Equipo de limpieza retira el lodo de un garaje. EFE

Récord de maquinas extractoras de lodo en la zona cero mientras se esperan los refuerzos de Diputación

Hasta 167 máquinas han retirado barro este lunes de sótanos, a la vez que los efectivos de 'contratos de emergencia' empezarán este martes tras recibir la formación sanitaria

Gonzalo Bosch

Valencia

Martes, 26 de noviembre 2024, 11:31

Parece que las autoridades tratan de 'ponerse las pilas' con la retirada de lodo de bajos y garajes en las zonas afectadas. La humedad y mantenimiento del barro en estos lugares cubiertos puede provocar unas condiciones de insalubridad a las que no deberían enfrentarse los vecinos y voluntarios. Es por ello que este lunes se ha aumentado hasta 167 las máquinas extractoras de lodo en los municipios de la zona cero, siendo ésta una cifra récord desde el inicio de las tareas de limpieza. Además, hoy entraban en vigor los 'contratos de emergencia' de la Diputación para reforzar dichas tareas de limpieza, pero sus efectivos han recibido este lunes la formación en protocolos sanitarios para enfrentarse al fango. Este martes se encontrarán ya sobre el terreno.

Publicidad

La Directora de Prevención de Incendios Forestales y portavoz del CECOPI, Rosa Tourís, ha sido la encargada de anunciar que se incrementaban hasta 167 las máquinas extractoras de fango. Así lo ha hecho durante su intervención de repaso de acciones que se realizan en la zona cero, a las 11.30. Además, Tourís ha especificado que Paiporta y Catarroja son los municipios que mayor concentración de estas máquinas reciben, por ser los dos municipios que más garajes afectados tiene, según las notificaciones recibidas por el CECOPI.

Por otro lado, la Diputación de Valencia comenzará este martes a dirigir a sus nuevos efectivos con la tarea de los trabajos de extracción de lodos y residuos en los sótanos y garajes públicos y privados decretados por la emergencia sanitaria. La medida, tramitada «de manera urgente» la semana pasada, debía de entrar en vigor hoy, y así lo ha hecho, aunque con los efectivos aún sin pisar el terreno. Este lunes los encargados de estas tareas de limpieza, en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Bomberos, han recibido una formación en lo que respecta a los protocolos de seguridad para la salud, dado que van a trabajar en condiciones perjudiciales debido a la podredumbre generada por el fango.

«Aunque no es nuestra competencia, seguimos en nuestra línea de sumar esfuerzos para agilizar las actuaciones más urgentes y garantizar la salubridad», ha señalado el presidente de la Diputación, Vicent Mompó. En este sentido, la Diputación ha asegurado que este contrato cuenta con un presupuesto inicial de 6,85 millones de euros destinados a la limpieza de 661 garajes recogidos por un primer listado. Mompó también ha avisado que «no es posible disponer de una cifra exacta ni de un plazo de ejecución hasta que comiencen físicamente los trabajos y se evalúe el ritmo de avance«. Las actuaciones, que está previsto iniciar este martes, se llevarán a cabo en garajes inferiores a la planta baja en los municipios de Albal, Aldaia, Paiporta, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Picanya y Sedaví, todos ellos de l'Horta Sud; y Algemesí en la Ribera Alta.

Tal y como ha explicado la propia Diputación, las tareas consistirán en la extracción de agua estancada (si procede); el arreglo de bajantes de aguas residuales de origen doméstico que presenten roturas o fugas evidentes; la retirada del lodo con los medios que se precisen en cada caso; la identificación de los vehículos y retirada de los mismos, si se dispone de los permisos oportunos; la extracción de todo tipo de residuos que se encuentren en el emplazamiento, incluidos trasteros y huecos de ascensor; y la limpieza y desinfección del emplazamiento.

Publicidad

Al ser preguntada la Diputación por este periódico sobre el número de efectivos con los que se contará a través de este contrato, la entidad ha asegurado que los técnicos de las entidades y los de la Diputación están trabajando en campo para determinar la composición de los equipos, los medios y la maquinaria necesaria para que las actuaciones sean lo más efectivas y se realicen lo antes posible, teniendo en cuenta la emergencia sanitaria. Además, la propia entidad ha afirmado que el presupuesto y el listado de emplazamientos en los que trabajar también podría verse modificado con el tiempo, puesto que los lugares que limpiar podrían aumentar con el paso de los días, y en consecuencia también el presupuesto destinado para las ejecuciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad