Borrar
El estado de salud del Papa Francisco empeora tras sufrir una crisis respiratoria
Paja de arroz embalada a la espera de ser recogida ayer en un campo de la Albufera. juanjo monzó
La recogida de la paja del arroz acumula ya un mes de retraso y amenaza la Albufera

La recogida de la paja del arroz acumula ya un mes de retraso y amenaza la Albufera

La concesionaria aún no ha comenzado a retirar los restos en los campos debido a las demoras en el concurso

Juan Sanchis

Valencia

Domingo, 3 de noviembre 2019, 19:52

La paja del arroz sigue cubriendo la superficie de muchos campos en la Albufera. La empresa concesionaria de la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica todavía no ha comenzado los trabajos de retirada y no lo hará hasta la próxima semana pese a que tendrían que haberse iniciado a principios de octubre.

El retraso en el concurso de adjudicación ha sido determinante para que los restos de la cosecha todavía se encuentren en muchos campos ante el malestar de los agricultores. La temporada está ya muy avanzada, la humedad es cada vez mayor y ya se han comenzado a inundar algunas zonas con lo que la amenaza de que la paja se pudra es cada vez mayor.

El problema se ha producido por el retraso de Vaersa, la empresa dependiente de la Generalitat, en convocar el concurso para la recogida en la zona B del parque, área en la que según el acuerdo alcanzado entre la Conselleria y los agricultores no se puede quemar este año y hay que retirar los restos.

Con la temporada tan avanzada, el riesgo de que la paja se pudra es cada vez mayor

El primer concurso se convocó en pleno agosto y no se presentó ninguna empresa. El segundo no se resolvió hasta mediados de octubre y dado los plazos administrativos que hay cumplir la adjudicataria todavía no ha podido dar comienzo a los trabajos.

Ante este retraso, los agricultores temen que la paja vuelva a quedarse un año más en el campo sin que nadie la recoja, como ya ha pasado en otras ocasiones con los consiguientes perjuicios para el cultivo y también para la calidad del agua. Fuentes del sector apuntan la empresa va a tener muy difícil recoger los restos. Señalan que a estas alturas de la campaña las máquinas no van a poder a entrar en algunos campos, ya que por el peso se hunden en la tierra. «Además, una parte de la paja está ya muy húmeda y no se va a poder embalar. No se puede esperar tanto. El concurso tendría que haberse convocado antes del verano para que los trabajos pudieran haber comenzado cuando finaliza la cosecha», criticaron.

Señalaron también que los restos ya no tienen mucho valor. «A las empresas ya no les interesa porque la paja no está en condiciones», explicaron. Ahora esta se quedará en los campos y con la inundación permanecerá hundida. Así, el proceso de putrefacción se detiene. Una vez que termine la inundación los restos se enterrarán en la tierra y se convertirán en materia orgánica. El problema, destacan las mismas fuentes, es que el exceso de nutrientes perjudica a la planta del arroz, ya que puede producir anoxia y reducir la cosecha.

El Ayuntamiento aprueba reclamar 70 hectómetros cúbicos de agua del Júcar

P. M.- Setenta hectómetros cúbicos de asignación directa desde el Júcar es la petición que consensuó este viernes el pleno del Ayuntamiento de Valencia para la Albufera, una solicitud por unanimidad de todos los grupos municipales y a la que se llegó tras una alternativa del concejal de Devesa-Albufera, Sergi Campillo, a la moción presentada por el PP.

El acuerdo pasa también por reclamar mejoras en el colector Oeste, la principal infraestructura que rodea el lago y que desborda en episodios de fuertes lluvias. Previamente, la concejala popular Julia Climent había alertado de la «crisis» que sufre el parque natural desde hace unos meses, con el primer episodio registrado por la investigación todavía abierta por la Fiscalía debido a los bajos niveles de caudal en el lago varias veces.

«Después vino el botulismo que acabó con más de 600 aves, a lo que siguió en agosto el anuncio del alcalde Ribó de que iba a renunciar a la presidencia de la Junta de Desagüe precisamente por la actuación de la Fiscalía, lo que luego rectificó al señalar el secretario de la entidad, José Fortea, que se trata de una presidencia nata.

Campillo se mostró de acuerdo en que la Albufera «está enferma», aunque defendió que los índices son mejores que hace cuarenta años. Así, citó que la concentración de clorofila A ha bajado hasta los 50 microgramos por cada metro cúbico de agua, cuando hace décadas era una cifra muy superior.

También señaló otra prueba como la que se refiere a la turbidez. Se realiza con un disco y mide la profundidad a la que se ve desde la superficie. «Se ve hasta los 40 centímetros», aseguró el edil.

Climent criticó que en los últimos años, la aportación del gobierno municipal ha sido de unos 300.000 euros anuales en inversiones relacionadas con el parque natural, por lo que reclamó un mayor presupuesto. «En el de 2020, de momento no hemos visto nada y esperamos que no sea así», señaló.

La Albufera ha recibido hasta 400 hectómetros cúbicos anuales, aunque en los últimos lustros se contabilizan ejercicio donde el aporte fue nulo. Campillo matizó que la petición es de «asignación directa», para no depender de sobrantes de riego y otro tipo de caudales. El edil desestimó la petición de los populares de realizar un dragado del fondo del humedal.

La Conselleria de Emergencia Climática todavía no ha autorizado la realización del fangueo, el proceso que permite incorporar al suelo la materia orgánica de la paja del arroz, como hizo el año pasado.

Desde el Partido Popular volvieron a cargar contra lo que consideran la mala gestión de la Conselleria. «Ha engañado a los arroceros, por no quemar la paja», denunció la portavoz de Medio Ambiente en Les Corts, Elisa Díaz. Recordó que el departamento que dirige Mireia Mollà «se comprometió a recogerla y ya no llega a tiempo. Debía cumplir, máxime cuando se trata de evitar un mayor daño a la Albufera». En este sentido, Díaz indicó que «queremos una Albufera viva, no en peligro de extinción».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La recogida de la paja del arroz acumula ya un mes de retraso y amenaza la Albufera