Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Pacientes acceden a un centro de salud. irene marsilla

El retraso de las citas en ambulatorios se agudiza en puertas de la epidemia de gripe

Las afecciones respiratorias causadas por el frío agravan el atasco que genera el cierre vespertino de los centros de salud

Daniel Guindo

Valencia

Miércoles, 8 de enero 2020

Hasta el 15 de enero tenían que esperar ayer los pacientes que solicitaban cita previa en los centros de salud de Alboraya y la Eliana, unas demoras que se extienden hasta el día 16 en Torrent y hasta el 20 en algunas consultas del ambulatorio de Serrería I y de San Marcelino, en la ciudad de Valencia. Tiempos de espera para acudir al médico de familia de entre una y dos semanas, en los casos más extremos, frente a las 48 horas de plazo que, como máximo, recomiendan las sociedades científicas.

Esta elevada presión asistencial, además, se está registrando a las puertas de la ya tradicional epidemia de gripe que azota la región entre enero y febrero; una sobrecarga en Atención Primaria originada en parte por el cierre vespertino de los centros de salud durante las vacaciones de Navidad, lo que ha venido generando que en las últimas semanas se alargue el periodo para obtener cita previa.

Al respecto, desde la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria confirmaron ayer que en buena parte de los centros de salud de la Comunitat se están ofreciendo citas previas a una semana vista -lo que genera una bolsa de pacientes que opta por las Urgencias hospitalarias para evitar estas esperas-; e indicaron también que los especialistas están detectando más afecciones respiratorias relacionadas con la bajada de temperaturas que se viene registrando durante los últimos días, aunque matizan que todavía no hay un pico epidémico.

Consultas de Atención Primaria de Valencia no ofrecen cita con el médico hasta el 20 de enero Los profesionales reclaman más plazas MIR y que se impulsen las consultas no presenciales

Así, el recorte horario de los ambulatorios durante el periodo navideño, práctica habitual para que el personal sanitario pueda disfrutar de unos días de descanso, y la falta de sustituciones, ha generado unas demoras que se verán agravadas cuando repunten los casos de gripe. Además, en los próximos días el mercurio seguirá bajando -para el próximo domingo se esperan mínimas de hasta seis grados bajo cero en el interior-, lo que contribuirá a incrementar los pacientes en los consultorios.

En esta línea, Andrés Cánovas, secretario general del Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) explicó que los centros de salud siguen registrando una «sobrecarga tremenda», lo que se traduce en demoras en las citas de entre cinco y diez días. También señaló como una de las causas a este repunte de las afecciones respiratorias relacionadas con el frío, especialmente entre las personas mayores. En relación a los refuerzos prometidos y las sustituciones, desde la formación sindical aplauden la iniciativa de la Conselleria de Sanidad de incrementar las plantillas, pero alertan: «No hay médicos disponibles».

Al respecto, Cánovas lamentó la carencia de pediatras y médicos de familia por «la falta de previsión» del Ministerio de Sanidad, que durante la última década -incluso antes-, «no ha sacado las suficientes plazas MIR para que los médicos obtengan la especialidad». En esta línea, el portavoz de CESM-CV recordó que cerca de 3.000 médicos se van a jubilar este año en toda España, mientras que el desempleo en este ámbito es prácticamente testimonial, «de ahí que no se encuentren cirujanos, anestesistas...». Además, las condiciones labores y retributivas de países del entorno de España, e incluso EEUU o Canadá, hace que médicos jóvenes sin arraigo en la región -por ejemplo, sin hijos en edad escolar- opten por aceptar ofertas de trabajo en el extranjero. Por tanto, el cúmulo de todas estas circunstancias hace que la Administración autonómica esté teniendo serias dificultades para que los 307 refuerzos prometidos hace un año se incorporen a sus puestos de trabajo. De hecho, el mes pasado apenas se habían cubierto la mitad de las plazas.

Pero no sólo es necesario ampliar las plantillas y sustituir al personal sanitario para que los repuntes de pacientes no colapsen los ambulatorios. Desde la citada Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria han planteado en varias ocasiones medidas mejorar la situación, como por ejemplo, incrementar la comunicación entre los médicos de familia y los especialistas, ampliar las competencias y funciones del personal de enfermería e impulsar las consultas virtuales, bien a través del teléfono o de otros soportes como el correo electrónico.

Podólogos acusan a Sanidad de excluirlos del sistema público

El Colegio de Podólogos de la Comunitat acusó ayer a la Conselleria de Sanidad de «incumplir» el Acuerdo del Botánico por excluir a los podólogos del sistema sanitario público. Recordaron que en el apartado 17 de este acuerdo se establece la «superación de la exclusión sanitaria de las personas que continúan privadas del derecho a la asistencia sanitaria pública por el RD 16/2012» y al respecto lamentaron que «la población de la Comunitat sigue privada del derecho a recibir una asistencia sanitaria de calidad y digna, puesto que los podólogos somos los únicos sanitarios especializados en la salud del pie».

La presidenta de la institución, Maite García, mantuvo una reunión recientemente con la secretaria autonómica de Sanidad Pública, Isaura Navarro, con la finalidad de conocer la posición de la Generalitat respecto a la definitiva inclusión de la podología en el sistema sanitario público y reclamar que se haga cuanto antes, tal y como se acordó en 2018. Sobre ello, señaló que «como siempre, nos encontramos con buena disposición de la Administración Pública, pero con pocos hechos práctico». En todo ese tiempo «sólo hemos avanzado en un aspecto formal, pero desde la Generalitat por unos motivos o por otros nunca han hecho prácticas las peticiones que fueron incluso aprobadas por Les Corts», aseveró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El retraso de las citas en ambulatorios se agudiza en puertas de la epidemia de gripe