

Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos oficiales del coronavirus revelaron ayer una fuerte caída en el número de infectados y en el de fallecimientos en la Comunitat. Se registraron 133 nuevos positivos y 23 muertes, la cifra más baja de la última semana.
El total de casos de coronavirus en la Comunitat es de 10.250, de los que 4.638 se encuentran todavía activos. Los positivos en la provincia de Castellón son 1.323 de los que son activos 708 (137 hospitalizados, 32 de ellos en la UCI); 3.548 en la de Alicante, activos 1.469 (267 hospitalizados y 82 de ellos en la UCI) y 5.375 en la de Valencia, activos 2.457 (642 hospitalizados y 109 de ellos en la UCI). Además, hay 4 que no se han podido asignar todavía.
El número de altas, por el contrario, es cada vez más elevado y son ya 4.547 tras las 241 registradas en las últimas 24 horas. Los fallecidos suman 1.065 (144 en la provincia de Castellón, 396 en la Alicante y 525 en la de Valencia). Estas cifras que en principio pueden invitar al optimismo no son tan positivas en centros sanitarios y residencias de la Comunitat.
Los datos ofrecidos ayer por la Conselleria de Sanidad sobre la evolución de la pandemia reflejan que dos de cada tres nuevos contagios se localizan en las residencias de la tercera edad y entre el personal sanitario. Es una tendencia que se ha venido consolidando durante los últimos días en la Comunitat.
En las últimas 24 horas el número de residentes contagiados se ha incrementado en 46. A esta cifra hay sumar los 31 trabajadores de estos centros que han contraído la enfermedad.
Al mismo tiempo los infectados en el personal sanitario en la Comunitat siguen al alza en un lento goteo. En los últimos cuatro días los contagiados del colectivo superan el centenar y suman 1.621.
Una de las causas que puede explicar esta incidencia se encuentra en que la mayor parte de las pruebas para identificar a los contagiados, los PCR y tests rápidos, se están realizando tanto en residencias como en centros sanitarios. En cualquier caso, la situación de las residencias de la tercera edad sigue siendo preocupante. El número de internos muertos en estas instalaciones es ya de 367. De esta forma uno de cada tres fallecidos (el 34,4%) por coronavirus en la Comunitat se ha registrado en alguna de estas infraestructuras. Además, el número de contagios no deja de crecer. La cifra es ya de 1.553.
Mientras, el número de trabajadores que han contraído la enfermedad alcanza los 437 (tras los 31 nuevos positivos de ayer) con el 19,4 % de los infectados en la Comunitat, prácticamente uno de cada cinco, se ha registrado en alguno de estos centros.
Las residencias valencianas que cuentan con algún caso positivo son 98, las mismas que 24 horas antes. (17 en la provincia de Castellón, 20 en la de Alicante y 61 en la provincia de Valencia). El número de internos que han dado positivo es de 1.553.
En estos momentos, se encuentran bajo vigilancia activa de la Conselleria de Sanidad 33 residencias en la Comunitat Valenciana, cuatro más que la jornada anterior. Nueve de ellas se localizan en la provincia de Castellón (una más); nueve en la de Alicante (dos más) y quince en la de Valencia (una más).
Noticia Relacionada
El departamento de Salud de Requena es el que más residencias tiene intervenidas, con cinco. Es precisamente en esta área donde se encuentra la tasa de mortalidad más elevada de toda la Comunitat Valenciana. En términos absolutos han fallecido 52 personas desde el inicio de la pandemia, pero la tasa de mortalidad es de 101 muertes por cada cien mil habitantes.
De las 1.065 personas fallecidas en la Comunitat desde el inicio de la pandemia, 913 tenían más de 70 años, el 85,7% de los decesos registrados durante la epidemia.
La tensión entre los sindicatos médicos y la Conselleria de Sanidad continúa en la línea ascendente que se inició con el comienzo de la pandemia. Durante la pasada semana siguieron las denuncias de las centrales sobre la posible falta de material en los centros sanitarios.
La consellera Ana Barceló contestó que las afirmaciones sobre esta carencia no respondían a la realidad. Esta aseveración ha vuelto a provocar el malestar de los representantes de los trabajadores.
El Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM-CV) ha anunciado que se querellará por injurias y calumnias contra la consellera de Sanidad, Ana Barceló, si no rectifica las manifestaciones en las que dijo que las afirmaciones de los sindicatos sobre la falta de material «no eran ciertas».
La central sindical ha remitido una carta a la conselleria para establecer un acto de conciliación previo a la posibilidad de presentar una querella por las manifestaciones de Barceló del pasado día 16 de abril en su habitual rueda de prensa.
En un comunicado, el sindicato explica que la consellera «dijo claramente que lo dicho por los sindicatos, no solo el nuestro, sobre la falta de material «simplemente no es cierto» que se esta diciendo que hay una falta de material y esto «no es cierto», e incluso declaró que «nunca les ha faltado material'».
