El Covid-19 marcará la Navidad como ya ha hecho con tantas fiestas a lo largo de este 2020. Apenas falta un mes y la Generalitat todavía no ha definido el marco normativo, pero estas fechas tan marcadas llegan en plena segunda ola, con los contagios al alza.
Publicidad
Cataluña ya prepara un plan especial que incluye fuertes limitaciones a la movilidad y a las reuniones sociales. En la Comunitat aún no se han determinado pero tanto el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como la consellera de Sanidad, Ana Barceló, han anunciado que tomarán nuevas medidas para controlar la expansión del virus. Probablemente se mantendrá el cierre perimetral y a falta de las últimas concreciones ya se puede dibujar el panorama de las fiestas.
Prácticamente seguro que no. Aunque el cierre perimetral de la Comunitat se prologa de semana en semana, la evolución de la pandemia invita a pensar que se mantendrá. En cualquier caso dependerá de lo que hagan otras autonomías, También puede producirse el cierre de algún municipio, como ya se ha hecho.
Las restricciones actuales limitan a seis personas las reuniones sociales o familiares por lo que una numerosa no lo tiene fácil. En Cataluña se plantea un máximo de diez personas. A este hecho se une el toque de queda que no permita prolongar la cena hasta más allá de las doce.
Siempre que sea en el exterior, se mantenga la distancia y no se formen grupos numerosos.
La tradicional celebración de la misa del Gallo el día Nochebuena se enfrenta a dos obstáculos. El toque de queda empieza a las 12 de la noche, hora de inicio del servicio religioso. No se descarta que las restricciones se adelantan a las diez de la noche como en Cataluña. Además, el aforo de los templos es del 30%. En Cataluña la propuesta es que se mantenga en el 50%
Publicidad
Las limitaciones actuales, que probablemente se mantendrán en las próximas fiestas, reducen a un tercio el aforo en los restaurantes. Las mesas sólo podrán ser de seis personas. En Cataluña, donde la restauración está ahora cerrada, se prevé el cierre a las 21.00 horas.
Lo que es seguro es que no se permitirán que se produzcan aglomeraciones en los establecimientos comerciales. En el caso de los grandes centros y pequeños locales el aforo permitido en la actualidad es del 50%.
Publicidad
Estas navidades no se montará el tradicional mercadillo navideño. El Ayuntamiento de Valencia ha decidido no autorizar ni el que se instalaba en el centro ni el que se iba a montar en el Cabañal.
Noticia Relacionada
El objetivo es evitar que se produzcan grandes aglomeraciones en la calle y la decoración estará más repartida. Los comerciantes no instalarán la pista de hielo en la plaza del Ayuntamiento. Sí que funcionará el tradicional trenecito turístico y el carrusel.
Las medidas pretenden evitar que se produzcan aglomeraciones y limitar los contactos estrechos. Parece que habrá que esperar a la próxima Navidad.
No habría problema para los situados en el exterior y en lugares cerrados el aforo en este tipo de locales es ahora del 50%.
Publicidad
El Ayuntamiento de Valencia, al igual que en el resto del país, ha anulado las campanadas en la plaza y dará por internet. Ahora no puede haber actividades multitudinarias y en los domicilios se reducen a un máximo de seis.
Las visitas en residencias están permitidas, aunque de forma restringida y con fuertes medidas de seguridad. No así las salidas.
La celebración de la Cabalgata en Valencia continúa en el aire. El Ayuntamiento se la plantea establecer aforos para evitar aglomeraciones.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.