Borrar
Urgente La Bonoloto entrega dos premios de 776.029,99 euros este miércoles
Un médico atiende a una paciente en el Hospital de La Ribera. FRANCISCO GARCÍA
Novedades en las recetas de los pacientes crónicos valencianos

Novedades en las recetas de los pacientes crónicos valencianos

La renovación de los tratamientos farmacológicos será más sencilla | Con esta medida se pretende ahorrar a los afectados los desplazamientos y llamadas al centro de salud

Redacción

Lunes, 3 de abril 2023, 14:13

Los pacientes crónicos valencianos van a ver cómo se simplifica la renovación de los tratamientos farmacológicos. La Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha una batería de medidas para hacer más sencillo este proceso, con las que se logra minimizar tanto el número de citas que la persona interesada realiza para alargar o renovar su farmacoterapia como la carga burocrática que soportan los profesionales de Atención Primaria en relación con este trámite.

En concreto, en breve se amplía el plazo en que los profesionales facultativos puedan efectuar continuaciones directas de las prescripciones; hasta ahora eran 10 días, que se extiende a 30. Esto significa que los tratamientos crónicos finalizados podrán prorrogarse directamente en los 30 días posteriores a la fecha en que se agotaron los envases dispensados.

Otra de las iniciativas para evitar visitas o llamadas escalonadas al centro de salud por parte de los y las pacientes que tienen que renovar tratamientos es ofrecer al médico de familia la posibilidad de sincronizar la fecha de finalización de los tratamientos crónicos, es decir, que terminen todos a la vez.

Además, la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios va a identificar periódicamente a los y las pacientes con tratamientos próximos a caducar para activar un mensaje de alerta en su historia clínica y que, cuando el personal facultativo acceda a ella, decida si procede prolongarlos o renovarlos.

Mejorará la calidad

Las medidas adoptadas, además de evitar desplazamientos o contactos innecesarios con el centro de salud a los pacientes crónicos, mejorará la calidad de la atención prestadas a las personas con tratamientos crónicos. De hecho, optimizar la gestión redunda en una atención médica de la mayor calidad, con más tiempo para la anamnesis, diagnóstico, farmacoterapia y seguimiento de cada paciente.

El gasto de la asistencia sanitaria en la Comunitat se ha duplicado en la última década. El progresivo envejecimiento de la población y el incremento de pacientes crónicos que requieren asistencia continuada (49 millones de consultas en Atención Primaria en 2021, diez millones más que el año anterior); el aumento de las plantillas para atender esta mayor presencia de enfermos (a más profesionales, más sueldos que pagar) y el cada vez mayor coste de los tratamientos y las intervenciones (las innovaciones tecnológicas también encarecen los procedimientos) tienen mucho que ver en este crecimiento de los gastos sanitarios.

En España más de 22 millones de personas, casi la mitad de la población, sufre patologías crónicas (las más comunes son el cáncer, la cardiopatía, el accidente cerebrovascular, el alzhéimer, la diabetes, la epoc, la artritis y la enfermedad de Crohn) y entre los mayores de 65 años la proporción de afectados asciende al 90%. Los crónicos representan el 80% de las consultas de Atención Primaria y en torno al 60% de los ingresos hospitalarios.

La enfermedad crónica supone, además, la primera causa de gasto sanitario y, en más del 90% de los casos, es la principal causa de muerte. En 2030, con el progresivo envejecimiento de nuestra población, se prevé que estas patologías dupliquen su actual incidencia entre los mayores de 65. El 70% de las personas que sufre una enfermedad como cáncer o diabetes sigue sin poder continuar su tratamiento, según la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, que presenta su estudio anual, lo que provoca que la depresión azote a los enfermos crónicos por la falta de asistencia sanitaria.

Actualmente, en atención primaria, hasta el 40 % de los pacientes pluripatológicos presentan tres o más condiciones crónicas. El 94 % están polimedicados (toman cinco o más fármacos al día), el 34 % presenta un Índice de Barthel (que mide la autonomía personal) por debajo de 60 y el 37 % tiene deterioro cognitivo.

Estas personas requieren hasta cuatro veces más recursos sanitarios, incluyendo hospitalizaciones más frecuentes y prolongadas. Siguiendo con las cifras, juntos representan el 75 % del gasto sanitario, el 80 % del gasto farmacéutico y el 80 % de las visitas al médico de atención primaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Novedades en las recetas de los pacientes crónicos valencianos