

Secciones
Servicios
Destacamos
En España faltan presas. Al menos 29, según están aprobadas en los actuales planes hidrológicos de 2023, cuatro de ellas en la Comunitat ( ... Marquesado, VIlamarxant, Cheste y Montesa). Los regantes han vuelto a reincidir en su petición de que se adelante en la construcción de estos embalses que en el caso de estar construidos los de Valencia hubieran contribuido a mitigar los efectos de la dana.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), ha celebrado en Madrid unas jornadas técnicas sobre la dana en las que una de las conclusiones ha sido pedir que el Ministerio de Tranportes (Mitma) asuma las competencia de agua para impulsar las inversiones pendientes en infraestructuras hidráulicas. Así se lo han trasladado a la Presidencia del Gobierno, al Ministerio para la Transición Ecológica y al propio Mitma.
Los regantes españoles continúan con su presión al Gobierno para que construya estas infraestructuras pendientes que calcula que ascienden a un total de 3.000 millones de euros. Para Fenacore retomar estas actuaciones sería «la principal lección que nos deja la dana».
Para los regantes la transferencia de competencias a Transportes «resultaría determinante para agilizar las obras hidráulicas que permitirán mitigar las consecuencias de inundaciones devastadoras como las de Valencia, pero también contribuiría a evitar catástrofes tan precipitaciones tan persistentes como las de las últimas semanas, ayudando a su vez a almacenar el agua y a distribuirla durante las cada vez más habituales sequías».
En concreto, la organización propone que la Dirección General del Agua pase a depender de Transportes, ya que «la prioridad de la planificación hidrológica debería de pasar por cumplir con la ejecución de las actuaciones y medidas ya aprobadas en los diferentes planes de cuenca», donde se incluyen 27 obras de regulación. A su juicio, el Ministerio encabezado por Óscar Puente ha demostrado su capacidad de gestión y ejecución de grandes infraestructuras.
«Su rápida respuesta tras la última dana refleja su solvencia en la planificación y ejecución de proyectos estratégicos que, en materia de agua, se encuentran paralizados», ha destacado.
Los regantes han recordado que desde 1960 hasta el año 2000 se construían de media 182 embalses cada década. Sin embargo, se hacen «poco más de 20 embalses» cada diez años desde 1996, cuando la Dirección General de Obras Hidráulicas del entonces Ministerio de Fomento pasó a ser la Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente.
Desde Fenacore consideran que el agua y las obras hidráulicas han ido «perdiendo relevancia y presupuesto» en la agenda pública durante las últimas legislaturas, «como evidencia el hecho de que las competencias hayan ido pasando por diferentes carteras ministeriales (Obras Públicas, Medio Ambiente, Agricultura y la actual Transición Ecológica) sin que se hayan producido avances reales a la hora de ejecutar las actuaciones necesarias».
Además, alertan de que España «no podrá garantizar el suministro de agua ni protegerse de los efectos del cambio climático» sin inversión en obras hidráulicas y animan al Gobierno a tomar medidas urgentes para garantizar una gestión eficiente y sostenible del agua.
El presidente de la organización, Juan Valero de Palma, ha denunciado que «un 29,2%» de infraestructuras hidráulicas de interés general no se hayan construido, pese a haberse aprobado en los diferentes planes de cuenca y contar con sus informes preceptivos. «Si queremos garantizar el suministro y la producción de alimentos, así como estar preparados frente a futuras inundaciones y sequías, el Ministerio de Transportes debería asumir las competencias del agua en España. Las inversiones en seguridad hídrica son más necesarias que nunca», ha recalcado.
En opinión de los regantes son necesario cien millones de euros al año para el mantenimiento de las presas en condiciones adecuadas de operatividad y funcionamiento ante fenómenos extraordinarios como las avenidas.
Fenacore reclama destinar más recursos a los embalses como principales infraestructuras para controlar las inundaciones, minimizar las consecuencias de las riadas y desbordamiento y también hacer frente a las cada vez más frecuentes sequías.
Para ejecutar las presas pendientes, la entidad de los regantes propone destinar los 2.500 millones presupuestados en la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos a la ejecución de las obras hidráulicas y embalses.
Por otro lado, también defiende el encauzamiento de ríos y barrancos en su cruce con zonas urbanas con grave peligro de inundación para controlar y aumentar la capacidad del flujo del agua, proteger infraestructuras y viviendas cercanas al cauce.
Abogan también por la reforestación de las cabeceras de los ríos para facilitar la retención del agua de lluvia, además de reducir y ralentizar la escorrentía superficial de las lluvias torrenciales. También piden la limpieza de cauces para mantener los ríos en buen estado y con capacidad de evacuación suficiente. En esta línea, plantean eliminar las cañas porque reducen la biodiversidad, alteran los ecosistemas y son una especie invasora que no deja espacio para convivir con otras especies.
Otra de las sugerencias de Fenacore es que se debe priorizar la seguridad y la sostenibilidad restringiendo la construcción en áreas vulnerables y adaptando las infraestructuras en zonas de alto riesgo de inundación. También sugieren una batería de medidas destinadas a la reparación urgente de los daños. Entre otras, agilizar las ayudas directas para mitigar las pérdidas de producción y acelerar la reactivación de las zonas anegadas; aprobar una exención transitoria de tarifas y cánones de regulación durante los próximos años a todos los usuarios en las zonas declaradas catastróficas, con independencia de los volúmenes de agua que se puedan usar y crear una partida presupuestaria de 2.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.