Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Trabajadores de una residencia de mayores. efe

Las residencias registran los brotes con más contagios desde la desescalada

El Ministerio de Sanidad contabiliza 1.152 focos en centros de mayores con casi 20.000 afectados desde que terminó el confinamiento

ÁLVARO SOTO

Domingo, 22 de noviembre 2020, 23:55

madrid. Aunque lo ha hecho con más sigilo que en marzo y abril, el coronavirus también ha atacado a los centros de mayores en la segunda ola. «Los brotes de mayor tamaño continúan ocurriendo en residencias», reconoce el Ministerio de Sanidad en su último informe sobre la situación del Covid-19 en España, publicado el viernes. Desde que finalizó la desescalada, se han computado 1.152 brotes en residencias, con 19.911 contagiados, una media de 17,3 casos por foco, muy por encima de los positivos por cada brote en el ámbito familiar (5,8), en espacios cerrados de uso público -iglesias, gimnasios, hoteles- (7,3) o en centros sanitarios (10,1). Cuando el virus entra en un centro de mayores, se extiende a toda velocidad. Sólo la semana pasada se contabilizaron 124 nuevos brotes que afectaron a 1.543 mayores (12,4 casos de media).

Publicidad

La gestión de las residencias está en manos del Ministerio de Servicios Sociales y Agenda 2030 y de las comunidades autónomas. El 5 de agosto, cuando comenzaron a detectarse de nuevo casos en las residencias, el Ministerio publicó un documento que obligaba a los centros a preparar planes de contingencia, a disponer de material de protección y a realizar PCR en cuanto un paciente tuviera síntomas. Y entre otras medidas, también establecía que «las autoridades sanitarias garantizarán el acceso a la atención hospitalaria a las personas que residen en estos centros en igualdad de condiciones al resto de la ciudadanía, sin que puedan establecerse protocolos genéricos que supongan discriminación por motivos de edad o discapacidad».

Es decir, los mayores tenían que ser llevados a los hospitales para recibir tratamiento, no como había ocurrido en la primera ola, cuando centenares de ellos murieron en las residencias. Las comunidades autónomas, por su parte, han tomado otras medidas. Se han prohibido las salidas de los residentes al exterior y las visitas de los familiares. Según los datos de Sanidad, en la primera ola sólo el 20% de las residencias sufrieron el covid-19, «pero las que se afectaron, se afectaron muchísimo», dijo el jueves el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que aseguró que el impacto de ahora es «menor, en proporción», que en la primera ola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad