

Secciones
Servicios
Destacamos
Además del Pativel, la Conselleria de Obras Públicas presentó ayer los cuatro programas de paisaje asociados al Pativel y que se han desarrollado «para conservar y poner en valor paisajes singulares y representativos de la gran diversidad del territorio valenciano», señaló el secretario autonómico, Josep Vicent Boira.
Cuatro actuaciones que se pueden contemplar hasta finales de mes en el Museo del Carmen ya que la conselleria ha organizado una exposición explicativa a modo de proceso de participación pública «informal», apuntó el director general de Urbanismo, Josep Lluís Ferrando, ya que ahora se iniciará la tramitación administrativa. Una muestra que también viajará a los municipios implicados, en concreto, a sus ayuntamientos: Gandia, Vinaròs-Benicarló, Alicante-Elx y Valencia. Precisamente el concejal de la Devesa, Sergi Campillo, asistió a la presentación.
En este caso, la zona escogida ha sido el parque de la Albufera, donde se combina «la protección ambiental por ser paraje natural con la cercanía del área metropolitana. Los usos públicos deben ser compatibles», indicó Ferrando.
Entre las propuestas figura la integración paisajística de los núcleos urbanos de El Saler y El Perellonet, la recuperación de itinerarios históricos como el Camí del Tremolar, la mejora de los accesos a El Palmar o la regeneración de zonas agrícolas degradadas y sus sistemas hídricos, así como la puesta en valor del patrimonio edificado.
En el caso de El Palmar, la propuesta estudia una reconversión de la carretera donde los coches compartan espacio con los ciclistas y los peatones. En la Devesa, por ejemplo, «se pueden estudiar y diseñar propuestas imaginativas como la de un carril bici elevado sobre las zonas protegidas, acompañado de medidas de pacificación y limpieza de los márgenes de esta carretera», recoge el panel explicativo.
También se plantea un parque lineal de transición con el parque natural para integrar en el paisaje el espacio edificado en El Perellonet y los invernaderos de la CV-500.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.