Terrazas. Ambiente de ocio en los locales de la Marina de Valencia, ayer. iván arlandis

Los rebrotes fuerzan a Sanidad a poner coto al ocio y las reuniones familiares y sociales en Valencia

Bares, pubs y discotecas deberán cerrar a la una y media de la noche, dejar 1,5 metros de distancia entre usuarios y no superar el 60% del aforo

D. GUINDO / Á. SERRANO

VALENCIA.

Jueves, 13 de agosto 2020

La ciudad de Valencia se ha convertido en el auténtico epicentro del coronavirus en la Comunitat, lo que ha obligado a la Conselleria de Sanidad a establecer una importante batería de restricciones tanto en el ocio nocturno como en las reuniones con familiares y amigos. LAS PROVINCIAS ya anunció en su portada del pasado lunes que la capital concentraba un tercio de todos los nuevos contagios y Sanidad no ha tenido más remedio que decretar, a partir de hoy, que todos los establecimientos de hostelería deben garantizar una distancia de, al menos, 1,5 metros de separación entre los comensales de una mesa y los de otra, mientras que, como máximo, habrá diez personas en cada mesa. Tendrán que cerrar a la 1.30 horas, al igual que pubs y discotecas. Los establecimientos de ocio nocturno seguirán sin pista de baile, los clientes tendrán que estar en mesas y el aforo máximo será del 60% del habitual, al igual que en la zonas comunes de hoteles y otros alojamientos que, si organizan actividades grupales, no podrán superar las 25 personas. En general, en las actividades al aire libre, incluidos conciertos, el aforo también será del 60% y se deberá guardar la distancia interpersonal de un metro y medio. La mascarilla seguirá siendo obligatoria en todos ellos.

Publicidad

El departamento liderado por Ana Barceló, como explicó ayer la titular del área, también ha establecido restricciones en el ámbito privado por lo que, desde hoy, estarán prohibidas las reuniones familiares o de amigos de más de 15 personas. El fenómeno conocido como 'botellón', en el que decenas de jóvenes se reúnen en la vía pública para consumir alcohol, ha sido declarado como una situación de insalubridad, por lo que será especialmente perseguido.

Estas restricciones se mantendrán, al menos durante 14 días y responden al repunte de brotes de Covid-19 en la capital, con 63 de los 180 registrados en toda la Comunitat, lo que supone el 35%. Barceló, incluso, reconoció que en Valencia se está empezando a perder la trazabilidad de los contagios, puesto que de una parte de ellos se desconoce el origen o paciente cero.

Ante estas medidas, desde la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia indicaron que «la imposición de las nuevas medidas restrictivas hacen imposible la actividad de las empresas. Éstas deben de ir acompañadas de un plan de rescate. No nos pueden dejar abandonados si no quieren provocar la ruina de más de 6.000 empresas y de 35.000 trabajadores del sector del ocio y la hostelería».

Por su parte, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, valoró positivamente la decisión de Sanidad, especialmente con respecto a la hostelería, y aseguró que el Ayuntamiento «colaborará al máximo» con la conselleria.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad