![El retroceso del castellano en las aulas lleva a los padres a retomar las caravanas motorizadas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/24/media/cortadas/159086731--1248x830.jpg)
![El retroceso del castellano en las aulas lleva a los padres a retomar las caravanas motorizadas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/24/media/cortadas/159086731--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
VALENCIA.
Miércoles, 24 de marzo 2021, 00:41
Las protestas contra el avance de la Ley de Plurilingüismo se retomarán el próximo día 27 con una caravana motorizada que recorrerá Pilar de la Horadada. La aplicación de la norma en la ESO, Bachillerato y FP quedó paralizada el curso pasado como consecuencia de la pandemia, retrasando sus efectos un ejercicio académico. Así, en septiembre todos los centros que ofrecen las citadas etapas funcionarán ya con nuevos programas lingüísticos. Lo mismo sucedió con la movilización de parte de la comunidad educativa, la contraria al modelo, que llegó a congregar a miles de personas en Orihuela en enero de 2020. Sin embargo, la segunda protesta, prevista para el 7 de marzo en Alicante, fue suspendida por los organizadores tras darse los primeros casos de Covid en la provincia. En las últimas semanas, coincidiendo con la elaboración de los proyectos lingüísticos, se han impulsado acciones a nivel administrativo, como la presentación de escritos por parte de las familias disconformes con la filosofía de la ley.
La plataforma Pilar de la Horadada por la Libertad Lingüística es la convocante de la caravana, a la que se van a sumar la confederación de asociaciones de madres y padres Covapa, la plataforma Docentes por la Libertad Lingüística, la asociación Hablamos Español y la plataforma de Ampas de la Vega Baja.
Tal y como explica el portavoz de la primera entidad, Matías Campillo, se espera que participen al menos 150 vehículos, y también está previsto que se sumen algunos tractores del municipio. «Somos una plataforma ciudadana no relacionada con ningún partido político que a raíz de la votación del proyecto lingüístico del IES Thiar hemos querido retomar las protestas, reivindicando el derecho a que nuestros hijos puedan estudiar en su lengua materna», señala, antes de explicar que el citado proyecto (donde se fija el peso de las lenguas oficiales y del inglés) no alcanzó los apoyos necesarios en el consejo escolar, por lo que será la conselleria la que decida.
Campillo también comenta que conocen casos en los que se ha denegado la exención y defiende que no están en contra del valenciano, sino que apuestan por la libertad de elección. También critica que no se ha podido informar convenientemente de los cambios a las familias debido a las restricciones sociales a las que obliga la pandemia.
El rechazo al modelo del Consell es especialmente intenso en las zonas castellanoparlantes, en el sentido de que implicará aumentar el peso de las asignaturas en valenciano (al menos un 25% de las horas lectivas) frente a la situación actual, donde predominan los programas basados en el español en los que la lengua autonómica tiene una presencia mínima. Además, los institutos han tenido que diseñar un proyecto que respete el peso ya decidido en sus colegios adscritos de Infantil y Primaria, donde por regla general también ganó presencia el valenciano respecto a la situación anterior. Sin olvidar que la citada ley insta a que se apliquen modelos en los que el 50% del tiempo lectivo se vehicule en valenciano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.