![El recorte por la sequía de un 15% para los regantes mermará el agua que reciba la Albufera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/06/benageber-RGtOmgJL4DIlmqmUOfxBeZP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El recorte por la sequía de un 15% para los regantes mermará el agua que reciba la Albufera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/06/benageber-RGtOmgJL4DIlmqmUOfxBeZP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La demarcación del Turia ha entrado en situación de prealerta por la sequía. La consecuencia directa ha sido la imposición de unas restricciones del 15% al riego, el máximo que permite el Plan Especial de Sequía (el mínimo era el 5%). Y es que ... tanto la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) como los regantes están convencidos, de acuerdo a las previsiones para los meses inmediatos, de que la situación puede ir a peor. De hecho, el presidente del Sindicato de Regantes del Turia, José Soria, aseguró que en su opinión acabarán el año hidrológico en situación de alerta, lo que implicará más limitaciones. En total será 20.000 los regantes afectados por las limitaciones.
Además, el presidente de la Confederación, Miguel Polo, ha asegurado que en el caso de que la situación empeore las restricciones pueden llegar al ámbito urbano con limitación a actividades como el baldeo, riego de jardines u otros usos del agua.
Otra de las consecuencias es que la llegada de agua a la Albufera se verá mermada porque el lago se nutre de los sobrantes del riego del Júcar y del Turia por lo que al haber menos agua para los regantes habrá también menos para el parque. En este sentido, Miguel Polo ha estimado que el recorte será muy escaso porque sólo afectará a la acequia de Favara ya que la del Oro básicamente utiliza agua de la depuradora de Pinedo.
Noticia relacionada
Juan Sanchis
Las restricciones alcanzarán el 20% para el caso de los regadíos mixtos del canal principal del Camp de Túria, ya que estos disponen de importantes derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas que complementan las aguas superficiales.
Estas limitaciones de riego van a hacer que los agricultores solo puedan regar cada 21 días y puede ser a cualquier hora del día o de la noche, cuando pase el agua. Los campos que se salten una oportunidad no tendrán opción de recuperar los recursos y así regarán a los 42 días.
También va a sufrir cambios sistema de aporte de agua a Valencia y su área metropolitana. Habitualmente se nutre de un 75% de agua del Júcar y un 25% del Turia. Ahora el Júcar pasará a aportar el 80% y el Turia se quedará en un 20%.
Este recorte se ha producido en aplicación del Plan Especial de Sequía que señala que cuando se entra en prealerta hay que imponer una serie de restricciones.
«Estas medidas nos van a ahorrar en el sistema unos 10 hectómetros cúbicos; no es una cantidad elevada porque estamos ya en agosto y quedan solo ya dos meses del ciclo del año hidrológico», ha recalcado el presidente de la CHJ. Polo, además, ha calculado que al finalizar en septiembre el año hidrológico la cantidad almacenada en los pantanos del Turia rondará los 80 hectómetros cúbicos frente a los 120 actuales.
Por su parte, Soria, ha apuntado la necesidad de que el Ejecutivo central se comprometa con los regantes con varias actuaciones.
«Instamos al Gobierno de España y a la Confederación a que, en la mayor brevedad posible, elabore los proyectos necesarios para poder reutilizar al máximo todas las aguas que depura Pinedo y poderlas reutilizar en las áreas de la Vega de Valencia y así poder compensar estas aguas en el sistema Turia», ha expuesto.
Además, Soria también ha hecho hincapié en la necesidad de colaboración de la CHJ. «Instamos a la Confederación a revisar todos los pozos de sequía que existen en las comunidades de regantes para intentar ponerlos en marcha en caso de que sea estrictamente necesario y fomentar la modernización de todo nuestro sistema de regadío para ahorrar todo lo necesario», ha enfatizado.
«Somos 20.000 regantes que vamos a ver mermadas nuestras concesiones en favor de garantizar que haya más agua para el abastecimiento y otros usos», ha incidido Soria, quien ha apostado por aportar su «granito de arena» a la situación por la que está atravesando la Comunitat.
El presidente de la Confederación también ha incidido en la importancia de la responsabilidad de la sociedad. A día de hoy, en España se consumen unos 133 litros por persona y día, mientras que «el consumo responsable debería ser de 90 litros», ha aseverado Mguel Polo.
En este línea, ha asegurado que, en todos los planes de emergencia de los municipios, una de las medidas siempre es la divulgación de la necesidad del ahorro de recursos.
Por otro lado, el presidente de la CHJ ha incidido en que se va a notificar a las poblaciones afectadas, entre ellas Valencia, que tienen la obligación de activar el plan de sequía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.