![La reactivación del metro evita casi 200.000 desplazamientos privados diarios tras la dana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/03/1489492799-RV1fxWH7gmfMqXFOIILcHPJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La reactivación del metro evita casi 200.000 desplazamientos privados diarios tras la dana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/03/1489492799-RV1fxWH7gmfMqXFOIILcHPJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se cumple un mes de la reactivación del servicio del metro en Valencia, que quedó interrumpido por los daños de la dana del 29 de octubre, y el primer balance arroja que se han evitado casi 200.000 desplazamientos privados diarios, según los datos ... facilitados por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).
Así, entre el 3 de diciembre y el 2 de enero, han sido 6.094.835 usuarios los que se han desplazado por la red de Metrovalencia, que incluye tanto los servicios de metro como de tranvía. En este último caso, el servicio se reanudó el 9 de noviembre tras habilitarse un puesto de mando específico en las estaciones de Tarongers y Alacant.
Para el metro, tras quedar arrasada la base de València Sud, se instaló a contra reloj un centro de mando en los talleres de Machado, lo que permitió la reanudación de la circulación de las líneas 3, 5 y 9 al completo y en los tramos norte de la 1, 2 (con la excepción del Paterna-Llíria, en obras y reactivado el 24 de diciembre) y 7, donde no se prevé recuperar el servicio hasta dentro de cinco o seis meses.
Noticia relacionada
Precisamente la línea 3, que realiza el trayecto entre Rafelbunyol y el aeropuerto de Manises, ha sido la más utilizada, seguida de la línea 5 (Marítim-Aeroport), con 1.378.461 y 1.115.123 viajeros, respectivamente. Se trata, además, de los dos trayectos que más pasajeros suelen acumular en los balances de año de FGV.
Tras estas líneas se sitúan la 9 (Alboraya-Riba-roja), con 797.961 pasajeros; la 1 (Bétera-Castelló, aunque finaliza su recorrido en la estación de Plaza España), con 689.175; la 4 (Mas del Rosari-Dr. Lluch), con 605.106; la 2 (Llíría-Torrent, que también acaba en Plaza España), con 534.164; y la 7 (Marítim-Torrent, con final de trayecto en San Isidro).
Las tranviarias 6 (Tossal del Rei-Marítim), 8 (Neptuno-Marítim) y 10 (Alacant-Natzaret) son las que menor número de pasajeros registraron, con 238.276, 19.118 y 226.141 usuarios, respectivamente, según los datos facilitados por FGV, que prevé recuperar el horario habitual de este transporte a partir del próximo martes, 7 de enero.
Mientras, coincidiendo con el primer mes de funcionamiento del metro, el comité de empresa de FGV -conformado por los sindicatos CGT, Semaf, CC OO, SF, UGT y SIF- ha iniciado una comisión de conflictos de manera urgente al haberse producido una «modificación unilateral» de las condiciones de trabajo de los diferentes colectivos, en materia de horarios o de cambios de residencia, y ha denunciado que con ello se han «vulnerando los acuerdos vigentes».
Esta circunstancia, explica en un comunicado, se da como «paso previo a una huelga, que se producirá los próximos días» aunque todo está a expensas de la reunión que mantendrá el comité el próximo martes, 7 de enero, con la empresa, a la que acusa de haber modificado los gráficos de trabajo «sin negociación ni reuniones», explica el presidente del comité, José Miguel García.
Según ha puesto de manifiesto en un comunicado, después de dos meses de la dana, la empresa «continúa ignorando al órgano legalmente estipulado para la modificación de estas condiciones de trabajo», lo que ha supuesto «la vulneración de la conciliación familiar al eliminar la posibilidad de cubrir este servicio con personal voluntario».
Del mismo modo, el comité de empresa ha informado del inicio de una investigación a través de una comisión interna con la participación de la parte social y del Comité de Seguridad y Salud de los incidentes sufridos por el personal de FGV el 29 de octubre, el día de la dana, y de los posteriores, así como la aplicación del Plan de Autoprotección y los planes de emergencia.
Ante esta situación, la representación de los trabajadores ha instado a la compañía a garantizar «la reversión de los contratos de emergencia» y la dotación de una partida extraordinaria a fondo perdido para el personal afectado por la dana. Finalmente, los sindicatos han destacado la «falta de negociación» y la ausencia del calendario de las reuniones del XVI Convenio Colectivo de FGV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.