Requena anhela la liberalización del trazado
10 años de ave ·
La ubicación de la terminal, un hándicap a superar | El ayuntamiento espera que alguna de las operadoras de la línea mejore la comunicación entre la estación y el núcleo urbanoSecciones
Servicios
Destacamos
10 años de ave ·
La ubicación de la terminal, un hándicap a superar | El ayuntamiento espera que alguna de las operadoras de la línea mejore la comunicación entre la estación y el núcleo urbanoJ. S.
VALENCIA.
Jueves, 10 de diciembre 2020, 00:16
Requena y toda la comarca acogió como una gran oportunidad la parada del AVE en su término municipal. No pocos la veían como un elemento que serviría para dinamizar la economía de la zona e incluso se llegó a apostar porque la población pudiera llegar a ser una ciudad dormitorio de Valencia.
Los primeros meses de funcionamiento del AVE se encargaron de pinchar todas las ilusiones. Los altos precios del viaje y la ubicación de la estación, en pleno campo y a cinco kilómetros del término municipal, se constituyeron en hándicaps aparentemente insalvables.
4.300 pasajeros diarios de media transportó el AVE durante el primer mes.
Estación de Atocha La entrada en servicio del AVE a la Comunitat obligó a reacondicionar las instalaciones. La actuación contó con un presupuesto de 171 millones.
Composición Cada convoy disponía de doce vagones en 2010. Cuatro para preferente y siete para turista, y uno más en el que los pasajeros disponen de una cafetería
Personal Cuatro azafatas atendían a los 365 pasajeros de los trenes en 2010. En cada convoy, además, viajaba un supervisor y un maquinista.
Y eso que el Ayuntamiento de Requena lo intentó. Y también la propia Renfe. Pero sin éxito. Los datos de los primeros meses lo confirmaron. Apenas cincuenta pasajeros la utilizaban diariamente en uno de los cuatro trayectos con Madrid o Valencia que hacía escala en la comarca.
Se intentó que Renfe enlazara la estación con el caso urbano con autobuses. E incluso la operadora llegó a rebajar durante unos meses el billetes a cinco euros para hacerlo competitivo con los trenes de cercanías. Ni aún así. Y es a que esos cinco euro había que sumar los diez que costaba el trayecto en taxi. Una cantidad muy elevada para un presupuesto medio.
Con el paso del tiempo, y como explica David Rodríguez, portavoz del Ayuntamiento de Requena, las peticiones se centraron en la mejora de las Cercanías que ahora es una de sus reivindicaciones «Estamos intentando que electrifiquen la línea como dinamizador de la economía no sólo de Requena sino también de la comarca», explicó el edil.
Pero ahora, con la liberalización, parece que se abre otra puerta. «La clave es el precio del billete y conseguir una buena conexión entre el municipio y la estación, que está muy lejana», señaló.
En este sentido expresó su deseo de que alguna de las tres operadoras que empezarán a funcionar con la liberalización del trayecto en los próximo meses establezca una buena conexión adecuada entre la estación y el municipio. «Sería la forma de conseguir potenciar los viajes entre Requena y Valencia por AVE», aseguró Rodríguez. Además, pondría en valor una inversión que en su momento supuso un coste cercano a los 12,5 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.