Desde la central señalan que «todo esto lo consideramos como injurioso y calumnioso ya que nosotros solo hemos manifestado la realidad que nos trasmiten nuestros compañeros y con expresiones de auténtico desprecio».
Ante ello, el Sindicato Médico ha advertido a la consellera de Sanidad de que «en el caso de que no proceda de una manera indubitada a reconocer su error, retractarse sobre lo manifestado y declarar públicamente que las denuncias sobre la falta de material de protección del personal sanitario son fundadas y ciertas, deberá acreditar de forma positiva, no solo con la existencia de material de protección necesario sino su debida y adecuada distribución entre los profesionales sanitarios. Junto a la carta, el Sindicato ha presentado en la Conselleria de Sanidad un escrito con las deficiencias encontradas en el SAMU.
Las denuncias de los sindicatos sobre la falta de material se han mantenido durante esta última semana. Las centrales han reconocido que la situación ya no es tan grave como hace un mes, pero las carencias siguen siendo importantes.
Como muestra ponen de relieve el alto porcentaje de sanitarios que se han contagiado durante la pandemia. Según los datos ofrecidos ayer por la Conselleria de Sanidad son ya 1.621 los integrantes de este colectivo que han enfermado, 216 en la provincia de Castellón, 629 en la de Alicante y 776 en la de Valencia.
Esta cifra eleva hasta el 15,8% el porcentaje de profesionales sanitarios que se han contagiado por coronavirus. La tasa se encuentra ligeramente por encima de la media española y es mucho más elevada que la italiana, la china o la estadounidense.
Los sindicatos apuntan que la falta de equipos de protección ha tenido como consecuencia directa el alto volumen de profesionales enfermos.
La consellera de Sanidad reconoció que puede haber escasez de batas, ya que en estos momentos es muy difícil encontrarlas en el mercado. Pero los sindicatos se refirieron especialmente a las carencias a las que se enfrentan los profesionales de Atención Primaria. Explican que es en los centros de salud, especialmente en los puntos de urgencia, donde el material es más escaso. También critican los criterios de reparto que hacen difícil que llegue a todo el personal y recalcan que en algunos lugares se obliga a la reutilización de determinados equipos en contra de las prescripciones.
Otro de los datos que invita al optimismo es que la presión asistencial ha vuelto a caer ligeramente, según los datos aportados por la Conselleria de Sanidad. En las últimas 24 horas se encontraban ingresados en los centros hospitalarios de la Comunitat 1.046 personas, casi medio centenar menos que en la jornada anterior.
También se ha reducido la ocupación de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales valencianos. Hay 233 enfermos en la Comunitat (32 en Castellón, 82 en Alicante y 109 en Valencia) que ocupan una de estas camas. Son cinco personas menos que el sábado.
Durante la semana que empieza hoy está previsto que entren en funcionamiento los hospitales de campaña habilitados por la Generalitat, uno en cada una de las provincias valencianas. Se espera que de esta forma se aligere todavía más la presión sobre los hospitales y permita que estos vayan recuperando paulatinamente la normalidad.
Según datos de la Generalitat, la puesta en marcha de estas infraestructuras supondrá incorporar 798 camas más. Esta cifra implica un incremento del 9% de la capacidad de asistencia de los hospitales valencianos y de un 29% respecto a las camas libres que se disponían al inicio de la crisis sanitaria.
Hasta el momento las pruebas que se han realizado y que han dado un resultado negativo son 69.157 (61.152 a través de PCR y 8.005 por test rápidos). Además, la aplicación GVA Coronavirus ha registrado 11.273 descargas.
Por otro lado, 2.420 profesionales de la sanidad se han inscrito en la bolsa de trabajo habilitada por la Conselleria de Sanitat para que personal médico y de Enfermería jubilado con edades hasta los 70 años y personal facultativo que todavía no tiene especialidad puedan ayudar a combatir el coronavirus.
También se han recibido 3.756 llamadas en el número 900362236, habilitado para que personas de grupos de riesgo o con síntomas de coronavirus puedan solicitar medicamentos a domicilio. En total, se han tramitado 2.230 solicitudes (222 en la provincia de Castellón, 1.398 en la de Valencia y 610 en la provincia de Alicante).
Hoy está previsto que se inicie el reparto de mascarillas a los mayores de más de 65 años y colectivos vulnerables. La medida afectará a cerca de 1,2 millones de valencianos, según fuentes d de la Generalitat.
Para poder conseguir este material de protección se tendrá que presentar el SIP en la farmacia. Desde la Conselleria de Sanidad han señalado que no es necesario que se acuda hoy a estas oficinas. La retirada de las mascarillas se puede realizar en el momento que deseen ya que la medida no tiene un plazo de caducidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.