Secciones
Servicios
Destacamos
Por si los valencianos que llevan tres semanas entre el barro tuvieran poco con la barrancada que se llevó sus vidas por delante, las palabras de la vicepresidenta del Gobierno Teresa Ribera y las del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, defendiendo sus respectivas gestiones ... de la DANA y atacando las de sus contrapartes autonómicas o nacionales, respectivamente, vienen a añadir más confusión al día a día de miles de personas. La cuestión de si la reunión del centro de coordinación de emergencias, abreviado como CECOPI, se paró durante una hora en el peor momento de la DANA el pasado 29 de octubre o si, en su lugar, fue un apagón para dejar fuera a los miembros del Gobierno no tiene una respuesta clara, pese a los intentos de este diario, a lo largo de todo este jueves, de recabar todas las versiones posible de lo ocurrido.
El testimonio de distintas fuentes, entre ellas del Consell y del Gobierno, así como de algunas agencias presentes en la reunión de la tarde del martes 29 de octubre, dibuja una cronología incompleta pero lo más acertada posible de lo que ocurrió en aquellas horas, desde que se convocó el CECOPI hasta el famoso mensaje de las 20.12 horas, cuando miles de valencianos ya luchaban contra el agua del barranco del Poyo o del río Magro. Es un relato de silencios, de pantallas en negro y de preguntas sin respuesta, que las administraciones no han querido o no han sabido responder pese a las repetidas peticiones de LAS PROVINCIAS.
Antes que nada, un repaso. A las 10 horas se da aviso rojo por lluvias, a las 10.47 horas se rescata a dos personas atrapadas en l'Alcúdia y a las 15.20 horas, Utiel yace bajo las aguas del Magro. Es entonces cuando la Generalitat decide convocar el CECOPI. Lo hace seis horas después que el Ayuntamiento de Valencia, por ejemplo, que convocó el CECOPAL al que asistieron los portavoces de la oposición, que estaban de pleno.
15.30 horas: el CECOPI entra en escena
La Generalitat decide activar el CECOPI, pero sin llegar a convocarlo de forma explícita. Según diversas fuentes, las administraciones se quedan a la espera de la convocatoria, incluido el enlace telemático.
16.20 horas: convocatoria del CECOPI
Llega el correo electrónico que convoca el CECOPI. Distintas administraciones, como la Delegación de Gobierno (cuya máxima responsable, Pilar Bernabé, canceló la agenda a primera hora tras el aviso rojo), la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), se conectan por vía telemática.
17 horas: empieza la reunión
Da comienzo el CECOPI, presidido por la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas. En él están presentes también entidades como Bomberos de la Diputación de Valencia; el director general de Emergencias, Emilio Argüeso; o la Guardia Civil.
17.26 horas: ojo con Forata
Según Aemet, es a las 17.26 horas cuando llega el primer aviso de que la presa de Forata puede no aguantar. El presidente de la Generalitat lo negó en un tuit en la red social X el pasado fin de semana.
17.35 horas: ojo con el Magro
Se complica la tarde. La CHJ emite alerta de caudal en el río Magro. Las alertas hidrológicas se habían declarado a las 11.45 horas en el Magro y a las 12.20 horas, en el barranco del Poyo.
18 horas: el famoso receso
Llegamos a la hora H en el día D. El CECOPI sigue trabajando de forma presencial, sin cortar la llamada con las administraciones que están de forma telemática según la Generalitat. Según fuentes gubernamentales, lo que se les dice antes de cortar la conexión es «nos vamos un momento, pensamos y os decimos lo que hemos decidido». Diversas fuentes insisten en que en esos momentos Pradas está nerviosa y no sabe qué hacer.
Fuentes de la Generalitat, por su parte, explican que sí hay «un breve receso» en el que no se corta la conexión. Lo que no responden es a preguntas planteadas por LAS PROVINCIAS como qué se decidió en esa hora, si para el receso los miembros del CECOPI se fueron a otra sala o cortaron las cámaras o cuál es el objeto de ese receso.
En torno a las 18 horas, por cierto, el presidente Mazón llega al Palau de la Generalitat tras su comida con la periodista Maribel Vilaplana.
18.05 horas: riesgo de rotura en Forata
Nueva alerta de que la presa de Forata podría no aguantar. Se encienden todas las alarmas.
18.43 horas: el Poyo, descontrolado
Llega el famoso correo de la CHJ que alerta de que por el barranco del Poyo rugen más de 1.700 metros cúbicos por segundo. «Para su información, la crecida está siendo muy rápida», dice el lacónico mensaje.
18.45 horas: Pradas habla con Mazón
La consellera Pradas consigue hablar con Mazón, que sale rápidamente hacia l'Eliana, tras estar toda la tarde conectado y sabiendo lo que pasaba, según fuentes de la Generalitat.
19.15 horas: el ES-Alert, sobre la mesa
Tras retomarse la reunión a las 19 horas, comienza a estudiarse la posibilidad de enviar un mensaje a toda la población a través del sistema ES-Alert. El presidente Mazón llega 15 minutos más tarde, retrasado por el tráfico, tal como dijo en su extensa comparecencia en Les Corts la pasada semana.
19.33 horas: Forata, situación crítica
La situación de Forata se complica y se vuelve aún más grave. Momentos de tensión en el CECOPI.
19.45 horas: otro receso
El CECOPI paró, según diversas fuentes, durante 15 minutos a las 19.45 horas (receso sobre el que la Generalitat tampoco ha querido aclarar nada). El objeto de esa reunión era decidir el contenido del mensaje que se iba a enviar a la población.
19.48-20.20 horas: las llamadas de Ribera
En estos 32 minutos, la vicepresidenta del Gobierno Teresa Ribera intenta contactar con el presidente de la Generalitat. Lo hace a través de distintos números de teléfono y llamando a distintas personas. Hablarían mucho más tarde, en torno a las 22 horas.
20 horas: el Gobierno ya no garantiza que Forata aguante
Una llamada del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a la consellera Pradas termina por decantar la balanza. En esa conversación, el Gobierno traslada que no puede garantizar que la presa de Forata aguante. Está al borde de su capacidad. Si revienta, puede ser una tragedia de proprociones inimaginables. Ninguna de las fuentes habla de que la preocupación, en estos momentos, fuera el barranco del Poyo, que a las 20 horas ya hace casi dos que ha anegado localidades como Picanya, Paiporta, Benetússer, Massanassa o Catarroja, entre otras.
20.05 horas: se retoma el CECOPI
Las pantallas vuelven a encenderse, según diversas fuentes. El CECOPI se retoma, ya con la presencia del presidente Mazón desde hace 50 minutos.
20.12 horas: se envía el mensaje
Los terminales de toda la provincia de Valencia vibran con un mensaje de alerta, de contenido escueto, que alerta de que la gente debe salir de las calles y volver a casa. A esa hora, mucha gente escuchó el pitido mientras luchaba por salir del agua o por rescatar a alguien que estaba, literalmente, con el agua al cuello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.