Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
El periodista David Arraez, la psiquiatra Marta Bedmar y el policía Silvestre del Río. LP
Los expertos alertan de que las redes sociales abren la puerta de las menores a la prostitución

Los expertos alertan de que las redes sociales abren la puerta de las menores a la prostitución

Los proxenetas emplean páginas como Onlyfans e Instangram para captar a sus víctimas

Jueves, 1 de junio 2023, 15:10

Un teléfono móvil puede ser una buena herramienta de comunicación, pero también puede llevar a los menores a universos muy oscuros sin la necesidad de salir de su habitación. Con motivo del 66 Congreso de la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (AEPYNA), expertos de todo el panorama nacional se reúnen en Valencia para concienciar sobre la salud mental de los más jóvenes.

Silvestre del Río es policía de menores y mediador familiar. No teme reconocer su preocupación por cómo internet influye en las conductas delictivas de los más jóvenes. Las redes sociales se han convertido en la puerta de entrada de las menores a la prostitución.

«Los proxenetas ya no buscan a las chicas en la calle. Lo hacen en páginas como Onlyfans o Instangram. Les dicen que les van a optimizar las visualizaciones a cambio de un dinero y luego les hacen que les 'paguen' quedando con hombres mayores», cuenta del Río.

Cada vez es más frecuente ver fotografías en redes sociales de menores en ropa interior. La psiquiatra Marta Bedmar destaca que hay un problema muy grave «de sexualización en la infancia. Consideran normal subir vídeos perreando y toman de ejemplo un ideal de belleza falso».

Además, estos cánones estéticos hacen que sea cada vez más frecuente que los menores desarrollen trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como explica la psiquiatra.

En las aulas, esta nueva realidad está en el día a día. Del Río recuerda una conversación que tuvo con una niña de tercero de primaria cuando fue a dar una charla educativa: «Dijo que sabía lo que tenía que hacer para ganar 'likes' en Tik Tok, que sólo tenía que bailar en bikini».

A parte de este tipo contenidos, los vídeos que más triunfan entre los jóvenes son los que implican violencia, haciendo que consideren normales conductas que no lo son. Y, lo más peligroso, que tiendan al efecto imitación. «A esas edades no se dan cuenta de que lo que están viendo no es la realidad y confunde sus mentes», matiza el periodista David Arráez.

Con un móvil o un ordenador, los niños están plenamente expuestos. Como comentan los expertos, es urgente que haya una legislación más restrictiva que impida el acceso de los más pequeños a ciertos contenidos o redes sociales. Ya no sólo por la facilidad de meterse en problemas si no que, como detalla la psiquiatra Marta Bedmar, los bebés que se pasan el día pegados a una pantalla pueden desarrollar enfermedades de trastorno autista.

Pero cada vez es más común ver en un restaurante a niños que no llegarán al año de edad embobados viendo los dibujos en el Ipad. Por eso, los profesionales piden más control por parte de los padres de los tiempos que sus hijos pasan en internet y también de los contenidos a los que acceden.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los expertos alertan de que las redes sociales abren la puerta de las menores a la prostitución