Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Guindo, p. montañana y N. capape
Valencia
Miércoles, 7 de julio 2021, 00:29
La pandemia vuelve a poner en evidencia las carencias que arrastran los centros de salud valencianos, especialmente después de perder a un tercio de los refuerzos Covid y de que apenas se sustituya a un 20% de los facultativos que disfrutan ya de sus ... vacaciones estivales.
El nuevo repunte de contagios –ayer se notificaron otros 998 positivos–, por tanto, no ha hecho más que agravar la saturación de unas instalaciones que son las encargadas de realizar la mayor parte de las pruebas de detección PCR y el seguimiento de los contactos de los infectados; sobrecarga que se está traduciendo ya en esperas de hasta 15 días para poder pasar por la consulta, agendas desbordadas con el doble de pacientes de lo recomendado y malestar generalizado entre profesionales y usuarios.
«Ya advertimos que había que mantener todos los refuerzos Covid, sobre todo en Primaria, porque la pandemia no había terminado, y no nos hicieron caso. También sacaron tarde las ofertas para las sustituciones de verano y ahora no encuentran a ningún médico en el mercado porque otras autonomías como Murcia o Castilla-La Mancha han hecho ofertas más generosas, de salario y de tiempo de contrato, y se los han llevado a todos. Además ahora aumentan los pacientes con síntomas y se encuentran a los centros de salud con un tercio menos de plantilla, lo que da como resultado caos, colas y demoras y retrasa el seguimiento de los pacientes crónicos», resume Víctor Pedrera, secretario general del Sindicato Médico CESM-CV. «Hay pacientes que esperan 15 días o más y médicos de familia que tienen que atender 50 citas en una mañana, cuando el máximo recomendado es de entre 25 y 30. Y hay gente que acude sin cita porque se la dan muy tarde», denuncia.
En esta línea, Fernando García, presidente provincial de Sanidad de CSIF, alerta de que la explosión de contagios está empezando a desbordar los centros de salud, tanto que parte de los pacientes optan por acudir directamente a las Urgencias hospitalarias para evitar esperas. Este especialista insiste en la necesidad de «cambiar de estrategia» y empezar ya a vacunar a los jóvenes de entre 14 y 29 años, el principal vector de transmisión del virus en la actualidad.
Desde CCOO agregan que los centros sanitarios «vuelven a no dar abasto ante las llamadas, la realización de pruebas PCR, el rastreo de casos, seguir con la vacunación y las consultas». Explican que el seguimiento de casos es ahora más complicado debido a la falta de personal de Salud Pública y porque el volumen de contagios se está produciendo en los jóvenes no inmunizados. Las urgencias y los ingresos por Covid también están aumentando en los hospitales. En La Fe, por ejemplo, ya se ha abierto una tercera sala Covid con 35 pacientes y en el Arnau de Vilanova los ingresos han pasado de 3 a 13 en la última semana. Los hospitales valencianos, según la actualización difundida ayer por la Conselleria de Sanidad, cuentan en la actualidad con 244 ingresados por coronavirus, 24 de ellos en las unidades de críticos. Y ayer se notificaron otros cuatro fallecimientos –uno de junio y tres de los últimos siete días–.
Desde el sindicato SIMAT lamentan que se ha perdido la oportunidad de reforzar la Atención Primaria y, como consecuencia de ello, el trabajo del personal sanitario se ha duplicado mientras hay un 30% menos de profesionales en sus puestos de trabajo«.
Noticia Relacionada
José Manuel Peris, actual portavoz del Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunitat, agrega otro factor determinante: «Los jóvenes tienen mucha vida social y cuando hay un contagio el número de contactos es cada vez más grande, y eso recae en Primaria». Esta situación, unida a la falta de suficientes refuerzos, genera una sobrecarga asistencial que se traduce en agendas cada vez más llenas y esperas de hasta nueve días.
Peris, además, agrega que también se está incrementando la cifra de personal sanitario contagiado por Covid pese a contar con la pauta completa de la vacuna, «lo que agrava la situación porque se requiere una baja y un confinamiento, lo que complica aún más el trabajo de los compañeros, que deben asumir todavía más pacientes«, señala.
Asimismo, Javier Blanquer, vicepresidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, lamenta que «estamos desatendiendo a crónicos y domicilios porque la prioridad nos hace elegir. En una situación en la que estamos descontentos por la prestación que estamos dando a la población, que se siente mal atendida. Estamos disgustados porque no estamos haciendo lo que tenemos que hacer, y lo hacemos de forma incómoda».
Noticia Relacionada
Detrás de este repunte de contagios está también la variante Delta (india), que genera ya alrededor de la mitad de los nuevos positivos, según indicó ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.