Borrar
Pacientes en la sala de espera del Hospital La Fe. jesús signes
Más reclamaciones a Sanidad

Más reclamaciones a Sanidad

Aumentan las peticiones de indemnización de pacientes por errores y retrasos

Daniel Guindo

Valencia

Lunes, 23 de diciembre 2019, 20:11

«El número de reclamaciones de responsabilidad patrimonial ha venido experimentando un continuado crecimiento debido a la mayor exigencia de los usuarios de la sanidad pública, y su conocimiento de la tendencia legal y jurisprudencial de cubrir una cierta parte de los daños causados por la prestación del servicio sanitario público cuando se determina que las personas usuarias han sufrido un daño (...) que no tienen el deber de soportar». La última memoria de gestión de la Conselleria de Sanidad recoge el incremento que viene experimentando el departamento a la hora de recibir reclamaciones de pacientes que solicitan una indemnización al entender que la atención sanitaria prestada ha lesionado sus derechos. En concreto, a lo largo del año pasado se iniciaron 390 nuevos expedientes de responsabilidad patrimonial -más de uno al día-, una cifra en la línea del año anterior (387) y superior a la contabilizada dos ejercicios antes (365), procesos que suelen desembocar en que la Administración tiene que hacer frente al pago de contraprestaciones económicas a los afectados.

Al respecto, Carlos Fornes, presidente de la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunitat, explicó a LAS PROVINCIAS que el motivo más habitual por el que un paciente reclama tras una asistencia sanitaria «es claramente por falta de información», aunque también por retrasos o errores de diagnóstico.

La conselleria lo achaca a «la mayor exigencia de los usuarios de la sanidad pública» y a que saben que pueden solicitar compensaciones

En cuanto a las especialidades reclamadas con mayor frecuencia -y, en este punto, entraría también la sanidad privada- «estarían la cirugía plástica, ginecología y traumatología, sin dejar a un lado la odontología», precisó.

Por otra parte, este especialista señaló que «cuando un paciente acude a un facultativo para mejorar su aspecto físico, exige un resultado concreto, de ahí que la llamada medicina voluntaria/satisfactiva sea la más reclamada en materia sanitaria». Sin embargo, matizó este experto, «no conviene olvidar que los médicos actúan sobre personas, con o sin alteraciones de la salud, y la intervención médica está sujeta, como todas, al componente aleatorio propio de la misma, por lo que los riesgos o complicaciones que se pueden derivar de las distintas técnicas de cirugía utilizadas son similares en todos los casos y el fracaso de la intervención puede no estar tanto en una mala praxis sino en las simples alteraciones biológicas».

Ginecología, traumatología y odontología, los ámbitos con más demandas

A nivel general, indicó, en la asociación que preside «no hemos apreciado un aumento considerable de las reclamaciones. Lo que sí hemos observado es que la cuantía indemnizatoria solicitada ha variado notablemente desde la aprobación de la conocida como ley de accidentes de tráfico, pues con esta nueva normativa las cifras han sufrido un evidente aumento». Pero no sólo eso. Fornes agregó que «nos encontramos también con supuestos nuevos, como el de la pareja del fallecido, puesto que en la ley ahora tiene cabida como parte interesada y afectada, pues actualmente no se les solicita ser pareja de hecho o haber contraído matrimonio para solicitar una indemnización, sino que basta con acreditar un mínimo de años de convivencia». Además, aclaró que las lesiones por mala praxis suelen situarse dentro de niveles graves o muy graves, como son fallecimientos y secuelas de larga duración, que es donde la ley ha previsto importantes incrementos en la cuantía indemnizable que en algunos casos puede llegar a quintuplicar el importe. Todas las reclamaciones por mala praxis se tramitan por vía Civil, Contenciosa o Penal.

Las quejas en hospitales y centros de salud se disparan un 25% en tres años

Los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP) cada día tienen más trabajo a tenor del incremento de quejas, tanto verbales como escritas, que vienen registrando en los últimos ejercicios. En concreto, según los datos recogidos en las memorias de gestión de la Conselleria de Sanidad, el pasado año se cerró con 29.773 quejas presentadas por pacientes -7.671 en centros de salud y las 18.018 restantes en los hospitales de la Comunitat-; lo que supone que, de media, en la región se presenten 81 quejas al día -21 por la actividad desarrollada en ambulatorios y 49 en los recursos especializados-. De hecho, en sólo tres años, el malestar de los pacientes, al menos el de aquellos que deciden hacerlo público, se ha incrementado un 25%, puesto que la cifra de 2015 se sitúa en 23.781 quejas en total.

Largas esperas para pasar por el quirófano o para ser atendido por el médico especialista son las quejas más habituales, al menos las que llegan hasta el Síndic de Greuges, que acumula ya más de 400 reclamaciones por cuestiones relacionadas con las demoras en las citas del servicio de Reumatología del Hospital Clínico -un paciente esperó tres meses a que le atendiera el especialista, pero la doctora estaba de baja el día de la cita, por lo que volvió a demorarse tres meses más-; con los retrasos en la realización de una videodeglución, pendiente desde noviembre de 2017; o con las largas esperas para someterse a una colonoscopia de control, tanta que el paciente fue derivado a un hospital ubicado en una provincia distinta a la de su residencia, entre otras.

Otras quejas tienen que ver, por ejemplo, con «deficiencias estructurales con las que se desempeña la asistencia pediátrica y el inevitable empeoramiento de la misma, en base a los planes de reducción de los espacios asistenciales en la planta pediátrica del Hospital Universitario de San Juan»; o con enfermos que denuncian que Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD) del Hospital Comarcal de Vinaròs no da servicio a la localidad de Alcossebre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más reclamaciones a Sanidad