Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Adecuación del comedor en un colegio público de Catarroja, el pasado verano. Manuel Bruque/EFE
El Consell aprueba la reducción de horas de clase para todo el profesorado de la red pública

El Consell aprueba la reducción de horas de clase para todo el profesorado de la red pública

Los maestros tendrán dos sesiones menos y los profesores de Secundaria una en la mayoría de los casos tras el acuerdo alcanzado el pasado verano con los sindicatos docentes

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 30 de abril 2021, 13:56

El pleno del Consell ha aprobado la reducción de las horas lectivas de los docentes de la red pública, que entrará en vigor el próximo curso. En el cuerpo de maestros (Infantil y Primaria) se situarán en 23 (frente a las 25 actuales) y en el resto de resto de enseñanzas llegarán a 18 (19 hoy en día en la mayoría de los casos).

La modificación del decreto autonómico que permite la variación se realiza en cumplimiento del acuerdo firmado entre la conselleria y la mayoría de los sindicatos docentes el pasado julio y de cara a la organización del curso actual, en el que las partes también se comprometían «a continuar trabajando unidos y poniendo en primer plano las necesidades educativas y formativas del alumnado en un contexto de centros seguros y saludables». Es decir, una especie de paz social de cara a un ejercicio especialmente complicado por la situación sanitaria.

La modificación afectará sólo a la parte horaria lectiva, por lo que los docentes seguirán teniendo una jornada laboral semanal de 37,5 horas. La diferencia está en que los periodos de clase que se reducen se dedicarán a otras tareas docentes, como la coordinación con el resto de compañeros de la etapa, la preparación de nuevos materiales o tutorías, por ejemplo. Es decir, se acumulan a las horas complementarias y de libre designación.

En el caso de los maestros la reducción (de 23 a 25) afectará a toda la plantilla. La conselleria se compromete, en el citado a cuerdo, a revisar con las organizaciones sindicales las necesidades de más profesorado que el cambio pueda generar, aunque lo cierto es que los refuerzos no serán generalizados por este concepto, pues se dan muchos casos en los que el horario lectivo actual asignado no llega a 25 horas, dedicándose ya los picos horarios a otros menesteres, como los citados.

Por ejemplo, un tutor de Primaria se encarga de la mayoría de las clases de su grupo (que recibe 25 horas lectivas semanales), pero es habitual que sean otros compañeros los que asuman las asignaturas de especialidad (Inglés, Educación Artística o Educación Física). Así, el tutor no consume las 25 horas de clase de su jornada semanal, por lo que se reajusta el sobrante, si bien también se dan situaciones en las que debe completar el horario lectivo de otro grupo, por lo que también hay casos en los que se cubren las 25.

De cualquier forma, los principales refuerzos de personal deberían llegar por las medidas organizativas que se aprueben para el nuevo curso en el contexto de pandemia, por ejemplo, si se mantienen las ratios bajas en los grupos burbuja (20 alumnos por regla general) o es necesario seguir con los desdobles de aulas para garantizar la distancia de seguridad.

El escenario es algo distinto en los cuerpos de profesores de Secundaria, donde el horario lectivo está mucho más ajustado ante la cantidad de profesionales que intervienen en el aula por la variedad de asignaturas. Desde este curso toda la plantilla tiene asignadas 19 horas de clase, si bien hay casos específicos en los que se ha bajado a 18 (a los encargados de impartir ámbitos, que son como agrupaciones de asignaturas). A partir de septiembre 18 será el límite máximo para todos, un año después de las previsiones iniciales de Educación, que tuvo que retrasar la mejora laboral ante la irrupción de la pandemia.

«Con esta medida el profesorado valenciano continuará con las enseñanzas directas en el aula y al mismo tiempo contará con más horas complementarias para realizar tareas de coordinación entre equipos docentes y de preparación didáctica para el alumnado», ha destacado Educación a través de un comunicado.

La modificación del decreto no afectará a la enseñanza concertada, cuyo régimen horario depende de los convenios colectivos que firman los sindicatos y las patronales que representan a los titulares de los centros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell aprueba la reducción de horas de clase para todo el profesorado de la red pública