![Los bomberos de la Comunitat Valenciana afrontan con menos plantilla la temporada alta de fuegos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/10/concentracion-R8uUHmEdzkztoAIoPWX5HTP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los bomberos de la Comunitat Valenciana afrontan con menos plantilla la temporada alta de fuegos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/10/concentracion-R8uUHmEdzkztoAIoPWX5HTP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los bomberos forestales están en pie de guerra ante la falta de recursos. Este martes 16 de abril han convocado una manifestación de protesta que concluirá en las puertas del Palau de la Generalitat para mostrar su descontento por lo que consideran recortes ... acometidos por la Conselleria de Justicia e Interior.
La propia conselleria anunció que el refuerzo para hacer frente a la época con mayor riesgo de incendios se adelantaba al uno de abril cuando habitualmente la fecha de incorporación era el primer día de mayo por un periodo de seis meses. Fuentes de la conselleria han argumentado que este adelanto se debe a que la época del riesgo de siniestros se ha extendido por el calor.
Pero la realidad parece que no es tal como lo pinta la teoría. De las 16 unidades que se tenían que incorporar como refuerzo en estos momentos sólo una está completa, según fuentes sindicales. Al resto le falta algún componente o, incluso, ha llevado a que algunas bases no se puedan abrir. De esta forma, la falta de personal reduce la respuesta de 15 parques en el caso de que se produzca un incendio forestal este verano: Altura, Lucena, Calles, Onda, Buñol, Gilet, Villagordo, Pedralba, Los Isidros, Alzira, Zarra, Enguera, Rótova, Font de la Figuera y Guardamar del Segura.
Cada una de estas unidades tenía que contar con cinco o seis efectivos en cada uno de los dos turnos dependiendo si tienen una autobomba o no. O sea, diez o doce componentes en total.
La realidad es que sólo el refuerzo de la base de Relleu cumple con las condiciones con seis bomberos en un turno y cinco en el segundo.
Algunas unidades de refuerzo tienen completo alguno de los turnos. Es el caso de la de Pedralba, que en uno dispone de cinco efectivos pero en el otro se queda con cuatro.
Noticia relacionada
En la base de Altura, uno de los turnos tiene seis bomberos pero en el otro sólo hay cuatro. En la de la Font de la Figuera sucede algo parecido. Un turno cuenta con cinco efectivos y el otro únicamente con dos.
La teoría indica que el servicio de bomberos forestales de la Sgise (Societat Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencia) cuenta con 56 bases y 62 unidades operativas. De esta forma, en la provincia de Valencia tiene que haber quince unidades terrestres y once de refuerzo. En la de Castellón, 15 unidades terrestres y tres de refuerzo y en la de Alicante, diez terrestres y dos de refuerzo.
Pero la práctica es muy distinta. Como las unidades de refuerzo no están completas, se deben hacer apaños. En principio, las bases o parques de los bomberos forestales tiene que estar distribuidos para atender una zona en el menor tiempo posible. En concreto, en una isocrona de unos veinte minutos del objetivo. Con la carencia de refuerzos esta situación se desvirtúa y provoca demoras en la atención.
La falta de efectivos ha obligado a que este año no se abran algunos parques. Es el caso del de Gilet, en plena Sierra Calderona, donde sus integrantes se han visto obligados a trasladarse a Bétera con lo que ya no se cumple la isocrona para este parque natural. Al parecer este año no se han alquilado las naves que se utilizan para esta base.
En el caso de Guardamar del Segura, los efectivos se han tenido que trasladar a Onil ya que la base está inoperativa por un derribo de la techumbre y la unidad de refuerzo de Llucena se ha unido a la de Villahermosa porque no disponía de suficientes bomberos, ya que únicamente tenía un componente por turno.
Otra de las consecuencias de esta falta de efectivos es que la atención del servicio de bomberos a algunos parque naturales se verá afectada. Es lo que ha pasado con el de la Sierra Calderona al cerrarse la base de Gilet. Y también es lo que ocurre en el de Penyagolosa donde la atención se puede ver mermada por la desaparición de la base de Llucena. Los escasos recursos de la unidad de refuerzos de Onda puede dificultar la atención del parque de Sierra Espadán. Algo similar puede suceder en el de Sot de Chera donde la base de refuerzo de Calles únicamente cuenta con cinco efectivos.
En la de Villagordo de Cabriel también faltan efectivos y esta base atiende, entre otros lugares, el parque natural de las Hoces del Cabriel.
Los bomberos se quejan, además, que el estado de las bases deja mucho que desear. Algunos se localizan en una planta baja y otros en simples naves. Y muchos de ellos, denuncian los sindicatos, se encuentran en una situación bastante mejorable.
Noticia relacionada
Es el caso del de Guardamar del Segura donde se ha caído la techumbre. Una incidencia generalizada en estos parques es que falta habitualmente un vestuario para mujeres.
La diputada autonómica socialista Alicia Andújar ha visitado esta pasada semana la base de Alzira que acumula varias deficiencias. Una de ellas es que no tiene los extintores obligatorios, algo que puede parecer paradójico en un parque de bomberos. Una situación que se repite en Pedralba.
Además, en Alzira, según relata la diputada socialista, tendría que tener una autobomba que desde octubre se encuentra en Xàtiva y no ha sido devuelta con lo que este parque ya no cuenta con ella pese a ser una de las instalaciones que más servicios cubren. También tienen un vehículo sin emisora ni GPS por lo que en un incendio se puede perder su ubicación.
Otra de las carencias generalizadas a todos los parques es que sólo disponen de un equipo de protección por persona por lo que no se pueden cambiar y estos permanecen sucios o cada bombero se equipa como puede. La idea es que en breve reciban un segundo equipo.
En Titaguas la base se encuentra en unos barracones prefabricados por lo que los vehículos se aparcan fuera. En Relleu es un almacén municipal que aún tiene sillas y otros utensilios propiedad del Ayuntamiento.
Desde la Conselleria de Justicia señalan que la situación del servicio de Bomberos Forestales viene determinada por una herencia de gestión del gobierno del Botánic como se ha venido denunciando. A partir de ahí se está trabajando en elaborar un plan estratégico para la Sgise que dé respuesta a las necesidades de un servicio esencial y que abordará tanto la situación de personal como los medios materiales y el estado de las bases.
El 1 de abril se activó el llamamiento al personal de las unidades de refuerzo. De los llamamientos a trabajadores fijos discontinuos se han incorporado el 73%. El resto va a ir llegando progresivamente, ya que hay que cumplir unos trámites legales.
Han añadido que ya se ha solicitado a Hacienda la autorización para la activación de las bolsas de urgencia. Desde Interior «reafirmamos que el servicio de extinción de incendios está garantizado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.