Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Cañizares, durante la bendición del nuevo edificio del Rectorado, que llegó tras el acto de apertura. damián torres
El rector del CEU critica los ataques al Rey y ve una crisis política «sin precedentes»

El rector del CEU critica los ataques al Rey y ve una crisis política «sin precedentes»

Navarro de Luján alerta de que la alternativa al sistema constitucional actual se basa en el «caos, la inseguridad y el abismo»

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 14 de octubre 2020

La tensión política que se respira en España se coló ayer en el acto de apertura del curso de la Universidad CEU Cardenal Herrera a través del rector, Vicente Navarro de Luján, quien en su intervención se mostró crítico con los ataques a la figura del Rey, aunque sin referirse a los protagonistas de los mismos, tras alertar de la «crisis política e institucional sin precedentes» que se vive desde la Transición. También alabó al sistema sanitario que ha sostenido al país durante la pandemia y aprovechó para lanzar a un mensaje sobre cómo se debe formar a sus futuros médicos y enfermeros.

La institución privada organizó una ceremonia excepcional, como mandan los cánones de la nueva normalidad. Tras la memoria del curso anterior, a cargo del secretario general José Manuel Amiguet, y la lección magistral, de la profesora Sara Barquero, llegó el turno del rector.

Navarro de Luján destacó el reto que supuso la adaptación de la docencia antes de defender que «la interacción entre profesor y alumno sigue siendo insustituible», y acto seguido se refirió al papel desempeñado por los profesionales sanitarios, que han demostrado que «toda inversión en Sanidad o en investigación en Ciencias de la Salud nunca será baldía». A continuación entró de lleno en el terreno político.

«Esta crisis (la sanitaria) se ha unido en España a otras no menos preocupantes. Vivimos una crisis política e institucional sin precedentes desde que los españoles, en ejercicio de nuestra soberanía, nos dotamos de la Constitución del 78 y de un sistema político que nos ha brindado la etapa de mayor estabilidad de los siglos XIX y XX», señaló.

«Este orden jurídico está siendo cuestionado y atacado desde diversos ámbitos, con ataques que afectan a todo el entramado constitucional e incluso a quien encarna la más alta magistratura del Estado. Un orden constitucional respecto al cual no se plantea programa viable alternativo alguno, sino inseguridad, caos y abismo», señaló.

En este sentido destacó que la misión de la universidad, más allá de transferir conocimientos, pasa por educar «en el más noble sentido de la expresión», haciendo ver a los estudiantes que «la sociedad en la que viven y el sistema democrático que les acoge no es flor de un día, sino trabajo de muchas generaciones que han luchado para hacer paradigma de la vida política el diálogo, el consenso y el entendimiento, frente a un modelo alternativo de confrontamiento cotidiano, aspereza en el debate, rechazo al discrepante y tensión social».

El rector se refirió a una tercera crisis, a «un terremoto axiológico» derivado de los debates sobre la eutanasia y el aborto. «Si desde nuestras aulas hemos de defender las instituciones políticas que un día nos dimos en uso de nuestra libertad, no menor empeño hemos de poner en transmitir a todos nuestros estudiantes que la misión profesional de la sanidad es la de preservar la vida, asumir una cultura de la vida y no de la muerte. Nos va la coherencia con lo que somos y decimos ser», reflexionó.

La representante del Consell fue Pilar Azpeleta, directora general de Universidades, quien se comprometió a colaborar en la puesta en marcha del grado de Ciencias de la Actividad Física, pendiente de autorización desde hace varios cursos.

La última intervención fue la del gran canciller, Alberto Bullón de Mendoza, quien tuvo palabras especiales para los alumnos en relación a la transformación de la docencia. «Sin su compromiso y comprensión todo el esfuerzo habría resultado vano», dijo.

El acto de inauguración del curso estuvo precedido por una eucaristía que presidió el cardenal arzobispo, Antonio Cañizares, quien además bendijo el nuevo edificio del Rectorado. Con esta construcción la universidad finaliza su campus de Alfara del Patriarca, iniciado hace más de veinte años con la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. También supone el abandono definitivo del Seminario de Moncada, donde hasta este curso sólo permanecían las dependencias del Rectorado y de servicios generales (sin contar las instalaciones del colegio). El nuevo inmueble, situado en la plaza central, junto al Paraninfo y la biblioteca, tiene una superficie construida de 4.397 metros cuadrados y consta de planta baja y dos alturas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El rector del CEU critica los ataques al Rey y ve una crisis política «sin precedentes»