Secciones
Servicios
Destacamos
MARC ESCRIBANO
Valencia
Martes, 10 de enero 2023, 16:27
La Navidad pasa factura y las Urgencias de los hospitales valencianos lo están notando con nuevas imágenes de saturación en las salas de espera, con un aumento de los casos de personas ingresadas, especialmente aquellas que padecen de infecciones respiratorias típicas de la época invernal, entre los que se incluyen gripe, bronquiolitis o variantes de Covid-19, de las que no hay todavía ningún caso registrado de Kraken.
Aunque los ingresos por coronavirus han disminuido gracias en parte al efecto conseguido por la vacunación de la población, por contra han aumentado las cifras de personas pendientes en Urgencias a la espera de recibir una cama. En la ciudad de Valencia, los hospitales también están sufriendo esta elevada presión en el servicio de Urgencias, sobre todo debido a afecciones respiratorias, según confirman fuentes sindicales.
Las consultas de atención primaria también se encuentran saturadas, con tiempos de espera para conseguir una cita con el médico de cabecera que sobrepasan las dos semanas, lo que deriva a multitud de personas a acudir directamente a los servicios de Urgencias de los hospitales para encontrar solución a sus problemas de salud. A esto hay que sumarle también los cierres por vacaciones de los centros de salud durante las fechas navideñas.
Noticia Relacionada
Y es que los colapsos sanitarios están convirtiéndose en una tónica habitual en los últimos meses, y que se ha visto incrementada por la llegada del invierno, la bajada de las temperaturas y la afloración de infecciones respiratorias. La situación dibuja una conclusión evidente, que es la de que no hay suficientes habitaciones para tanto paciente afectado que acude a la Sanidad Pública.
En el caso del Hospital General, la cifra ayer era de 68 pacientes a la espera de ser ingresados. El centro es el espacio sanitario que tiene un mayor número de pacientes asignados en toda la Comunitat, con casi 400.000, pero no disfruta de un servicio de camas acorde a su tamaño.
En el caso de La Fe, había 16 pacientes a la espera de cama en planta, en algún caso aguardando desde última hora de la tarde del lunes. El servicio de Reanimación, que dispone de 31 camas, se encuentra completo, mientras que la UCI tiene ocupadas 22 de sus 26 camas. En el Peset, había otros cinco pacientes pendientes de ingreso.
Por otro lado, en los centros sanitarios de la Comunitat fuera de la capital están sufriendo esta presión más todavía debido a su menor tamaño. Los sindicatos informan que en el Hospital de la Ribera, situado en Alzira, se han llegado a acumular 40 pacientes a la espera de cama, y que en su interior se está viviendo una de las situaciones más complicadas, con alguno de ellos esperando desde el pasado domingo. La coyuntura empeoró respecto al lunes, que ya era grave con 37 pacientes en espera. Los sindicatos insisten en la reclamación de una «gestión adecuada» del personal y reiteran «la crispación existente» por las malas condiciones laborales.
En el Hospital de Gandía, que cubre toda la comarca de la Safor, tenía ayer a siete personas esperando cama en planta después de entrar en el servicio de Urgencias. Este recinto se encuentra hasta arriba y con pacientes aguardando espacio en plantas de medicina interna, sin camas libres, en unas instalaciones que nacieron pequeñas y en las que se dobla habitaciones para intentar dar abasto a las altas cifras de pacientes.
En total, más de 100 personas se mantienen a la espera en Urgencias para conseguir acceso a una cama en los hospitales de la Comunitat Valenciana. Una cifra preocupante que no para de crecer y que con las débiles plantillas actuales, que además se han visto afectadas por las vacaciones navideñas, piden a gritos una serie de refuerzos por parte de Conselleria.
Y es que los sindicatos exigen un refuerzo inmediato de personal y un mayor espacio para trabajar en los hospitales de la Comunitat Valenciana para atender la elevada presión asistencial, que durante estos primeros días del año 2023 se traslada especialmente a los servicios de Urgencias.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera «imprescindible» que Conselleria incremente las plantillas ante la saturación que sufre la atención primaria y la elevada presión en los hospitales. El sindicato reclama también habilitar más espacio para poder instalar con rapidez en planta a los pacientes que necesitan ingreso y que tienen que permanecer en los servicios de Urgencias.
El CSIF recalca que esta situación se extiende a otros hospitales de la provincia, como el de Requena, por lo que exige que, con carácter urgente, Conselleria refuerce con más personal todas las instalaciones sanitarias para poder atender la creciente demanda. Del mismo modo, considera necesario un plan de instalaciones que prevea ampliar las de recintos como Gandía o Alzira, que resultan insuficientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.