Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Concentración en Les Corts pidiendo la aplicación de la ley de Dependencia. Juanjo Monzó

El retraso en el reparto de fondos eleva otro 20% la lista de dependencia en el último mes

El verano aumenta en 2.600, y son ya más de 18.000, los valencianos que esperan que se les reconozca su situación

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 23 de septiembre 2023, 01:05

La dependencia vuelve a colapsarse. Las listas de espera han vuelto a subir en agosto. A 1 de septiembre, y según datos de la propia Conselleria de Asuntos Sociales, había 18.029 personas esperando que se les reconociera su situación, 2.682 más que ... el mes anterior (casi un 20% más). Sobre este hecho han llamado la atención sindicatos y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y han apuntado la necesidad de que se vuelvan a reducir. Se trata de la mayor cifra registrada desde marzo de 2021 y son 7.700 valencianos, un 72% más, que los que había en el mes de mayo de este año.

Publicidad

Fuentes de la Conselleria de Asuntos Sociales atribuyeron esta circunstancia al reparto de fondos por parte de la Conselleria de Hacienda en el anterior gobierno del Botánico. En este sentido, recordaron que el anterior Consell pidió a Hacienda un aumento de los créditos en mayo y junio que no le fueron concedidos. En septiembre se han vuelto a solicitar y la administración autonómica ha aumentado la partida en 39,5 millones, lo que permitirá, según estas mismas fuentes, que la lista de espera vaya disminuyendo en los próximos meses.

Luis Vañó, presidente del Cermi, ha señalado su preocupación por este incremento de la lista y ha pedido que se agilicen los trámites.

Isabel López Atienza, secretaria de Política Social de UGT, ha destacado que este incremento rompe la tendencia que se había estabilizado durante el Gobierno del Botánico, una situación que califica de intolerable. López Ha atribuido este incremento a las demoras inherentes al cambio de gobierno «pero está la incertidumbre de si se trata de un modificación de las políticas del Consell.

En este sentido, Ana Belén Montero, secretaria de Políticas Públicas y Protección social de CCOO en la Comunitat, ha coincidido en que este incremento de las listas de espera no se puede consentir y ha destacado que el nuevo gobierno se tiene que poner las pilas ya que se trata de unos datos inaceptables.

Publicidad

En la misma dirección, Montero ha destacado que el 50% de las prestaciones son económicas familiares y no profesionales que en la Comunitat prestan habitualmente mujeres. También ha subrayado que la autonomía es líder en personas cuidadoras de carácter familias, «lo que indica una falta de formación y que no hay suficientes infraestructuras».

Por otro lado, desde UGT señalan que lo más importante es la calidad de la atención. «En UGT apostamos por los servicios frente a la prestación económica», ha señalado López Atienza.

Publicidad

Además, la secretaria de Política Social de UGT señala que la Conselleria de Asuntos Sociales «debe actualizar y pagar con carácter retroactivo los importes de las prestaciones económicas aprobados en el decreto de julio que regula las prestaciones «. En este sentido, ha señalado que se trata de un procedimiento complejo «pero desde UGT pedimos celeridad para que llegue cuanto antes a las personas dependientes y sus familias».

Por su parte, Ana Belén Montero ha explicado que es necesaria una infraestructura de cuidados que genere empleo esencial y localizado en el territorio.

Las dos responsables coincidieron en avanzar en la implantación del decreto de tipologías del Consell como elemento que permitirá mejorar la calidad del servicio. »No es de recibo que la patronal continúe con las mentiras sobre el incremento de precio de las plazas», ha destacado Montero. Por su parte, López Atienza ha señalado que esta norma es «fundamental».

Publicidad

Montero también se ha referido a la falta de plantilla en las residencias privadas que ha relacionado con la fuerte presión que sufren algunos trabajadores porque tienen que doblar turnos o no tienen fines de semana. «Las privadas no pueden actuar con irresponsabilidad y deben prestar una atención digna», ha puntualizado.

También se ha referido al acuerdo alcanzado con el gobierno del Botánico para la equiparación salarial de las plantillas en los centros concertados y en los de titularidad pública y gestión privada.

Por su lado, Luis Vañó ha señalado que han mantenido varios encuentros con la consellera Susana Camarero. «Le hemos hecho llegar un documento amplio con nuestras reivindicaciones de cara a la redacción de los presupuestos para 2024»; ha explicado Vañó.

Publicidad

Entre ellas, se encuentra la reactivación de las propuestas formativas de asistencia personal. Sería la segunda ocasión que se pone en marcha esta iniciativa destinada a formar a las personas que se dedican a cuidar a personas dependientes.

Por otro lado, Vañó ha solicitado mayor agilidad en los Planes Individuales de Atención (PIA) que permiten conocer el grado de dependencia de una persona dependiente. »Tienen que ser más rápidos», ha explicado y ha añadido que se pueden hacer en tres mes, «pero se dilatan en el tiempo».

Noticia Patrocinada

Otra de las reivindicaciones planteadas es la necesidad de que consellerias y ayuntamientos se coordinen más para agilizar los trámites. Por otra parte, también ha destacado que cuando a la situación de dependencia se le suma un problema de salud mental los trámites se alargan aún más.

Vañó también ha llamado la atención sobre el hecho de que el 60% de las prestaciones son personas del entorno de familiar del dependiente y con cuidadores no profesionales, En este sentido, el presidente del Cermi de la Comunitat Valenciana ha señalado que el porcentaje tenía que ser más bajo de acuerdo con la normativa estatal y ha añadido que esta situación puede perjudicar la calidad de los cuidados. «La ley estatal señala que debe haber más profesionales que no familiares al frente de los cuidados», ha destacado.

Publicidad

El presidente del Cermi ha indicado que en el caso de determinar la responsabilidad patrimonial (pagar los retrasos en la ayuda a los familiares de un dependiente fallecido) las demoras se acumulan.

Luis Vañó ha abogado por una ventanilla única para determinar tanto el grado de discapacidad como el de dependencia y ha animado a la conselleria a poner en marcha la mesa de gobernanza tal y como se hacía en la legislatura pasada.

Por otra parte, ha abogado por la necesidad de poner en marcha un plan de atención integral a personas con discapacidad y aprobar la ley valenciana de accesibilidad e inclusión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad