![Ley del sólo sí es sí: casos en Valencia | La bolsa oculta de 'rebajas de pena' por el «sólo sí es sí» en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/1461125296-RUxNxuhx2IAZdZnW2c1DtuI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ley del sólo sí es sí: casos en Valencia | La bolsa oculta de 'rebajas de pena' por el «sólo sí es sí» en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/1461125296-RUxNxuhx2IAZdZnW2c1DtuI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras el Gobierno se resquebraja con la afilada polémica de la ley del «sólo sí es sí», mientras las víctimas se echan las manos a la cabeza por la cascada de rebajas de penas a los autores de agresiones sexuales, mientras los juristas se lamentan ... de los muchísimos avisos previos lanzados al Gobierno sobre el desbarajuste judicial que se armaba con la nueva ley de la ministra Irene Montero, mientras todo eso pasa en los despachos y en los ministerios, los jueces van haciendo su trabajo quedo. Entre togas y códigos legales siguen revisando resoluciones, de oficio y a petición de los condenados. Y la cifra de agresores sexuales beneficiados por la nueva ley es mucho mayor que la hecha pública para la opinión pública.
La última cifra difundida por los órganos judiciales de la Comunitat hablaba de 46 casos revisados. La autonomía con mayor número de rebajas, por delante de las 42 de Madrid. Esos fueron los datos puestos sobre la mesa. Pero las cifras son en realidad ficticias. Fuentes de la Audiencia de Valencia indican que la cantidad de asuntos bajo la lupa de los tribunales y con penas a la baja es mucho mayor. La razón: los magistrados no están comunicando al Tribunal Superior de Justicia todos los procesos que se están revisando. Los jueces no tienen obligación de hacerlo. Ellos cumplen con el precepto legal de notificar sus resoluciones a las partes, pero la falta de comunicación al TSJ supone que la estadística que se está haciendo llegar a la opinión pública está absolutamente desdibujada.
De hecho, la Audiencia de Valencia es, de los tres órganos provinciales, la que menos cantidad de rebaja de penas ha comunicado al Tribunal Superior. Más de la mitad de condenas revisadas que ha contabilizado hasta ahora el TSJ provienen de la Audiencia de Alicante. Muy por detrás están las resoluciones analizadas en Valencia y en Castellón.
Las fuentes de la Audiencia consultadas por LAS PROVINCIAS, así como otras fuentes jurídicas, estiman que los fallos revisados podrían ser el doble. Se rozaría en este caso el centenar de condenas rebajadas en la Comunitat. A nivel nacional, 'El Independiente' señaló ayer que la cifra de sentencias rebajadas en toda España podría superar casi las 900, más del doble de las casi 450 notificadas hasta ahora.
Pero la realidad está cercana a cambiar. La falta de concreción del número de asuntos revisados y la necesidad de dar a la opinión pública (y al propio Gobierno) una imagen veraz y exacta del alcance de la reforma ha hecho reaccionar al órgano de gobierno de los jueces. Como confirman también desde la Audiencia, por parte del Consejo General del Poder Judicial se ha remitido una circular a todas las audiencias provinciales de España para que remitan de manera actualizada las sentencias revisadas y las que están pendiente de revisarse.
En concreto ha sido el Observatorio contra la Violencia de Género y Doméstica el que ha remitido a los tribunales provinciales un escrito instando al envío de estas estadísticas para «hacer un análisis detallado de las incidencias surgidas en la aplicación de la ley y poder ofrecer datos contrastados de manera transparente», según un comunicado remitido por el Consejo General del Poder Judicial.
La directriz del Observatorio remitida a las tres audiencias de la Comunitat señala que se deben remitir tanto las sentencias revisadas como las que se han quedado igual pese a la aplicación de la reformada ley del «sólo sí es sí». El objetivo, trazar un panorama exacto de cuántas sentencias se han revisado y cuántas no, para delimitar el alcance exacto de la norma.
La aplicación de la ley del «sólo sí es sí» remozada por Irene Montero ha tenido su aplicación más demoledora en la puesta en libertad de dos violadores en Alicante. Ese camino, el de salir a la calle, es el que han seguido dos delincuentes: un hombre condenado por violar a una empleada del locutorio en el que trabajaba, que vio su pena reducida de cuatro a dos años; y un hombre penado por agresión sexual con agravante de parentesco que salió de Fontcalent al pasar su pena de nueve a cuatro años de prisión.
El inicio de la aplicación de la reforma legal también fue abrupta en la Comunitat. La Fiscalía General dio el primer paso al señalar el camino a los acusadores públicos valencianos: oponerse a toda petición de rebaja de pena. Pero el golpe sobre la mesa la dio el Tribunal Supremo: en una sentencia sobre un asunto sexual, señaló que, obviamente, en este caso debía aplicarse el principio 'in dubio pro reo', es decir, aplicar la normativa más beneficiosa para el condenado por un delito. El último paso lo dieron las juntas de jueces de Valencia, Alicante y Castellón, que señalaron que la postura unitaria sería revisar las condenas y aplicar en este caso el articulado menos lesivo para el culpable.
Falta ahora por ver qué pasa con la futura 'reforma de la reforma'. En cualquier caso, aún hay camino de revisión, pues en la región hay hasta un centenar de peticiones de revisiones de penas. La influencia de la ley del 'solo sí es sí' no ha terminado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.