Borrar
Aula vacía de un colegio de Valencia tras decretarse el cierre durante el estado de alarma. Jesús Signes

La repetición de curso se estanca pero afecta a uno de cada tres estudiantes

El porcentaje de alumnos que han permanecido al menos un año en el mismo nivel apenas ha variado tres décimas desde 2016-2017

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 18 de mayo 2020, 00:04

El 32,8% de los alumnos valencianos de 15 años han repetido al menos una vez durante su escolarización. El porcentaje es alto si se compara con la media estatal (29,4%) y elevadísimo si se mira a los países de nuestro entorno (13%). El debate es eterno, y se reaviva con cada reforma educativa que se plantea desde los poderes públicos.

El dato se extrae de la última estadística publicada por el Ministerio de Educación referida al curso 2018-2019. Exactamente el departamento informa de la tasa de idoneidad, que es el volumen de estudiantes que están en el nivel que les corresponde en base a su edad, que en este caso sería 4º de la ESO, y por tanto progresan adecuadamente. Si se le da la vuelta a la cifra se extrae la mejor aproximación a la repetición acumulada con el paso de los años. Es decir, si el 67,2% de los alumnos de 15 años estaba en el curso adecuado, uno de cada tres (32,8%) había permanecido alguna vez en el mismo.

Si la cifra se interpreta con optimismo, es la tasa más baja en lo que va de siglo. La versión pesimista es que se ha estancando en los últimos tres ejercicios, rompiendo la tendencia que se venía manifestando en años anteriores. En el 2016-2017 se produjo el salto más llamativo (-3,5%), pero desde entonces no ha habido apenas evolución. Sólo tres décimas.

En el porcentaje también se pueden incluir casuísticas especiales aunque muy minoritarias, como por ejemplo escolarizaciones en un curso anterior al de la edad natural. Y si bien es cierto que la repetición no es el indicador más importante a tener en cuenta para medir el desempeño de los estudiantes, sí tiene una influencia directa en el abandono prematuro de los estudios por su componente desmotivador.

La estadística del ministerio también permite hacer una comparación autonómica. La Comunitat se sitúa en el séptimo puesto desde abajo (sin contar a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), pero lejos de las mejor situadas: Cataluña (18,1%), País Vasco (22,9%) y Navarra (24,8%). Sólo supera a Andalucía (33,4%), Canarias (33,5%), Baleares (34,1%), Castilla La Mancha (35,5%), Aragón (35,5%) y Murcia (35,8%).

El fenómeno de la repetición no es exclusivo de la Educación Secundaria, pero sí se intensifica claramente. Atendiendo a la tasa de idoneidad a los 12 años, cuando se cursa normalmente 6º de Primaria, se extrae que el 15,4% del alumnado valenciano ya había repetido en ese nivel en el 2018-2019. Las cifras evidencian que la barrera se sitúa en la ESO, donde no sólo se eleva la exigencia, sino que se produce un cambio drástico en la organización escolar, en la que ya intervienen varios profesores frente al esquema de Primaria donde prevalece la figura del maestro.

Además, se mantiene la tendencia de que el fenómeno es bien distinto en función del género, acumulando los hombres buena parte de las repeticiones. En el 2018-2019 lo habían hecho el 37,6% de los primeros frente al 27,8% de las segundas. Casi diez puntos de diferencia.

La próxima reforma educativa, la Lomloe que avanza en su tramitación parlamentaria, incluye cambios en relación a la repetición y será especialmente laxa con los suspensos. Por regla general se podrá pasar de curso arrastrando dos asignaturas, aunque de manera excepcional se permitirá con más áreas, sin concretar el número, si el equipo docente considera que beneficia al alumno y existe un plan específico de refuerzo. Se podrán recuperar materias con trabajos, sacarse el Bachillerato en tres años o llegar a la selectividad con una asignatura suspendida. El objetivo es que la repetición sea mínima, al considerar que es cara y no ayuda a mejorar el rendimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La repetición de curso se estanca pero afecta a uno de cada tres estudiantes