La madre de A. N. lleva 14 días sin fiebre y la mujer, vecina de Torrent, tiene la esperanza de poder volver a verla con vida. El testimonio no quiere dar su nombre porque apunta que «no es momento de acaparar protagonismo, sino de luchar contra el coronavirus«.
Publicidad
La anciana de 85 años fue de los primeros casos detectados en la residencia Santa Elena de Torrent, tiene un grado avanzado de alzheimer, está conectada a una bombona de oxígeno desde hace tres años y superó una gripe A el año pasado, aún así, su hija no pierde la esperanza y comenta que «voy contando los días que pasan, es mi madre y quiero verla en vida».
«El personal nos envía dos partes diarios diciéndonos si ha comido y con los datos de la temperatura, y ya lleva 15 días sin fiebre«, comenta emocionada y lanzando un mensaje de optimismo para los miles de afectados. Y no es para menos ya que cada día recibe noticias del fallecimiento de algunas de sus compañeras de residencia, »mi madre lleva seis años allí, somos como una familia y cada vez que se muere alguien te afecta«. La mujer asegura que ahora lo importante »es que los médicos se preocupen por curarla del coronavirus, el resto es secundario«, dando por sentado que »está recibiendo los cuidados adecuados de higiene y alimentación«.
«Hay que ser consciente de que el personal está desbordado pero nos han pedido que confiemos en lo información que nos dan y yo lo hago«, asegura, aunque no la ha vuelto a ver desde el sábado, 14 de marzo, cuando se detectó el contagio. »Cuando recibimos la noticia me preparé mentalmente para lo peor, pero no me voy a poner a llamar continuamente al personal«, explica.
A. N. está indignada con un testimonio que salió en los medios «criticando» la situación que se vive en el asilo. «Sí que es cierto que cuando no sabes nada de los médicos quieres tener información de primera mano. Yo llamé para hablar con la profesional que la atiende y al día siguiente pude hablar con ella por teléfono para resolver mis dudas». «Es cierto que han pasado momentos muy críticos porque más de la mitad de los trabajadores se contagiaron y los pusieron en cuarentena en sus casas, por lo que la residencia se quedó con un tercio del personal«. »Hasta que lo asumió la Conselleria pasaron cinco días y nos enviaron mensajes pidiendo ayuda, tanto de personal como de materiales. Ahora la situación está controlada y se ha estabilizado«, comenta. »Lo importante es que se sigue un protocolo y no debes enfrentarte a él«, concluye.
Publicidad
Este testimonio refleja como se ha podido reconducir la situación de la residencia de Torrent, que ha mejorado desde que la conselleria de Sanidad decidiese intervenirla. Desde la gerencia de la residencia Santa Elena afirman que permanecen en el centro entre 7 y 8 auxiliares, 4 o 5 enfermeras que van rotando por turnos para que se les preste a los enfermos asistencia sanitaria. Además, una médico acude a diario a las instalaciones. Esto ha permitido que los trabajadores, que se vieron desbordados al estar más del 50% de los efectivos contagiados, poder descansar varios días tras semanas maratonianas aunque siguen colaborando en estas labores y en otras como la limpieza o la alimentación.
Pese a todo, la situación continúa siendo delicada ya que ayer el centro confirmó a este diario la muerte de dos ancianos mas por el coronavirus. Estos casos elevan a 37 el número de fallecimientos de usuarios en residencias de la Comunitat Valenciana. Tal y como informó la conselleria de Sanidad, el principal punto de atención continúa siendo el geriátrico de Alcoy, que acumula ya 26 muertos. Torrent cuenta con ocho, La Vila Joiosa dos y Morella uno. Unos datos que evidencian que casi una de cada tres muertes por coronavirus en la autonomía valenciana tiene lugar en las residencias de ancianos. Principalmente porque son un colectivo de alto riesgo al tener patologías previas.
Publicidad
Pese a que no hay más centros de mayores con fallecidos, la Generalitat controla a más de una veintena de residencias ya que los casos positivos han aumentado de manera significativa y ya son 144 los residentes infectados. Además, 59 trabajadores también han contraído la enfermedad y 207 se mantienen aislados al presentar síntomas compatibles con el coronavirus.
Ximo Puig, presidente de la Generalitat, admitió ayer, tras reunirse con los portavoces de os grupos parlamentarios de Les Corts, que «todo el mundo está muy preocupado por las residencias». Puig también aprovechó para defender «la honorabilidad del sistema público y privado de las residencias de mayores» y pidió que pese a los casos que no se cree un «caldo de cultivo» que haga pensar que hay una «inseguridad grande» en esos centros, porque a su juicio «no es verdad». Puig se comprometió a ayudar a las empresas que gestionan las residencias a «proteger más» a los usuarios ante el coronavirus, y explicó que el material existente se comparte entre el sistema público y el privado de servicios sociales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.