Personal sanitario administra una dosis de la vacuna en un centro de salud valenciano. irene marsilla

Los retrasos amenazan con demorar la vacunación de casi 800.000 valencianos

Sanidad asegura que «dependerá de Janssen» que la Comunitat pueda alcanzar la inmunidad de rebaño en verano

daniel guindo

Miércoles, 14 de abril 2021

A los continuos retrasos en la distribución de vacunas de AstraZeneca se suma ahora la paralización de los viales de Janssen que hoy estaba previsto que llegaran a la Comunitat. Este contratiempo, como insisten desde la Conselleria de Sanidad, no trastoca los planes en la vacunación programada para esta semana, al contar ya con dosis suficientes almacenadas, pero sí amenaza con retrasar la inmunización de más de 770.000 valencianos de entre 60 y 79 años, la población diana actual de ambos fármacos que todavía no ha recibido ninguna toma del antídoto al Covid-19. En concreto, la región ha recibido esta semana apenas 14.800 dosis de AstraZeneca –de nuevo frente a las más de 30.000 previstas–; mientras que el primer envío de 15.600 vacunas de Janssen ha quedado congelado, lo que agrava las dudas sobre los dos millones de dosis que la farmacéutica belga ha acordado remitir a la Comunitat antes de que termine el mes de septiembre. En esta línea, los continuos retrasos en los suministros de la firma anglosueca también generan incertidumbre sobre si la compañía cumplirá con el contrato establecido.

Publicidad

Así las cosas, y a no ser que se solventen las demoras a corto plazo, estos retrasos podrían afectar al ritmo de vacunación de los cerca de 330.000 valencianos de entre 70 y 79 años que aún no han recibido ni una sola dosis –en un primer momento la vacuna de Janssen está prevista para este grupo de edad mientras se les viene administrando los viales de Pfizer y Moderna– y a los más de 445.000 residentes en la Comunitat de entre 60 y 69 también pendientes, grupo escogido para las dosis de AstraZeneca, según datos del Ministerio de Sanidad. En este punto, aquellos vecinos que tienen entre los 66 y los 69 años son lo que presentan, todavía, más posibilidades de que se demore su inmunización, puesto que por el momento los viales de la farmacéutica con sede en Cambridge están destinados únicamente a menores de 65.

Asimismo, hay que sumar las segundas dosis pendientes a profesionales (especialmente del ámbito educativo y de los cuerpos de seguridad), cuestión que todavía está en el aire puesto que no se ha decidido si aplicarles o no la pauta completa, aunque precisamente ayer tanto el Colegio de Médicos de Alicante como el de Podólogos de la Comunitat reclamaron que sí se administre esa segunda dosis.

Por su parte, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, señaló ayer que la paralización de la llegada de las dosis de Janssen «no ha trastocado» los planes de vacunación previstos porque no había personas citadas para recibirla, mientras que el «recorte puntual» de la vacuna de AstraZeneca «tampoco afecta» porque ya se sabía el número de dosis que iban a llegar para esta semana y la próxima. Sin embargo, y cuestionada sobre si se mantiene la previsión de alcanzar el 70% de la población inmunizada a finales de verano, Barceló aseguró que «dependerá de lo que diga Janssen, que no creo que tarde mucho en pronunciarse, y también de si el resto de laboratorios van a incrementar el número de dosis que tienen que llegar«. En esta línea, sobre AstraZeneca se mostró confiada: »Espero que aumente el número dosis que tienen que llegar en abril, mayo y junio puesto que van a ser fundamentales«, insistió. Asimismo, resaltó que el número de vacunas de Pfizer que llegan a la Comunitat se ha »incrementado«, ya que ha pasado de 45.000 a 125.000 cada semana, una situación que »nos ayudará a seguir con el plan programado«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad