-kvXE-U2201759856549j9-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-kvXE-U2201759856549j9-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada de los Topos Aztecas a Valencia ha encendido una chispa de esperanza para muchas familias afectadas por el desbordamiento de barrancos y ríos tras la DANA que asoló la provincia. Esta brigada, formada por 11 experimentados voluntarios mexicanos, ha llegado esta semana a tierras valencianas con una misión clara: apoyar a los equipos locales en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas así como la recuperación de posibles cuerpos en zonas complicadas por las inundaciones.
Ataviados con sus característicos overoles naranjas y un arsenal de herramientas de rescate, los Topos Aztecas aterrizaron en el aeropuerto de Valencia el martes pasado. A su llegada, Héctor Méndez, mejor conocido como 'El Chino', líder de la brigada y veterano rescatista de 78 años, dejó claro su compromiso: «Somos solidarios, sabemos lo que es el dolor. Vamos a apoyar a toda la gente que sufre», señaló a través de sus redes sociales. Con 39 años de experiencia a sus espaldas, Méndez asegura que su equipo permanecerá en la región «los días que sean necesarios».
Noticia relacionada
A pocas horas de su llegada, los Topos Aztecas ya estaban en plena actividad en las zonas limítrofes entre Catarroja y Massanassa, dos de las áreas más afectadas por la DANA. En estrecha colaboración con las autoridades locales, estos rescatistas forman escuadrones de búsqueda en puntos de difícil acceso.
David Tejeda, otro miembro del equipo, destacó la importancia de la misión y el honor que representa para ellos llevar la bandera mexicana a tierras lejanas en tiempos de crisis: «Vamos a dejar bien alto el nombre de México. Venimos a ayudar y a darle con todo», comentó, reflejando el espíritu y la entrega de un equipo acostumbrado a actuar en los momentos más difíciles.
Para comprender la relevancia y la determinación de este grupo, es esencial remontarse al evento que dio origen a los Topos Aztecas. El 19 de septiembre de 1985, un devastador terremoto de magnitud 8.1 sacudió Ciudad de México, dejando la ciudad en ruinas y a miles de personas atrapadas bajo los escombros. Sin apenas recursos, un grupo de ciudadanos se organizó para ayudar en las labores de rescate. Así nacieron los 'Topos', nombre que la gente empezó a usar para describir a aquellos voluntarios que, como si de estos animales se tratase, se adentraban en los escombros para salvar vidas.
Ese evento no solo fue el punto de partida para una generación de rescatistas, sino que también marcó un antes y un después en la cultura de protección civil en México. Desde entonces, la Brigada Internacional de Rescate Topos Tlatelolco-Azteca (BIRTA) ha crecido en experiencia y alcance, asistiendo en desastres naturales de todo tipo y en lugares tan lejanos como Turquía, India y El Salvador. Una de las últimas grandes intervenciones fue en febrero de 2023, cuando participaron en las labores de rescate en Turquía tras el fuerte terremoto que devastó el país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.