
La expectativa judicial se había desplomado en los últimos meses. Sin apenas corrupción y con tan sólo un par de asuntos de relevancia, la Ciudad ... de la Justicia llevaba tiempo sin una jornada como la de este viernes. Una mañana de tensión, concentraciones, una enorme expectación mediática y unos testimonios de verdadera importancia para la investigación de la dana, la mayor tragedia en la historia de España.
Publicidad
Los dos protagonistas del día y de la semana son los dos únicos altos cargos del Consell investigados por la gestión de la dana. Se trata de la exconsellera Salomé Pradas y de su número 2, el exsecretario autonómico de EmergenciasEmilio Argüeso. Una, del PP. El otro, el 'cerebro' de Ciudadanos en Valencia.
Existen varias incógnitas. Una, por ejemplo, si estarán dispuestos a contestar a todas las acusaciones. Desde la óptica de un imputado que además es cargo público, debería primar la máxima transparencia. No tendría sentido esa supuesta falta de colaboración. Las tesis sobre el papel se defienden bien. La práctica es lo que marca la diferencia. Los abogados son lo que quieren evitar son errores de sus patrocinados. Argüeso, por ejemplo, es más que probable que sólo conteste a su letrado. La duda es Salomé Pradas.
Se trata, por otra parte, de dos personajes radicalmente diferentes, aunque el día de la dana coincidieron en su incompetencia o falta de diligencia. No hay otra conclusión diferente para un balance de 228 muertos. Sin embargo, esto no necesariamente debe derivar en una responsabilidad penal.
Publicidad
Salomé Pradas parece que sigue la versión oficial. No se ha escondido. Incluso ha dado entrevistas. En LAS PROVINCIAS, por ejemplo, apuntó: «No oí nada del Poyo durante toda la tarde en el Cecopi». Esa es una de las líneas de su estrategia. Su actuación puede sustentarse de manera sólida pese a que la jueza la sitúe como el »mando único« de la Emergencia.
Noticia relacionada
Las decisiones se basan en la información disponible. En este sentido, Pradas sostiene que no dispuso de todos los datos para actuar de la manera más eficiente. Y cuando lo hizo era por el riesgo de rotura de la presa de Forata. Nunca por el barranco del Poyo.
Publicidad
El interrogatorio consistirá en conocer los motivos de por qué no se convocó la reunión del Cecopi antes de las 17 horas, el desarrollo intermitente de ese encuentro -una parte online y otra física únicamente con los presentes en las dependencias- el retraso en el envío del mensaje y el «erróneo» contenido de la alerta. Este es el núcleo central de la investigación de los homicidios imprudentes en la modalidad de comisión por omisión: no adoptar una medida a tiempo desembocó en ese número de víctimas mortales.
En cierta medida, algunas de las afirmaciones del auto pueden servir de defensa para la exconsellera. La jueza mantiene que había una enorme cantidad de información, de las agencias, de la CHJ, de los medios de comunicación... Pero el Gobierno no actuó. Pero, si ese caudal informativo era tan evidente y abundante e incluso desde Emergencias se había alertado de las lluvias y el peligro... ¿no estaba ya suficientemente informada la población?
Publicidad
La figura del presidente Mazón es más que probable que aparezca en algún interrogatorio de las partes si la exconsellera acepta enfrentarse a ellas. Las comunicaciones que mantuvo con el presidente, si este le dio alguna indicación, si le consultó el envío masivo del mensaje... Y todo esto sumado a la incertidumbre que planea sobre Mazón en la fatídica tarde del 29 de octubre.
Emilio Argüeso, por su parte, es un verso incontrolable. Puede copiar el relato de Pradas. De hecho, le sirve también para su exculpación. Pero su presentación se parece más a la de una bomba que se puede detonar en cualquier momento. La entrega de una pericial de su móvil -se ignora si ha ocultado más chats o por qué ha seleccionado esos- ha irritado al Consell que desconocía esa maniobra y cuyos responsables han quedado expuestos mediáticamente por la difusión de los mensajes y la facilidad con la que se pueden descontextualizar.
Publicidad
Pero parte de sus mensajes cuestionan, además, la versión que había ofrecido hasta el momento de que nadie informó en el Cecopi de la enorme cantidad de llamadas que se registraban en el 112 al mismo tiempo que se celebraba la reunión de Emergencias. En esos chats llega a admitir que están sobrepasados. Es decir, que disponían de información. En cambio, parece validar la versión 'oficial' de la Generalitat. Desconocían lo que estaba ocurriendo en la Rambla del Poyo. No hay ni un solo mensaje que aluda a ese cauce. El grueso de los chats parecen transmitir la idea de un dirigente centrado en atender a conocidos o amigos que están en problemas ante que asumir una posición de mando en todo el dispositivo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.