REDACCIÓN
Sábado, 1 de enero 2022
La Comunitat Valenciana se prepara para un año determinante en el que ha de gestionar el fin de la pandemia y el desarrollo económico y social tras la paralización de los últimos meses.
Publicidad
1
Hacer partícipe al alumno. Máxima interacción con el profesor.
2
Uno de los grandes debates. El reto es estar por debajo de 20 alumnos.
3
Al profesorado se le debe faciliar formación para mejorar su función.
4
Conseguir que la participación de las familias sea real y no sólo que sea teórica.
5
Superar el debate político que diferencia la pública de la concertada. Enterrar pulsos para ir a un camino: la mejor educación.
6
El exceso de deberes está sobre la mesa. Una sobrecarga de tareas no cumple el objetivo. El hogar no es una extensión del aula.
7
El modelo educativo no puede ir unido a un cambio de Gobierno. Consenso y objetivos claros.
8
Un proyecto que prepare al alumno para la vida real. Que al salir de la educación obligatoria sepa a qué se enfrenta y pueda elegir.
9
Capacidad y medios para encauzar a un alumno a la formación que se le ajusta.
Publicidad
10
Mejora de la dotación y que llegue a todos.
1
Depende sobre todo de la prolongación de la pandemia.
2
En abril se tienen que devolver los créditos del Gobierno.
3
El carné Covid de la UE no ha reactivado lo suficiente la movilidad internacional.
4
La capacidad de adaptación de las empresas y el mercado marcarán el modelo.
5
La posibilidad de que haya más o menos movilidad decidirá la rapidez en la recuperación del sector turístico valenciano.
6
El turismo europeo nutre la Comunitat. Su recuperación, esencial. La pandemia y el Brexit ha arrinconado el mercado británico.
Publicidad
7
En manos del Consell está la promoción turística y la recuperación del mercado extranjero.
8
Las contrataciones temporales, básicas en un sector que trabaja de junio a septiembre, tendrán una nueva regulación.
9
El abastecimiento del seco litoral valenciano, clave para que no haya sequía en el turismo.
10
Por explotar tanto en la montaña como en la huerta.
1
La Comunitat es la segunda con más víctimas del maltrato.
2
Aprobar y fortalecer políticas y leyes para la igualdad de género.
Publicidad
3
Implementar la educación en la igualdad de género para evitar la discriminación.
4
El 59,8% del paro en el último mes en la Comunitat corresponde a las mujeres.
5
Favorecer el acceso a puestos, sectores, deportes o tareas reservadas tradicionalmente a los hombres.
6
La diferencia salarial media entre ellos y ellas en España es de 5.941 euros. En la Comunitat, por encima de la media 21,6%.
7
Fomentar la búsqueda de la igualdad al margen de ideologías pero teniendo en cuenta otros tipos de discriminación hacia las mujeres.
Publicidad
8
Promover el empoderamiento de la mujer con las nuevas tecnologías y la comunicación.
9
Ellas destinan el doble de tiempo al hogar.
1
Instalar 6.000 megavatios en plantas hasta 2030.
2
Que la potencia instalada alcance los 4.000 megavatios en 2030.
3
Está previsto que la central de Cofrentes cese su actividad en 2033.
4
La administración tiene encima de la mesa 500 proyectos para aprobar.
Noticia Patrocinada
5
Lograr el consenso con los municipios donde se van a instalar. Plataformas vecinales piden equilibrio ambiental.
6
Las empresas están preocupadas por el bloqueo de una gran cantidad de proyectos. Allanar el camino, uno de los retos del Consell.
7
Crece el interés por instalar en las viviendas particulares placas solares para el autoabastecimiento.
8
Avaesen asegura que en la Comunitat Valenciana en 2020 no se instaló ni un solo megavatio de energía renovable. En Murcia, 150.
Publicidad
9
Los hogares sufren ahora el precio de la luz y el gas. El reto es abaratar al máximo ese gasto.
10
Quedan ocho años para cumplir el plan.
1
El 91% de las empresas valencianas son pymes.
2
Elevar la innovación es vital para ganar competitividad en cualquier sector.
3
Mejorar el comportamiento social y medioambiental genera beneficios.
4
El valor añadido de las empresas que operan en sectores industriales de alta tecnología no supera el 1%.
5
La adopción de sistemas de gobierno que fomenten la transparencia y la rendición de cuentas ayuda a crecer.
Publicidad
6
Potenciar la formación profesional dual y adecuarla a las necesidades del mercado laboral valenciano.
1
Recobrar el adecuado seguimiento de pacientes.
2
Atajar los retrasos en Especializada y en las operaciones.
3
Lograr el incremento de 6.000 plazas estructurales y una adecuada distribución.
4
Avanzar con las obras de ampliación y reforma previstas en los centros.
5
Acelerar la inoculación de las dosis de refuerzo a mayores de 40 años e inmunizar a los niños de 5 a 11 años.
Publicidad
6
Atender la creciente demanda de casos de depresión, estrés y ansiedad, al alza por la pandemia, en el menor tiempo posible.
7
Conseguir que vuelvan a la normalidad y recobren los espacios ocupados para la asistencia a los pacientes afectados por coronavirus.
8
Asentar el paso a la gestión pública de las resonancias y concretar la de farmacia social.
9
Mejorar la relación con sindicatos y los privados.
1
Aumentar el uso de medios no contaminantes.
2
Del área metropolitana con el centro de Valencia.
Publicidad
3
Mejorar la relación entre peatones y ciclistas y conductores de patinete.
4
Consolidar el transporte público como alternativa al coche.
5
Vehículos más amables con el peatón. Facilitar la circulación en bicicleta y vehículos de movilidad personal por las grandes avenidas o rondas.
6
Mejorar el funcionamiento del servicio de ferrocarril de Cercanías para facilitar la intermodalidad.
7
Crear foros donde se puedan alcanzar verdaderos acuerdos entre los distintos actores de la sociedad civil valenciana a nivel autonómico.
1
La Comunitat Valenciana se vacía desde su interior.
2
Entre 10.000 y 13.000 mujeres la ejercen en la Comunitat.
3
43 mujeres han sido asesinadas en 2021. Seis de ellas, en la Comnitat.
4
Los nacimientos caen. Las aulas arrancaron 2021 con 5.000 niños menos.
5
La llegada de inmigrantes a la Comunitat en busca de una vida mejor no cesa.
Publicidad
6
754 personas no tenían hogar en Valencia en 2021. La exclusión se extiende de manera silenciosa durante la pandemia.
7
Cada vez nace menos gente y la que ya está en el mundo vive cada vez más años. Una ecuación que amenaza el sistema económico.
8
En Valencia viven solas 113.414 personas. La cifra se agudiza (25%) entre los de más de 65.
9
El 29,3% de valencianos está en riesgo de pobreza.
1
Las obras para ampliar siguen pendientes de adjudicación.
2
1.710 millones contemplan los PGE para avanzar en las obras.
3
Es la gran asignatura pendiente del Gobierno, con una revisión del plan de 2017.
4
Deberá avanzarse en los proyectos del túnel pasante y la doble plataforma entre Valencia y Castellón.
5
La línea 10 será una realidad en el primer semestre.
6
A partir del segundo semestre, la Comunitat contará con cuatro ofertas de alta velocidad.
7
La incógnita sobre la ampliación norte deberá resolverse a comienzos de año con el nuevo pronunciamento del Ejecutivo.
Publicidad
8
Tras el acuerdo para desconvocar huelga, el decreto debe salir antes de febrero.
9
El Gobierno presentará en el primer trimestre de 2022 su propuesta de pago por uso en las autovías, como se comprometió con Bruselas.
1
El 62% de jóvenes no puede independizarse.
2
Salarios hasta un 50% más bajos que en los 80.
3
La tasa de paro entre los jóvenes llega ya hasta el 40 %.
4
1 de cada 7 adolescentes tiene problemas de depresión o ansiedad.
5
La prevalencia de borracheras entre adolescentes españoles se sitúa por encima de la media europea.
6
La Comunitat necesita formar a miles de jóvenes trabajadores para acelerar la digitalización.
7
Un 33% está enganchado a las redes sociales.
8
Los jóvenes españoles están entre los más dispuestos de la Unión Europea a emigrar para trabajar.
9
El 25% de las adolescentes ha sufrido violencia psicológica o de control en pareja.
10
El 17% de los alumnos de 15 años lo ha sufrido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.