

Secciones
Servicios
Destacamos
Once días después de que cerrara por vacaciones de Navidad y en pleno brote de sarna entre sus estudiantes, la residencia Galileo Galilei de Valencia ... reabrió sus puertas este jueves por la tarde. Los jóvenes ya pueden entrar a sus habitaciones, aunque la gran mayoría no llegarán hasta el domingo o el lunes. En estos días Salud Pública ha mantenido una estrecha vigilancia con el centro para que se cumpla el protocolo de limpieza y desinfección y se pueda garantizar un regreso a la normalidad sin peligro de nuevos contagios.
Son ocho los casos de estudiantes afectados por este brote de sarna, y aunque los familiares aseguran que hay al menos 20 jóvenes con síntomas y que han presentado quejas por escrito en la dirección del Galileo, Salud Pública no ha tenido constancia de ninguno más desde el 18 de diciembre. Desde ese día, el servicio de Epidemiología de Sanidad ha vigilado la residencia, como asegura este jueves el conseller, Marciano Gómez: «Nos consta que el colegio está llevando a cabo estas medidas y protocolos porque nosotros vigilamos que se lleven a cabo las medidas que nosotros ponemos y controlamos que se cumplan exhaustivamente».
El responsable de Sanidad añade: «No tenemos conocimiento de ningún otro caso. Cuando se reincorporen los estudiantes a la actividad valoraremos, revisaremos y controlaremos la situación y seguiremos de una forma exhaustiva haciendo control de vigilancia epidemiológica». Desde las 14 horas de este jueves ya se podía acceder a las habitaciones, que tras las vacaciones se deben de haber limpiado y desinfectado según marca el protocolo para erradicar este brote.
Sanidad confía en que tras estar cerrado el centro varios días por las vacaciones navideñas, los ácaros se hayan muerto y por tanto ya no haya peligro de contagio para los estudiantes ni los empleados. Los ácaros sólo sobreviven tres días si están fuera del huésped siempre y cuando la ropa, objetos, muebles, etc, estén en el interior de bolsas de plástico herméticas, ya que si no se meten en estas bolsas los ácaros tienen oxígeno y sobreviven más tiempo.
«El 18 de diciembre se nos comunicó un brote de sarna en un colegio mayor y tomamos las medidas que marca el protocolo. En primer lugar es el diagnóstico de los 8 pacientes, la información a todos los estudiantes e iniciar tanto el tratamiento para la sarna como la desinfección del colegio», indica el conseller. «Nos ha favorecido el hecho de las vacaciones porque nos permite que se pueda limpiar el colegio mayor de una forma más intensa y que desaparezcan los contagios. Cuando se reinicie el curso haremos un control y veremos cómo está la situación», apunta Marciano Gómez.
No obstante, la desinformación entre el centro y los afectados está siendo llamativa. En la residencia han asegurado a Sanidad que han enviado una circular a todos los estudiantes para informarles del brote y el protocolo de limpieza, pero los familiares de los jóvenes niegan que se les haya comunicado nada. Ni con una circular ni con notificaciones internas. Incluso añaden que ante las insistentes preguntas a la dirección de la residencia, les dicen que no tienen constancia de ningún brote.
Por este motivo, los padres de los estudiantes muestran su preocupación, porque se trata del segundo brote de sarna en dos meses (ya hubo otro en octubre) y hay quien se ha tenido que tomar tratamientos en las dos ocasiones, con los efectos secundarios que produce. Además, los progenitores critican que desde la dirección del Galileo les exigen que muestren un informe médico para acreditar que están contagiados, aunque Salud Pública ha hecho saber al centro que no tienen que hacerlo, sólo comunicar el diagnóstico, y que es la residencia la que debe tomar medidas de desinfección, ya que no es suficiente con la limpieza habitual de habitaciones, sino que debe ser más exhaustiva y también en las zonas comunes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.