
Secciones
Servicios
Destacamos
Del infierno de la guerra a Valencia. Especialistas en mamíferos marinos del Oceanogràfic y de los acuarios americanos de Georgia Aquarium y SeaWorld, han llevado a cabo una operación de alto riesgo internacional para rescatar con éxito dos belugas del Delfinario NEMO de Járkov, en Ucrania, y trasladarlas al acuario valenciano. Járkov, devastada por la guerra, soporta bombardeos frecuentes a menos de un kilómetro de distancia del acuario NEMO. Esta ha sido una operación de rescate muy compleja que ha implicado numerosos desafíos y ha requerido cooperación internacional.
Los animales, un macho de 15 años llamado Plombir y una hembra de 14 años llamada Miranda, han llegado al Oceanogràfic de Valencia durante la noche del 18 de junio en unas condiciones de salud delicadas tras un largo viaje desde la zona de conflicto.
La evacuación de las belugas comenzó con un trayecto de 12 horas por carretera desde Járkov hasta Odesa. En Odesa, los cuidadores ucranianos se reunieron con los equipos del Oceanogràfic, de Georgia Aquarium y de SeaWorld, quienes realizaron los primeros controles veterinarios. Tras el chequeo, retomaron el viaje hasta la frontera con Moldavia. La colaboración de la Oficina de la Unión Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) fue crucial para agilizar el paso fronterizo y reducir el tiempo de llagada al aeropuerto de Chisináu en Moldavia.
Un avión, especialmente fletado para las belugas y en el que viajaron seis expertos internacionales en cuidado animal, ha completado con éxito su traslado hasta Valencia tras cinco horas de vuelo.
A su llegada, el director general de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana, Raúl Mérida, ha recibido al equipo de rescate y las belugas han sido trasladadas rápidamente al Oceanogràfic en dos vehículos terrestres de gran tamaño.
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha destacado que «este rescate, que se ha realizado en una situación de extremo peligro, constituye un hito histórico a nivel mundial en materia de protección animal.»
El president ha resaltado también que «es un honor que el Oceanogràfic cuente con dos nuevas belugas que han sido rescatadas del horror de la guerra en Ucrania y han vivido una difícil situación en los últimos meses, y que los grandes profesionales que tiene el Oceanogràfic van a trabajar intensamente para que se recuperen».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.