Ver fotos

Las vacunas de Pfizer ya están en España. EFE

La residencias valencianas recibirán la vacuna tras sumar en dos meses el 40% de los contagios

Dos geriátricos de Torrent y Rafelbunyol serán los primeros centros de mayores de la Comunitat en administrarla este domingo

F. RICÓS

VALENCIA.

Viernes, 25 de diciembre 2020

La residencias de mayores empezarán a recibir mañana las vacunas para prevenir el contagio del coronavirus. Una iniciativa que coincide en el tiempo con el aumento del número de positivos en estos centros que en noviembre y lo que llevamos de diciembre registra prácticamente el 40% de los infectados desde que se inició la pandemia.

Publicidad

Hasta el día de ayer se habían acumulado desde el inicio de la pandemia cerca de 5.000 contagios entre los residentes en los asilos valencianos. Concretamente 4.915. En noviembre se identificaron 1.015 contagios y este mes se acumulan 765. Son cifras mucho más elevadas que las que se dieron en septiembre y octubre, con 364 contagios el primero y 297 el segundo. Estas cifras suponen que un 37% del total de los casos habidos en los asilos desde que se inició la pandemia, prácticamente cuatro de cada 10 infectados se concentran en estos dos últimos meses.

Este domingo, después de continuas subidas en el número de contagios entre los residentes de noviembre hasta ahora, se incoan las vacunaciones en siete residencias de la Comunitat Valenciana, tanto entre los inquilinos como entre los empleados. Las primeras por las que empezará la administración de las dosis será en dos de la comarca de l'Horta, en Rafelbunyol, en una instalación concertada en Torrent.

Serán las primeras 800 dosis de la vacuna de Pfizer que está previsto que lleguen al centro de distribución de esta en la Comunitat Valenciana. A donde antes llegará es a los puntos mas cercanos del citado centro de distribución y esos puntos mas cercanos indicaron fuentes de la Conselleria de Sanidad: u n centro de titularidad municipal en Rafelbunyol y otro concertado.

Otro centro de Benisanó será el tercero en discordia. Las dosis para prevenir los contagios que desde mañana empiezan a repartirse son 800. De este modo se pondrá en marcha la primera fase de vacunación que está prevista finalice el próximo mes de marzo con la inmunización de 188.000 personas entre residentes y trabajadores de geriátricos, profesionales sanitarios y dependientes diagnosticados con un grado 3. La intención de Sanidad es la de vacunar a unas 31.000 personas a la semana.

Publicidad

Las vacunas se van a administrar en aquellas residencias que no hayan tenido casos de coronavirus en los últimos 90 días. Si durante el proceso de vacunación en algún geriátrico se diera casos de contagios se valoraría si seguir con las personas que o son positivo su, por el contrario, es preferible suspender la operación.

Las residencias designadas para iniciar el tratamiento en la Comunitat Valenciana son las ya mencionadas de Torrent (concertada) y Rafelbunyol (municipal) así como Benisanó (concertada) en la provincia de Valencia; las de Burriana (pública), Almassora (municipal) en Castellón y en la provincia de Alicante, Sant Vicent (privada) y Sant Joan (pública).

Publicidad

Desde la Conselleria de Sanidad van a estar muy vigilantes para controlar si se producen efectos adversos entra quienes se le administren las vacunas.

El departamento que dirige la consellera Ana Barceló ha calculado que a mediados de enero ya se habrá adminisrado la primera dosis, mientras que para la segunda se estima un plazo de entre 21 y 23 días después de la primera.

El personal sanitario recibirá la vacuna en los centros de salud mientras que para los dependientes se prevé el desplazamiento a los domicilios particulares en los casos en que se considere previso.

También se prevé que cada provincia tenga un espacio en el que almacenar la vacuna, aunque desde la conselleria se pretende guardar el secreto de esos lugares.

Publicidad

Las dosis se encuentra ultracongeladas para su posterior distribución. Como de momento no está aprobada su comercialización sólo se traba con la idea.

Por el momento, y al no estar aprobada su comercialización, sólo se contempla el reparto de las vacunas de Pfizer. Pero cuando este aprobada la utilización de la vacuna de Moderna se estudiará si se usan ambas o solamente una de ellas.

En cuanto a la vacunación de las autoridades, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig aseguró ayer que se vacunará cuando se lo digan las autoridades sanitarias y no cree que tenga que ser de los primeros para dar ejemplo como han hecho otros líderes políticos «porque la valenciana es una sociedad madura».

Publicidad

La vacuna «es una luz al final del túnel. En la primera ola fuimos los olvidados y ahora se nos coloca en el lugar en el que debíamos estar. Los mayores son los más vulnerables al virus y era lógico que fueran los primeros en ser vacunados», cuenta Ignacio Fernández-Cid, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia». Pero lo más importante es que ahora, «cuando llamamos al Sistema Nacional de Salud, nos responden. En la primera ola, estaban colapsados «,

Un informe de Médicos sin Fronteras de agosto pasado indicaba que «entre finales de marzo y principios de abril, cientos de residentes vieron denegada la solicitud de acceder a los servicios de urgencias e ingresos hospitalarios, restringiendo su acceso según comunidades autónomas y días de evolución de la epidemia. Sin alternativa, las residencias se vieron obligadas a mantener alojados a pacientes positivos muy graves»

Noticia Patrocinada

Margarita del Val: las personas vacunadas estarán protegidas, pero «sin saberlo» podrían ser contagiosas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad