Una votación popular decidirá la reforma del campus de Tarongers

Alumnos, profesores y personal de administración elegirán entre tres proyectos para ampliar las zonas verdes, crear nuevos espacios y mejorar la movilidad de la zona universitaria

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 19 de septiembre 2022, 12:33

Un concurso de ideas servirá para cambiar completamente la imagen y la funcionalidad del campus de Tarongers de la Universitat de València. Predominará el verde frente al adoquín, tanto en los pasillos centrales que recorren los aularios como en las zonas este (actualmente ocupada por un parking en superficie) y oeste, donde el entorno de la biblioteca Gregorio Mayans, especialmente árido, se convertirá en el núcleo central del espacio universitario.

Publicidad

La rectora de la Universitat, Mavi Mestre, ha presentado este lunes los tres proyectos que han pasado a la fase final: Hèspera, Obrint Pas y Trencant en Verd. Hasta el próximo 19 de octubre estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios del campus votarán la propuesta ganadora, que servirá de base del proyecto constructivo. Están llamadas a participar 18.000 personas, que se pronunciarán a través de una aplicación informática que permite un único voto.

La idea, según ha explicado el vicerrector de Infraestructuras, Justo Herrera, es que en el mejor de los casos las obras puedan iniciarse a finales de curso, aunque siempre hay factores externos que pueden influir en los plazos, como la tramitación de las licencias municipales.

Ver fotos

Galería. La reforma del campus de Tarongers, en imágenes.

Por primera vez en tierras valencianas será la comunidad universitaria la que decidirá cómo quiere que sea su campus. Al menos su fachada externa, su piel. Por ello la rectora Mestre se ha felicitado del procedimiento elegido y ha instado a la participación, sobre todo del colectivo estudiantil. «Queremos tener un campus más verde, más sostenible y más acogedor, y queremos que participe especialmente el estudiantado, que es el colectivo que más tiempo pasa aquí», ha señalado, antes de recordar que el diseño original del área, que empezó a funcionar en 1995, no está pensado para las necesidades actuales, tanto a nivel de espacio (se precisan nuevos edificios fruto del aumento de titulaciones y de estudiantes) como relacional: «La universidad no es sólo estar en clase, también es convivir, disponer de espacios más acogedores», ha señalado.

Respecto a las nuevas infraestructuras, se precisa de un aulario adicional y de un salón de actos mayor que también dé servicio a las facultdades de la zona este. Mestre ha señalado que la intención es que la reforma verde y el crecimiento del campus puedan desarrollarse de manera paralela.

Publicidad

Las tres propuestas de la fase final incluyen zonas para realizar actos u organizar clases al aire libre, han ideado corredores de movilidad a lo largo del campus o plantean soluciones sostenibles, como suelos permeables y semiblandos, instalación de paneles solares o reciclaje de materiales que se retirarán, como el adoquinado.

Las tres propuestas

Puedes consultar las tres propuestas. Si no puedes visualizar correctamente el documento en tu dispositivo móvil, por favor, recarga la página.

Trencant en verd

Plantea que los actuales corredores entre los aularios, tanto el de Magisterio y Ciencias Sociales como el de Derecho y Economía, pasen a ser zonas de estancia y no tanto de paso, con más espacio verde, pavimento blando y mobiliario urbano.

Publicidad

La parcela del paking se convierte en una explanada ajardinada que integra aulas exteriores de formato circular. Al oeste, la plaza profesor Manuel Broseta sufrirá la intervención más profunda, habilitando un espacio para la organización de eventos y ganando presencia las zonas verdes (actualmente hay árboles dispersos en alcorques) y las pérgolas. Además se propone un graderío que comunicará la terraza de la bibioteca Gregorio Mayans con la remozada zona abierta.

En cuanto al arbolado, se mantendrán los 403 ejemplares existentes, si bien se desplazarán 86, además de añadir otros 76.

Obrint pas

La propuesta se organiza en dos fases que permitan ir incrementando las zonas verdes y los espacios de sombra, así como la biodiversidasd del campus. Se hace hincapié en la sustitución de los pavimentos impermeables por otros más permeables, lo que evitará escorrentías y encharcamientos en caso de lluvias fuertes, así como en la instalación de sistemas fotovoltaicos y de iluminación a través de LEDs. Incluye además la utilización de mobiliario móvil en función de las necesidades de uso del campus.

Publicidad

En cuanto a los dos espacios principales, se propone un Ágora en el actual parking en superficie, que dará una solución de continuidad a los nuevos edificios, y una plaza de eventos en la explanada a la que recae la bibioteca Grogorio Mayans, donde cobrará protagonismo un sistema de pérgolas.

El proyecto también contempla el reciclaje de pavimentos que se retiren para la creación de suelo estructural, es decir, con una aportación de tierra que mejore su permeabilidad. Esta solución se utilizará, por ejemplo, en el corredor previsto entre los aularios de Derecho y Economía, donde se ubican islas verdes que ocupan buena parte del espacio central.

Publicidad

Hèspera

A los pies de la biblioteca se proyecta un ágora escalonada, que en su zona más profunda alcanzaría los 0,90 metros bajo el nivel del suelo, creando un espacio para la organización de actos al aire libre.

En esta zona de campus, así como en la del parking actual, ganarán presencia los jardines xerófilos, con especies autóctonas y que requieren de poca aportación de agua, así como las pérgolas que permitan aumentar los espacios sombreados.

Noticia Patrocinada

Las dos zonas principales estarán conectadas por un corredor verde lineal entre los aularios nortes y sur, y también se propone un sistema perimetral de pérgolas que se situaría en la parte posterior del campus (la más alejada de la avenida Taronges). Una de las nuevas zonas verdes será el Jardín de Adán y Eva, situado en la parcela del parking y recayente a la avenida.

La propuesta ganadora recibirá un premio de 8.000 euros, la segunda de 4.000 y la tercera de 2.000. La propieidad intelectual de los proyectos será de la Universitat, lo que permitirá introducir modificaciones en algunaas soluciones de cara a la redacción del plan definitivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad