Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Montesa
Jueves, 29 de febrero 2024, 15:01
Diez de la mañana. Zona de escalada de La Mola, en el término de Montesa, junto al castillo. Dos escaladores piden auxilio. Uno se encuentra accidentado en la cima de la montaña, en una zona de difícil acceso. El otro está herido en la pared. El rescate de ambos debe de ser realizado por especialistas. Se moviliza al Grupo de Rescate e Intervención en la Montaña (GREIM) de la Guardia Civil con sede en Ontinyent. Además, se necesita la colaboración de la Unidad de Helicóptero de la Benemérita para poder evacuar a los heridos.
Lo primero es la coordinación de ambos servicios de rescate. Los intervinientes repasan el procedimiento que se va a seguir, así como las medidas de seguridad. La aeronave transporta a los agentes del GREIM hasta la cima de la montaña donde se encuentra el escalador herido. Se acerca lo máximo posible hasta la cumbre para que los especialistas puedan descender con la cuerda. Una vez allí, inmovilizan al herido en una camilla y es evacuado con lo que denominan ciclo de grúa. La acción de rescate se realiza en pocos minutos.
El otro rescate, el del escalador en pared, es algo más complicado, especialmente para el helicóptero. Para ello, los agentes del GREIM han utilizado un cabo de anclaje de seguridad denominado 'leza', que se asemeja a la cola de un lagarto, que permite que en ningún momento el helicóptero esté anclado en fijo con la pared mediante cable, de tal forma que si tiene que abandonar la zona por alguna incidencia, la cola del leza quedaría en la pared y el socorrista y el herido irían en la grúa. Igualmente, el rescate se realiza de manera impecable en muy poco tiempo.
Estos casos no son reales, pero son los que habitualmente se encuentran estos «rescatadores de la montaña», los agentes del Grupo de Rescate e Intervención en la Montaña (GREIM) de la Guardia Civil. Se trata de las prácticas que periódicamente realizan para preparar estos rescates conjuntamente con la Unidad de Helicóptero de la Benemérita en Valencia.
En lo que va de año, este equipo ha realizado 8 rescates. De ellos, una de las personas había fallecido, los otros siete estaban ilesos. En 2023 fueron 22 los rescates, de ellos 16 personas fallecidas, 3 heridas y 6 ilesas. Quince de los rescates se realizaron con intervenciones a pie y siete con la intervención de la unidad aérea, de ahí la importancia de estas prácticas conjuntas.
El GREIM tiene su sede en Ontinyent. Se creo en el año 2000, pero los primeros agentes no ocuparon las vancantes hasta 2001. Su demarcación no sólo abarca la Comunitat Valenciana, sino la provincia de Albacete y la Comunidad de Murcia. Pertenece al Área de Granada, una de las cinco existentes en toda España.
Al frente del equipo de Ontinyent está el sargento Iván López y lo conforman actualmente otros cuatro guardias más: Eloy, Sergio, Alex y José María. Agentes que necesitan una preparación y formación integral en escalada, barranquismo, movimiento en montaña invernal (hielo y nieve) y espeleología.
«Nosotros estamos en formación continua y también tenemos planes de instrucción, uno invernal que realizamos en Sierra Nevada, y otro estival, en la que vamos cambiando de lugar. En estos planes de instrucción nos juntamos todos los efectivos del área», explica el sargento.
Además, tienen que revalidar el certificado de habilitación para este puesto dos veces al año, por lo que la preparación debe de ser máxima. Una preparación dura y continua, quizás por eso sea que, en el caso del GREIM de Ontinyent, hay una vacante sin cubrir.
Aunque su papel principal es el auxilio a personas accidentadas, perdidas y heridas en la montaña, su trabajo va más allá. «Realizamos las mismas funciones que lleva a cabo la Guardia Civil pero en zonas de difícil acceso, en las que se necesita un material específico, la utilización de técnicas y medios como cuerdas para acceder a sitios y colaboramos con otras especialidades como el Seprona, el Grupo de Actividades Subacuáticas y nos encargamos de los proyectiles, normalmente de la Guerra Civil, que se encuentran en pozos», explica.
Todo ello sin olvidar un aspecto importante de su labor como Policía Judicial en aquellos accidentes de montaña con consecuencias graves. Son los encagados de decir al juez qué es lo que ha pasado en ese accidente y qué lo ha originado.
El sargento Inván López asegura que los rescates más complicados son los que se dan en las cuevas, el rescate de espelélogos. «Estamos en un especio confinado, en el que no se puede utilizar el helicóptero y, dependiendo de la profundidad en la que se encuentra la persona, se tendrán que necesitar muchos especialistas, utilizar técnicas muy complejas y muchas horas de trabajo».
Noticia relacionada
Para José Ramón Bueno, capitán de la Unidad de Helicóptero de Valencia los rescates más complicados y peligrosos están relacionados con los días de mucho viento, por razones obvias. Porque, como los periodistas presentes hemos podido comprobar en estos simulacros, con la participación de la aeronave, en buenas condiciones climatológicas, el rescate se realiza muy rápidamente. Y eso que este día soplaba algo de viento.
En este 2024, esta unidad aérea de la Guardia Civil en Valencia ha colaborado en tres rescates. Aún no ha llegado la temporada alta para la práctica de deportes de montaña. Es por ello que, el capitán aconseja a montañeros que vayan siempre preparados como toca. Sobre todo que, previamente se informen de las condiciones climatológicas de la zona y si son adversas, que se abstengan de salir, y que siempre lleven algún localizador para pedir ayuda.
Como la profesionalidad y el deber está ante todo y tratándose de una práctica, el helicóptero divisó lo que podría ser un incendio en Xàtiva. El capitán paró el simulacro y se dirigió a la zona. Falsa alarma, se trataba de una quema controlada. En todos los sentidos, fue una jornada con final feliz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.