![Renfe | Renfe suprime cerca de un centenar de trenes con origen o destino a Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/07/media/cortadas/renfe-RfRHxc8uNOB5wMV9lnnZRHI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Renfe | Renfe suprime cerca de un centenar de trenes con origen o destino a Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/07/media/cortadas/renfe-RfRHxc8uNOB5wMV9lnnZRHI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A principios del mes de octubre los maquinistas de Renfe se pusieron en huelga. Una de las consecuencias de los paros fue la supresión de centenares de trenes. Miles de clientes de la operadora ferroviaria se quedaron en tierra impotentes ante la situación. Ni siquiera se llegaron a cubrir la totalidad de los servicios mínimos lo que creó en las estaciones tensas situaciones cuando los afectados no podían coger alguno de los convoyes.
La imagen fue el de las estaciones repletas de viajeros que esperaban poder subirse a un tren. Muchos de ellos se dirigían a su puesto de trabajo y vieron cómo no podían llegar a la hora prevista. Reuniones y encuentros de trabajo se tuvieron que posponer.
Noticia Relacionada
Una vez terminada la huelga parecía que la situación se iba a normalizar y los trenes funcionarían con normalidad. No ha sido así y la indignación entre los viajeros cada vez es mayor. Sin aviso previo se suspenden de forma continua convoyes del servicio de Cercanías.
En la primera semana de mes se han cancelado, según la cuenta oficial de Renfe en Twitter, cerca de un centenar de trenes de Cercanías. Se han visto afectadas todas las rutas que salen o tienen por destino la Estación del Norte de Valencia.
Ayer, en pleno puente, hasta primeras horas de la tarde Renfe había suspendido 23 trenes sin aviso previo dejando en tierra a centenares de pasajeros. De esta forma, el puente se ha visto marcado por el alto nivel de cancelaciones del servicio de Cercanías de Valencia.
Según la cuenta oficial de Twitter de Cercanías Valencia, entre el sábado -fecha de inicio del puente- y ayer a primeras horas de la tarde se habían suprimido 36 convoyes. Lo peor es que las cancelaciones se advierten con muy poco tiempo para reaccionar con la consiguiente indignación de los afectados.
Lola es una de las habituales que ha sufrido las abundantes cancelaciones de las líneas de Cercanías. Es usuaria de la línea C6 que une las ciudades de Valencia y Castellón que es una de las más utilizadas en la Comunitat. La itinerancia de viajeros por ocio, trabajo o cualquier otra causa es muy abundante. «La supresión y retraso de varios trenes me llevaron a coger tres taxis», explicó Lola. A parte del sobrecoste económico el problema es la pérdida de tiempo o el llegar tarde al puesto de trabajo. «Soy una persona que siempre ha creído en la sostenibilidad del planeta, pero al parecer el servicio de Cercanías de Renfe no opina lo mismo», argumentó esta usuarias.
En su opinión, «la conclusión de todo esto es que un Gobierno que nos vende la sostenibilidad del planeta tiene un transporte público deficiente y caro que no cubre las necesidades de los usuarios».
Además, esta pasajera señaló que al suprimir trenes «las medida contra el Covid dejan bastante que desear» ya que hace que la gente vaya mucho más apelotonada con los vagones repletos de viajeros sin guardar las distancias de seguridad en un espacio cerrado. Para esta usuaria, «toda la responsabilidad de lo que está pasando es de las entidades públicas».
Lola es un ejemplo de los centenares de pasajeros que cada día ven como se suprimen o cancelan sin aviso previo numerosos trenes de las líneas de Cercanías que parten o tienen como destino la Estación del Norte de Valencia.
Tampoco desde la operadora se da una explicación para estas supresiones aunque detrás de ellas pueden encontrarse las bajas del personal o las averías que sufren las máquinas. De todas formas, Renfe no da ningún motivo para aclarar el por qué de las cancelaciones.
Uno de los motivos que alegaron los trabajadores para ponerse en huelga fue la falta de personal en todos los colectivos de la operadora Renfe y el deterioro progresivo del servicio, según argumentaron desde las organizaciones convocantes de los paros. Además, exigían al ministerio que dirige Raquel Sánchez que garantizara «la integridad del servicio ferroviario público». En este sentido, los sindicatos ferroviarios mostraron su preocupación tras saber que uno de los puntos que está en la mesa de diálogo con Cataluña es la transferencia de la financiación del servicio de Rodalies.
Las supresiones de servicios de estos días han afectado a prácticamente todos los destinos de Cercanías del núcleo de Valencia Estación del Norte. Algunos de los más afectados han sido los viajeros de la línea C1 que tiene por destino y origen Gandía, una de las más utilizadas por los usuarios.
Noticia Relacionada
Pero las cancelaciones de los servicios también han llegado a líneas con menos pasajeros pero donde el tren juega un papel básico. Es el caso de destinos como Moixent o Buñol.
A la vez se han quedado sin varios trenes los viajeros que utilizan este servicio para desplazarse a Castellón o a cualquiera de las paradas que hay en el trayecto desde Valencia. Esta es otra de las líneas -la C6- con mayor volumen de pasajeros.
La C3 es otra de las afectadas con numerosas supresiones de los trenes con destino a Aldaia. También se han visto perjudicados los pasajeros que utilizan la conexión con Xàtiva -en este caso es la C2- y otras localidades con abundante tráfico que recorren estos convoyes.
Una de las más afectadas ayer fue la C1 con destino a Gandia que sufrió la cancelación de cinco convoyes. Las cancelaciones se sucedieron a la vez en la C2.
Fuentes de Renfe explicaron que de los 308 trenes previstos ayer sólo se suprimieron una docena. En esta línea señalaron que la operadora sigue con la incorporación de nuevos maquinistas a los que se les está impartiendo formación.
Con estas incorporaciones Renfe espera que se acaben las supresiones. Este proceso de incorporación convive con el de las jubilaciones «lo que está generando una falta circunstancial de personal de conducción que impacta en el servicio normal programado».
Indicaron que se trata de un proceso complejo y que su unificación «genera suspensiones en determinados servicios de cercanías».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.