![La reparación de la mota del bajo Júcar durará al menos 6 meses](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/22/466980761_886387310351794_8850974123126368842_n.jpg)
![La reparación de la mota del bajo Júcar durará al menos 6 meses](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/22/466980761_886387310351794_8850974123126368842_n.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Lunes, 25 de noviembre 2024, 13:00
El río Júcar resistió, en la mayor parte de su cauce, la gran crecida del día 29 de octubre derivada de los inusuales registros de lluvia y de las extraordinarias aportaciones de afluentes como el Magro. Sin embargo, la parte más baja fue la que sufrió las consecuencias de esta situación y el Júcar se desbordó en los últimos municipios que atraviesa como son Cullera o Riola.
Además, la fuerza que llevaba el agua causó importantes daños a infraestructuras en esta parte del Bajo Júcar. Una de los principales fue la rotura de la mota de defensa que existía entre Polinyà de Xúquer y Riola, la construcción cedió y el agua anegó estas localidades.
Una prioridad para los pueblos de la Ribera Baixa es la reconstrucción de esta mota para proteger sus municipios de futuras avenidas del río. Por ello, desde el primer momento tras la DANA se solicitó a la Confederación Hidrográfica del Júcar, CHJ, que trabajase para reparar la defensa cuanto antes.
En estos momentos se están realizando varias actuaciones de emergencia que consisten en el análisis, evaluación y reparación inmediata de la mota existente en el Bajo Júcar, que sirve de protección para los términos municipales de Albalat de la Ribera, Polinyà del Xúquer, Riola y Fortaleny explican desde la CHJ. Aunque los técnicos ya han realizado visitas a las zonas afectadas para valorar los trabajos señalan que al menos se tardarán unos seis meses en finalizar estos proyectos.
«Se invertirá todo el tiempo necesario para recobrar la normalidad en esta zona del Bajo Júcar y aumentar la protección frente a futuras inundaciones», han remarcado desde la Confederación.
Además de estos trabajos, está previsto actuar en otros puntos del Bajo Júcar que han sufrido daños tras la crecida del río y por ello se realizarán durante los próximos meses tareas para reforzar taludes, reconstrucción de motas de protección, retirada de residuos obstructivos y reparación de viales ribereños que han quedado dañados.
«El agua entró con mucha fuerza y antes de llegar al casco urbano ya arrasó parte del término. La principal preocupación ahora es que la mota se repare lo antes posible», explicaba la alcaldesa de Riola, Judith Capellino que desde el primer momento habló con las administraciones para que se acelerase esta actuación al ser necesaria una defensa ya que se vuelve a temer por las crecidas del Júcar después de este episodio.
Noticia relacionada
Y es que el agua invadió el pueblo superando el medio metro en varios puntos y a causa de la gran cantidad que portaba el río desde la zona más alta tardó más de un día en empezar a bajar el nivel. Una balsa que tuvo en vilo a los vecinos de Riola.
El Ayuntamiento de Riola ha calculado los daños a nivel municipal, de instalaciones e infraestructuras públicas, y ascienden a casi un millón de euros. La estimación de los desperfectos en las viviendas es todavía más cuantiosa ya son muchas las familias afectadas al entrar el agua y el barro en muchas de las casas bajas del pueblo.
Como el resto de municipios afectados, Riola también ha recibido durante estas semanas la ayuda de cientos de voluntarios. La localidad ha querido agradecer esta importante colaboración que ha llegado de toda España así como también de los pueblos vecinos.
«Muchas personas de toda España se han ofrecido a través de las redes para venir a ofrecer sus servicios profesionales. Y vecinos que con sus furgonetas han transportado colchones y lo que se necesitaba, de personas que nos han donado de toda la región. Además, muchas empresas también querían brindarnos apoyo desinteresadamente con maquinaria pesada, tanto de fuera como de la ciudad, vecinos de camioneros, empresas que dieron comida caliente y de todo tipo», han recordado con mucho cariño y queriendo agradecer a todos esta ayuda en unos momentos tan difíciles para Riola.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.