Pacientes esperan a las puertas de un centro de salud. iván arlandis

La relajación de las precauciones dispara los virus entre los menores

Los pediatras registran un repunte de pacientes desde hace tres semanas y piden que niños con síntomas de resfriado no acudan al colegio

DANIEL GUINDO

VALENCIA.

Miércoles, 13 de octubre 2021, 00:27

Los profesionales de Pediatría de los centros de salud valencianos han notado un repunte de pacientes en las tres últimas semanas, especialmente afectados por virus respiratorios. Los profesionales achacan la situación a la relajación de las medidas de precaución fuera de los centros escolares por lo que reclaman refuerzos y alertan de que si hay síntomas compatibles con el Covid, aunque no se registre fiebre, los menores no deben acudir a su colegio.

Publicidad

Al respecto, la presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Eva Suárez, explica que este incremento de pacientes está relacionado con la circulación de virus respiratorios que el pasado año tenían mucha menor presencia, tales como el herpes virus, rinovirus, coxsackie (conocido como boca-mano-pie) y adenovirus. «Desde que empezamos con la desescalada hay mucha presión asistencial en pediatría porque se han relajado las medidas y los virus están circulando. Y como clínicamente se trata de fenómenos indistinguibles casi todos los niños tienen que venir a descartar que sea Covid, por lo que hay que someterlos a un test de antígenos, prueba que los niños la llevan bastante mal», detalla Suárez. Esto provoca que todavía se ralenticen más las consultas.

Esta especialista apunta también que durante estas últimas semanas los facultativos pueden atender por consulta entre 20 y 30 urgencias, por lo que, incluyendo las citas programadas, los pediatras pueden llegar a ver en una sola jornada a entre 40 y 50 pacientes -especialmente lunes y viernes, días de máxima afluencia-, cuando la cifra ideal de atenciones por jornada sería no sobrepasar los 25 o 28.

Los especialistas reclaman refuerzos, puesto que están viendo a entre 50 y 60 pacientes al día, el doble de lo recomendado

Por todo ello, «lo ideal sería que se reforzaran las consultas médicas con más facultativos de familia y pediatras y que, por favor, los niños que presenten síntomas de resfriado con y sin fiebre, no acudan al centro escolar y soliciten cita con su pediatra antes de acudir al centro de salud», explicó Suárez.

En esta línea, consideró que se debería evitar acudir sin antes haber obtenido cita en el centro de Atención Primaria si no es una emergencia médica», subraya esta portavoz del colectivo.

Suárez considera que este primer escalón sanitario «no funciona mejor porque no nos dotan de recursos humanos y económicos» y señala que con este incremento de pacientes «se va a conseguir que la gente se contagie en los centros de salud porque si tienes la sala de espera abarrotada y la ventilación brilla por su ausencia...». La especialista resalta que aunque la incidencia de la pandemia cada vez es menor «siguen saliendo casos positivos». «El verano fue muy movido, y los centros de salud somos los que hemos estado vacunado sin apenas sustituciones al personal que se ha ido de vacaciones. Y ahora, en lugar de ver a 30 niños vemos a 60. Y un niño no es un mueble. Esto no es calidad, sino cantidad», lamenta la doctora.

Publicidad

La pediatra recuerda que el pasado año la incidencia del Covid-19 no fue elevada entre los escolares entre otras razones porque «los colegios lo hacen estupendamente». Sin embargo, fuera de los centros «se ha vuelto a la vida social, a los cumpleaños, etc... y el coronavirus se contagia fuera. Este repunte de virus se puede achacar a la laxitud fuera de los colegios y a que en vida social hemos vuelto al nivel prepandemia, puesto que ya no hay prácticamente limitaciones».

En relación a la vacunación de la gripe, una de las amenazas del invierno, los profesionales defienden y recomiendan la inoculación entre los menores de cinco años. «Muchas veces padecen la gripe como un constipado, pero otras veces no y genera bastantes ingresos hospitalarios», destaca, para subrayar también que los niños son «grandes diseminadores del virus de la gripe», de ahí que la vacunación sea una medida apropiada. Sin embargo, todavía no tienen indicaciones al respecto de la Conselleria de Sanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad