Habitación de la cadena Casual Hoteles que acoge a un cliente con mascota. LP

Los hoteles valencianos se lanzan a por el turista 'pet friendly'

La planta hotelera de la Comunitat experimenta una «transformación significativa» y ya uno de cada seis alojamientos se especializa en clientes con mascotas

Domingo, 11 de agosto 2024, 00:45

Una «transformación significativa» de la planta hotelera valenciana. Es lo que ha traído consigo la entrada en vigor, hace casi un año, de la ley de Bienestar Animal que, entre otras medidas, prohíbe a los propietarios dejar solos más de 24 horas a los ... perros y más allá de tres días a los gatos. Eso condiciona, y bastante, las vacaciones de sus dueños que, aunque se les presupone ya concienciados en el cuidado de sus animales de compañía, han tenido que buscar alternativas para pasar esos días de asueto con sus compañeros de cuatro patas (o sin ellos). Es el primer verano completo en que la ley está vigente –entró en vigor el 29 de septiembre pasado– y las opciones son variadas, en un sentido u otro: hoteles 'petlovers', apartamentos turísticos que aceptan mascotas, residencias caninas, apps que ponen en contacto a cuidadores de perros y gatos a domicilio... Si la opción es viajar con mascotas hay que estar muy atentos a los requisitos que tanto compañías de avión como de tren, e incluso las navieras, ponen, y que generalmente se centran en el peso máximo de la mascota en cuestión –normalmente perros– y los compartimentos en los que tienen que estar los animales.

Publicidad

En el caso de los hoteles han visto el nicho de mercado y la oportunidad de diferenciación y en algunos casos han optado por especializarse en este segmento. No es mayoritario, ni mucho menos, pero uno de cada seis hoteles de la Comunitat (17%) se ha transformado en 'pet friendly', anglicismo cada vez más extendido que significa que el local en cuestión es 'amigable' con las mascotas, vamos, que son bien venidas. Es más, desde Hosbec (Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana) califican la evolución en la planta hotelera de «transformación significativa». Indican que la ley de Bienestar Animal «ha establecido nuevos estándares para garantizar el bienestar de las mascotas, motivando a los hoteles a ajustar sus instalaciones y servicios en consecuencia».

La ley no obliga a los hoteles a aceptar mascotas, pero les insta a, en caso de no admitir animales, indicarlo de forma expresa en sus alojamientos en un sitio visible, puesto que de lo contrario deberán facilitar su entrada y estancia. De hecho, la asociación hotelera de la Comunitat que engloba a 350 establecimientos y más de 110.000 plazas ha elaborado una serie de carteles tipo –no existe un modelo oficial predeterminado– para que sus socios puedan colgarlos a la entrada de los establecimientos.

28 millones de mascotas

Hosbec destaca que el mercado turístico 'pet friendly' es uno de los productos que mayor posicionamiento está teniendo en los últimos tiempos. Hace 10 años eran pocos los hoteles que admitían mascotas, y con unas condiciones muy restrictivas. Pero en España existen actualmente 28 millones de animales de compañía. En más del 40% de los hogares hay un animal doméstico. De hecho, según datos estadísticos de 2022, ya hay más perros (7 millones) que menores de 14 años (6,3 millones).

Publicidad

Unos de los primeros 'visionarios' fueron los propietarios de la cadena Hospes. Desde sus orígenes –la compañía fue fundada en el año 2000– sus hoteles siempre han admitido mascotas, una diferenciación nada habitual en el segmento en el que se sitúan, de alojamientos de lujo. En el buque insignia en Valencia, el hotel Hospes Palau de la Mar, prácticamente no hay día que no haya al menos una mascota alojada con sus dueños, que abonan un suplemento adicional de 30 euros. Sólo fijan dos restricciones: admiten únicamente gatos y perros, y estos últimos no pueden superar los 20 kilos de peso, según explica el director general de Hospes Palau de la Mar, Vicente Juanis.

En este hotel de cinco estrellas son muy estrictos con la limpieza de las habitaciones donde se alojan mascotas, en las que se hace un «esfuerzo adicional» cuando abandonan el hotel. Y a la llegada, les entregan un kit de bienvenida formado por un comedero y un bebedero, un juguete de goma de regalo y una camita, aunque, según señala Vicente Juanis, lo habitual es que los clientes traigan el suyo propio, para que la mascota se sienta como en casa.

Publicidad

Hoteles y apartamentos suelen recibir a sus clientes de cuatro patas con una cama, bebedero y comedero y algún regalo

También ofrecen este servicio en otra de las pioneras, la cadena Casual Hoteles, fundada en 2013 y que desde hace más de una década se ha especializado en turismo con mascotas. A su llegada les entregan un bebedero, un comedero, una camita y un snack de bienvenida. Todos sus hoteles, los 25 que tiene en España, Italia y Portugal, permiten el alojamiento de hasta dos mascotas, siempre que estas no superen los 25 kilos, y también cuidan de manera concienzuda la limpieza. Desde la cadena explican que, si la reserva se hace a través de la web de la cadena, el alojamiento de los animales es gratuito (el suplemento es de 10 euros).

Buena parte del éxito de esta fórmula reside en la información, que estos hoteles ofrecen de forma detallada al cliente. Hay varias normas de necesario cumplimiento: las mascotas nunca deben quedarse solas en la habitación, deben ir siempre con correa en los espacios comunes, no pueden bañarse en las bañeras o duchas de las habitaciones y no pueden estar en zonas donde se sirven comidas (en este caso, en el Hospes Palau de la Mar se ha habilitado una terraza exclusiva para clientes con mascotas donde pueden desayunar y/o comer).

Publicidad

Son solo unos ejemplos de cómo los hoteles 'pet friendly' han adaptado sus instalaciones para ofrecer una experiencia cómoda tanto para los animales como para sus dueños, incluyendo espacios específicos para mascotas, servicios de cuidado y actividades pensadas para ellos, señalan desde Hosbec, que añaden que la especialización en este segmento ha traído consigo una disminución en las reclamaciones y quejas de estos clientes, ya que están mejor informados sobre los servicios disponibles y encuentran fácilmente la oferta que se ajusta a sus necesidades.

Los datos aportados por Hosbec, que indican que el 17% de los hoteles de la Comunitat se han especializado en 'pet friendly', coinciden con las cifras de un estudio realizado por Trabber, un buscador de vuelos, hoteles y coches de alquiler. Según sus registros, el 18,9% de los hoteles en Valencia capital aceptan mascotas, una cifra inferior a la media nacional (23,4%). No obstante hay registros locales que llaman la atención por la extensión de este segmento de negocio, como es el caso de Dénia, con un 38,1%, o Calp, con un 29,6% de hoteles que aceptan animales de compañía.

Publicidad

Si comparamos Valencia con otras grandes capitales turísticas, el cap i casal está ligeramente por debajo. En Barcelona, el 19,7% de los alojamientos hoteleros serían 'pet friendly', en Madrid un 22,3% y en Sevilla un 22,2%. Según el buscador Trabber, los destinos con hoteles más 'concienciados' con las mascotas serían los del municipio gerundense de Rosas (61,2%), Playa de Aro, Girona (53,8%), Vitoria (50%) o Murcia (46,1%).

Apartamentos turísticos

En cuanto a los apartamentos de la Comunitat, según los datos aportados por Aptur (la patronal de propietarios, gestores y asociaciones de viviendas de uso turístico), hay 2.263 alojamientos de este tipo que aceptan mascotas, lo que supone alrededor del 9,8% de los inmuebles asociados a Aptur. Los inquilinos de estas viviendas turísticas pagan un suplemento por traer a la mascota –para afrontar la limpieza extra que hay que hacer para higienizar la casa– y los propietarios proporcionan cama, comedero y bebedero para los perros. Estos apartamentos, además, disponen de terrazas o balcones amplios. Desde Aptur señalan que han detectado que las viviendas turísticas que son 'pet friendly' ocupan mucho antes que el resto, posiblemente porque la oferta es limitada.

Noticia Patrocinada

Respecto a la escasa oferta, Amparo Requena, abogada valenciana especializada en defensa de los animales, subraya la necesidad de que «de una vez por todas se empiece a entender que los animales de compañía son parte de la familia» y que se den «todo tipo de facilidades», por ejemplo, con el alquiler de pisos. Añade que, si el Derecho Civil ya da pasos en este sentido –considera seres sintientes a los animales y les da un estatus dentro de la familia–, la Administración y la empresa privada no puede desentenderse.

Tres de cada cinco españoles planea veranear con sus animales y el 45% tiene problemas para encontrar alojamiento. Si buscan apartamento, sólo el 10% acepta perros o gatos

Y como miembros del núcleo familiar, también disfrutan de las vacaciones en familia. De hecho, tres de cada cinco españoles (58,2%) planea sus días libres con sus mascotas ya que las consideran parte esencial de sus planes de verano, según una encuesta realizada por la plataforma Préstame tu perrito, que cuenta con más de 80.000 usuarios en España (en Valencia tienen 3.940, de los que 2.954 son voluntarios y 986 dueños de perros).

Publicidad

Compartir las vacaciones con un perro requiere planificación para encontrar hoteles, restaurantes y playas que los acepten. Aunque en España hay numerosos arenales que permiten la presencia de perros, el 44,9% de los encuestados enfrenta dificultades para encontrar alojamientos, resaltando la necesidad de más opciones inclusivas en el sector turístico. Además, el 27,6% tiene problemas para encontrar restaurantes que permitan la presencia de perros, y un número similar encuentra desafíos con las políticas de mascotas en los transportes. Para el 35,7% de los españoles, la 'pet-friendliness' de un destino es un factor decisivo al planificar sus vacaciones, demostrando cómo ellos son verdaderos VIP en los viajes familiares.

Cuando no pueden llevar a sus amigos peludos, muchos propietarios se enfrentan al desafío de encontrar un cuidador de confianza. El 50% de los encuestados menciona dificultades para encontrar cuidadores fiables, mientras que para el 29,6% garantizar su seguridad y bienestar. El 60,2% opta por dejar a sus perros con familiares y amigos, y el 28,6% en residencias u hoteles para mascotas.

Publicidad

Sea cual sea la opción elegida, lo importante es poder disfrutar de unos días libres y que nuestros animales sigan estando bien cuidados.

«Ha aumentado mucho la demanda de hoteles caninos»

Las residencias, u hoteles para perros, es otra de las alternativas para los propietarios que prefieren viajar sin mascotas o no pueden llevarse a sus compañeros de cuatro patas con ellos. Rebeca Arrue es una de las cuidadoras del hotel canino La Nahora, en Benaguasil. Señala que la demanda «ha aumentado mucho, sobre todo después de la pandemia. La gente, si tiene dos días, aprovecha para viajar». Y allí están ellos para echarles un cable.

Las instalaciones de esta residencia canina disponen de 30 habitaciones con terraza, donde pueden alojarse hasta 70 perros. Además tienen amplios espacios exteriores, con tres parques donde juntan a los canes según afinidad y edad (para los más sociables hay una zona donde pueden estar todo el día, salvo para comer y dormir). No sólo ofrecen servicio en vacaciones, también en cualquier otro momento, por ejemplo ante hospitalizaciones de los dueños o durante tratamientos a los perros que están enfermos. Y su residencia es especialmente demandada durante las Fallas.

Publicidad

Las estancias en temporada alta (julio y agosto, entre otras fechas) cuestan 17 euros al día, pero ofrecen diversos servicios, como guardería de día, por 15. Y están a tope. «Agosto hace tres meses que está cubierto», señala Rebeca. La atención personalizada es total, desde dietas personalizadas, a medicación... Incluso hay una educadora canina que, si los dueños así lo quieren, puede reeducar a las mascotas si detectan algún comportamiento inusual.

Jaume Fatjó

«Cualquier cambio de rutina y entorno supone un estrés para el animal»

El director de la Cátedra Fundación Affinity de la Universidad Autónoma de Barcelona, Jaume Fatjó, insta a los dueños a valorar si van a poder garantizar a sus mascotas en su lugar de vacaciones un cuidado similar al del hogar.

Publicidad

-¿Los animales de compañía (perros y gatos son los más habituales...) también necesitan vacaciones?

-No en el sentido en que las necesitamos las personas. Las vacaciones son para nosotros un período para descansar y para poder dedicar tiempo a aquello que más nos gusta, lejos de las obligaciones y barreras laborales. Si pensamos en el bienestar de nuestros perros y gatos, debemos esforzarnos en cubrir sus necesidades durante cada día del año.

Jaume Fatjó. LP

-¿Qué necesidades tienen los animales de compañía en las vacaciones de sus dueños?

-En esencia, sus necesidades son las mismas con independencia de la época del año. Además de atender sus necesidades básicas, debemos proporcionarles un entorno que les ofrezca oportunidades para mostrar conductas naturales para su especie, que les hagan sentir bien, como el juego, la exploración o la interacción social.

-¿Es recomendable compartir ese tiempo de vacaciones con la mascota, por ejemplo, viajar con ella? ¿O es preferible dejarlos en instalaciones específicas para su cuidado o bajo la atención de familiares?

Publicidad

-La decisión depende de dos factores: qué animal de compañía vive con nosotros y qué tipo de vacaciones vamos a tener. En general, es mejor no trasladar a los gatos fuera de su territorio, sobre todo si es por poco tiempo y se trata de un lugar poco familiar para ellos. La excepción más clara a esta norma sería unas vacaciones en una segunda residencia a la que el gato está acostumbrado. Los perros son más flexibles en este sentido, pues para ellos estar con la familia es fundamental desde un punto de vista de bienestar emocional. En relación con el tipo de vacaciones, la pregunta que podemos hacernos es, ¿vamos a poder facilitar un entorno físico y social a nuestro animal similar al que tiene en nuestra vivienda habitual? En otras palabras, ¿vivirán en un entorno que cubra todas sus necesidades físicas y emocionales básicas? Si la respuesta es afirmativa, podemos considerar llevarlo con nosotros.

-¿Los animales se adaptan bien al cambio de entorno y a los medios de transporte?

-Cualquier cambio de rutina y de entorno supone un estrés para el animal. Sin embargo, existen muchas diferencias individuales en este sentido. Debemos tener en cuenta el temperamento de nuestro animal. Los viajes son en general estresantes. Si se trata de un viaje por carretera, es importante habituar a nuestro animal a moverse en coche de forma progresiva y a relacionar ese momento con experiencias positivas. Sea cual sea el tipo de viaje, resulta muy útil habituar al animal a la jaula de transporte, de modo que la identifique como un espacio seguro. Es importante iniciar todos estos ejercicios de habituación tiempo antes de las vacaciones. Si nuestro animal se estresa mucho en los viajes, nuestro veterinario habitual puede recomendarnos estrategias adicionales de ayuda, como la administración de ciertos suplementos en la dieta, o la administración de fármacos que ayuden a controlar la ansiedad y el estrés.

-¿Está la red hotelera y de restaurantes sensiblizada sobre las mascotas?

-Cada vez más, pero queda mucho camino por recorrer. Los animales de compañía son entendidos como un miembro de la familia por la casi totalidad de personas con las que conviven. Los hoteles y restaurantes deben adaptarse a esta realidad. Es importante mencionar también que las familias con animales deben garantizar que su animal mostrará un comportamiento respetuoso y bien adaptado.

-¿Este periodo vacacional es especialmente peligroso de cara a los abandonos?

-El abandono es un problema estructural, que nos acompaña durante todo el año. En el estudio anual de la Fundación Affinity sobre el abandono, la pérdida y la adopción de perros y de gatos en España no se observa un aumento significativo de los abandonos como consecuencia de las vacaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad