daniel guindo
Sábado, 22 de mayo 2021, 00:03
La recuperación de los servicios sanitarios que en la actualidad están gestionados por empresas privadas parece que se le esté atragantando a la Conselleria de Sanidad, especialmente el de las resonancias magnéticas, cuyo contrato expiró el pasado 1 de noviembre de 2018. Dos años ... y medio después, el departamento todavía no ha fijado la fecha exacta en la que asumirá tanto la maquinaria como a los profesionales que desempeñan estas tareas en la mayor parte de los hospitales públicos. También empieza a encontrarse con la oposición de parte de los profesionales a que la fórmula escogida sea la creación de una empresa pública que asuma la gestión, no sólo de la resonancias, sino también de los hospitales concertados y del servicio de farmacia sociosanitaria que se presta a las residencias de mayores de la Comunitat. El personal sanitario de Torrevieja, el próximo departamento sanitario que volverá a manos públicas, tampoco son favorables a la fórmula planteada por la conselleria; mientras que los de la Ribera, que ya fueron asumidos por Sanidad bajo la fórmula del personal laboral a extinguir, continúan protestando porque tres años después de la reversión todavía siguen sin equipararse a los profesionales estatutarios dependientes de la conselleria.
Publicidad
Desde Sanidad, al respecto, indicaron a LAS PROVINCIAS que la citada empresa pública "está en proceso de constitución", por lo que "hasta que no esté constituida no hay fecha prevista". Así, subrayaron que, "en el momento en que esté, la intención de la conselleria es que ese tipo de servicios los presten a través de esta empresa". Por tanto, la puesta en marcha de esta opción será clave para avanzar en las reversiones, aunque por el momento debe enfrentarse al rechazo de los especialistas.
Una fecha clave en el proceso será el próximo 15 de octubre. Ese día expira el contrato de concesión suscrito entre Ribera Salud y la conselleria para gestionar el departamento de salud de Torrevieja. Por tanto, en menos de cinco meses, la conselleria debería contar ya con la empresa para asumir la gestión del área de salud, puesto que desde Sanidad se han posicionado en contra de prorrogar la concesión. Y una vez puesta en marcha esta opción, la reversión de las resonancias podría acometerse sin mayores problemas, aunque este personal también muestra cierta incertidumbre sobre la fórmula escogida.
La propia consellera de Sanidad, Ana Barceló, ya señaló a mediados de marzo –cuando la Comunitat se disponía a superar la tercera ola– que cuando el departamento que lidera dispusiera de "más tiempo" a causa de la pandemia podría acometer la reversión de la actividad para que las resonancias magnéticas pasen a gestión pública. Tras un año desde que expirara el contrato, la conselleria anunció a finales de 2019 que tenía previsto asumir el servicio en el primer trimestre de 2020, pero la expansión del virus obligó a cambiar los planes. En esta línea, sobre la reversión del hospital de Dénia –el contrato expira a finales de 2023– la titular de Sanidad señaló que "sigue igual que la dejamos antes de la pandemia" ya que tras el rechazo de la concesionaria a la oferta del Consell, "no hemos movido las posiciones". "Después de la pandemia se retomarán las conversaciones pero hasta entonces no ha habido un acercamiento de posturas", indicó en aquel momento.
Publicidad
En la actualidad, la pandemia continúa estando presente en la Comunitat, pero su incidencia es mucho menor. De hecho, los hospitales trabajan ya a pleno rendimiento –la reactivación de las consultas externas ha propiciado en dos meses la incorporación de unos 30.000 valencianos al listado para pasar por el quirófano–, lo que propicia que Sanidad pueda seguir avanzando en el proceso.
Sin embargo, se enfrenta a distintos escollos. El personal de radiología de los hospitales escenificó ayer uno de ellos con protestas a las puertas de los centros sanitarios en la que mostraron su rechazo a la citada empresa pública, y en las que contaron con el respaldo del Sindicato Médicos CESM. En concreto, como ya explicó a LAS PROVINCIAS, Luis Martí, jefe de servicio de Radiología de La Fe y expresidente de Sociedad Española de Radiología, reclaman una "gestión única e integral de las diferentes modalidades de la imagen médica" y se oponen "al actual proyecto de decreto ley del Consell por el cual se autoriza la creación de una empresa pública de salud para la gestión de las resonancias magnéticas en la Comunitat, que además incumpliría el acuerdo de gobierno en el que se incluía la recuperación a la gestión directa".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.