daniel guindo
Martes, 5 de octubre 2021, 00:40
El pasado año, y como medida excepcional por la pandemia de Covid, la Generalitat adelantó la campaña de vacunación de la gripe. A mediados de septiembre, la Conselleria de Sanidad ya estaba contactando con los grupos de riesgo para inocularles los viales y el ... 5 de octubre, hace justo un año, se puso en marcha la inmunización de los valencianos –sanitarios y mayores de 64 años, principalmente– con 1,25 millones de dosis disponibles. La celeridad en la administración de las vacunas, la campaña de concienciación que se llevó a cabo entre la población –la cantidad de beneficiarios aumentó un 50%– y las medidas de precaución implantadas por el Covid –mascarilla, distancia de seguridad, lavado de manos, ventilación, etc.– lograron que la incidencia del virus fuese mínima. Sin embargo, el retraso en la puesta en marcha de la campaña de este año –los sanitarios todavía no tienen noticias oficiales–, la relajación de las medidas de precaución y el incremento de la movilidad amenazan con incrementar de nuevo la cifra de casos.
Publicidad
«El año pasado en estas fechas no había movilidad y la incidencia de la gripe fue casi nula. Este año tenemos el temor de que, al haber mayor movilidad, haya un repunte de gripe que se solapará con el Covid», resumió Víctor Pedrera, secretario general del Sindicato Médico (CESM), quien lamentó que carecen de información oficial sobre el inicio de la campaña. «Entendemos que arrancará a finales de octubre, pero no sabemos si habrá algún cambio», agregó.
Médicos y enfermeros de los centros de salud sólo dejaron de prestar atención presencial durante el confinamiento, pero las teleconsultas redujeron de forma importante la cifra de usuarios que pasaban por las instalaciones. La presencialidad se ha ido recuperando progresivamente hasta ayer, momento en el que según el presidente Ximo Puig se iba a recuperar el cien por cien de la asistencia cara a cara. Sin embargo, las colas de pacientes y las quejas del personal sanitario marcaron la jornada. Tanto la presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, María Ángeles Medina, como los sindicatos CSIF, CESM, CCOO y Satse, reclaman refuerzos para evitar agendas de entre 40 y 70 pacientes, el doble de lo recomendado y mejoras tecnológicas y en las infraestructuras.
De hecho, todavía es posible solicitar una cita telefónica, alternativa por la que optan parte de los pacientes, especialmente para trámites que no es necesario acudir en persona.
Desde la Conselleria de Sanidad insistieron en que, desde ayer, los pacientes pueden solicitar cita presencial en todos los centros de salud y con todos los profesionales, en una jornada en la que «únicamente ha habido algunas disfunciones aisladas en puntos muy concretos de la red de Atención Primaria». «En estos casos, que puedan necesitar una adaptación más progresiva, se está interviniendo y se irán subsanando estas incidencias a lo largo de los próximos días», detallaron desde el departamento.
Esta posible modificación, sin embargo, podría estar relacionada con la vacunación de los niños. De hecho, este año las sociedades pediátricas están recomendando que se vacune a los menores de cinco años. Al respecto, la presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Eva Suárez, se mostró también partidaria de esta inmunización, tanto para evitar posibles complicaciones en los pequeños que pudieran contagiarse como para reducir la transmisión, puesto que los niños son «grandes diseminadores del virus de la gripe». Sin embargo, «por ahora la conselleria no se ha pronunciado, estamos a la expectativa porque otros años a estas alturas ya nos han reunido y tenemos los carteles», destacó. «Este año se está recomendando que se vacune más gente de gripe, pero desconocemos si hay un plan, no lo han mostrado», añadieron desde CCOO. Frente a ello, y de forma no oficial, desde el departamento autonómico ya se ha empezado a trasladar a los coordinadores de los centros de salud que la campaña arrancará a principios de noviembre –en el mejor de los casos, a finales de octubre–, como apuntaron desde CSIF, aunque desde el ámbito de la enfermería incluso añaden que se podría iniciar a mediados de este mes, como señalaron desde el Sindicato de Enfermería Satse.
Al respecto, desde la Conselleria de Sanidad indicaron que es el ministerio del ramo tanto el que centraliza la compra de las vacunas como el que marca cuándo arranca la campaña. Por ahora, desde la cartera de Carolina Darias han publicado el documento 'Recomendaciones de vacunación gripe. Temporada 2021-2022' en el que fija el mes de octubre para el inicio de la inoculación, pero «se concretará el comienzo de la campaña cuando se conozcan las fechas de suministro de vacunas» y en función del citado suministro.
Publicidad
Por último, la catedrática de Microbiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, María Teresa Pérez, recordó que el pasado invierno se registraron muy pocos casos de gripe y las vacunas se confeccionan en base a los virus que circularon el ejercicio anterior, por lo que «vamos un poco a tientas y no sabemos lo que puede pasar». Por un lado, estos antivirales podrían perder efectividad, por lo que aumentarían los contagios y los cuadros graves pero, por otro, si se mantienen las medidas de precaución, como la mascarilla, el lavado de manos y la distancia social, podría ocurrir como el pasado año y que la incidencia de la gripe fuese poco más que testimonial. En cualquier caso Pérez recomienda la vacunación frente a la gripe, sobre todo mientras siga circulando el Covid puesto que un contagio con ambos virus a la vez «podría ser letal». «Si este año no circula la cepa para la que me he vacunado y circula otra no me va a hacer absolutamente nada, pero hay que vacunarse», resumió. Esta especialista instó también a recuperar «la costumbre» de limpiarse bien las manos, por ejemplo, con gel hidroalcohólico, puesto que «en la gripe, las manos son una vía de transmisión muy importante».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.