Borrar
Un hombre se protege del sol con un paraguas. Iván Arlandis
Valencia pulveriza el récord histórico de temperaturas con 44,7

Valencia pulveriza el récord histórico de temperaturas con 44,7

La ciudad sufre la ola de calor más intensa con los termómetros con los valores más altos desde que hay registros

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 10 de agosto 2023

Las previsiones sobre la ola de calor se han cumplido y los termómetros alcanzaron ayer valores cercanos a los 47 grados tal y como como estaba previsto. Fue un día con varios récords de temperaturas.

El observatorio del aeropuerto de Valencia alcanzó los 46,8 grados, la temperatura más alta ayer en España. Además, fue el registro más alto desde que se comenzó a recoger datos en el observatorio en 1966 y superando así los 43,3 grados del 6 de julio de 1986, según informó Aemet. Sólo la llegada de la brisa marina consiguió hacer descender los termómetros.

En el observatorio de Viveros también se registró un nuevo récord. El termómetro alcanzó los 44,7 grados. Es la temperatura más alta recogida en la ciudad desde, al menos, 1869, desde que hay registros, superando los 43 grados del 26 de julio de 1881 y del 27 de agosto de 2010. Estos valores se mantuvieron mientras sopló el viento de poniente y hasta que entró la brisa marina a primeras horas de la tarde cuando hizo que el mercurio cayera hasta los 30,4 grados en apenas unos minutos.

Otro récord se dio en Chiva. El termómetro marcó los 44,5 grados superando los 43,4 del 4 de julio de 1994. También en Segorbe, con 43,6 fue la máxima registrada. Con datos desde 1971, la máxima de ayer en Carcaixent, 46,4, es la más alta registrada en esta localidad, superando los 45.1 del 27 de agosto de 2010.

El responsable de este incremento fue precisamente el episodio de poniente que ayer vivió la Comunitat. Esta circunstancia elevó las temperaturas por encima de los 40 grados en una veintena de localidades valencianas, según Aemet.

En este sentido, la Agencia señaló que se estaba produciendo una gran diferencia de temperaturas entre zonas próximas dependiendo de si estaba afectado por la brisa marina o por el viento de poniente. Por ejemplo, en el aeropuerto de Valencia, pasadas las 13.30 horas la cabecera más próxima al mar registraba 40,3 grados mientras que a tres kilómetros, la más alejada del mar, alcanzaba los 43,1 grados.

Por otro lado, fuentes de Aemet explicaron que los récords que se alcanzaron en la Comunitat por varios grados de diferencia es un ejemplo de lo que está sucediendo en todo el planeta donde se multiplican y se ha demostrado que están relacionados con el calentamiento global.

Los valores de temperatura máximos alcanzados ayer en España corresponden a la Comunitat Valenciana encabezados por el aeropuerto de Valencia y seguido por localidades como Xàtiva, Ontinyent. Llíria. En este caso, y gracias al poniente, Valencia se encuentra entre estos municipios. Los diez primeros puestos estaban ocupados por municipios de las provincias de Valencia, Alicante y Castellón. Estos registros suponen que ayer se produjo un incremento de las temperaturas máximas de casi cinco grados respecto a los valores del pasado miércoles.

La mayor diferencia se produjo porque el miércoles las temperaturas más altas se alcanzaron en localidades del interior de la provincia, como suele ser habitual. Pero ayer entre los valores más elevados se encontraban ciudades más próximas a la costa, un efecto más del viento de poniente.

Por otro lado, la previsión para mañana es que las temperaturas máximas descenderán hasta valores más propios de esta época del año, aunque todavía algo elevados, alrededor de los 30 grados, y ya no habrá ningún aviso activo. La máxima en Valencia será de 36 grados, casi nueve por debajo de las que marcaron ayer los termómetros. En Xàtiva se registrarán los 38 grados. En Castellón están previstos los 32 grados, los mismos que en Alicante.

En esta línea, los cielos permanecerán despejados, prácticamenet sin nubes. Por la mañana se producirán probablemente calimas. En el litoral norte habrá probables intervalos de nubes bajas y brumas matinales. La probabilidad de que se produzcan tormentas es escasa.

La ola de calor ha tenido otras implicaciones. Y es que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tuvo que suspender ayer su agenda como consecuencia de las altas temperaturas. Mazón tenía previsto visitar la Albufera.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Valencia decidió suspender todas las actividades deportivas, una prohibición que excluyó a las piscinas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia pulveriza el récord histórico de temperaturas con 44,7