![Riba-roja, un pueblo dividido por el Túria y los barrancos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/14/oliveralbarro-RkApIOWgx71Tw94rXcULNhM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Riba-roja, un pueblo dividido por el Túria y los barrancos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/14/oliveralbarro-RkApIOWgx71Tw94rXcULNhM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay dos Riba-roja del Túria, y así se ha visto en la DANA. En las dos, la del 29 de octubre y la de este jueves 14 de noviembre. Una es la Riba-roja del casco urbano, casi ajena a la tragedia, y otra ... la de los alrededores, la que la ha padecido. La Riba-roja de los polígonos industriales aledaños al by-pass y a la A-3, aún en la UCI por el drama del 29 de octubre y que ha sido azotada -esta vez levemente- por el temporal de la madrugada de este jueves. «Esta vez ha sido lo normal. Aquí siempre que llueve un poco fuerte hay problemas en las rotondas de acceso y en el Pozalet», señala Alfonso, el gerente de Pavieste, una empresa de pavimentos, que aún tardará en poner en marcha la nave que tiene en el Oliveral.
«Yo tengo la suerte de que lo había inventariado todo. Ya estoy hablando con los seguros, si no llega a ser por la alerta hoy habría venido un perito. Serán unos 150.000 euros», señala. Más la reparación de las máquinas, excepto la más cara: esa es americana y está tasada en 400.000 euros, pero su valor es muy superior: salvó la vida de Alfonso y de un par de jóvenes que trabajan en otras empresas de la zona.
«Nos subimos encima cuando el agua empezó a elevar su nivel», precisa. Y gracias a esa máquina salvaron la vida, aunque pasaron la noche en la nave, chopados y aterrorizados: «Escuchábamos golpes, camioneros pedir auxilio, vimos un fuego a lo lejos… que si llega a ser la fábrica de pinturas saltamos por los aires. Pudimos volver a casa al día siguiente. Yo llegué a las 11:30 andando y embarrado hasta Torrent». Pero esta vez la situación no ha sido tan dramática: «En la primera fase del polígono los desagües no tragan lo suficiente. Se han encharcado los accesos y se ha colapsado». Fuentes municipales precisan que se ha embarrado todo y durante un par de horas sólo podían acceder camiones. Desde Loriguilla, por un camino agrícola se puede llegar habitualmente, pero es imprescindible atravesar una zona de paso de agua. Las autoridades han restringido este paso, donde aún se pueden observar trozos de pavimento desprendido, casetas desplazadas y alguna farola tumbada de la noche del 29 de octubre.
La suerte, que las restricciones impuestas desde la Generalitat ante el riesgo que suponía la nueva DANA han motivado que mucha menos gente quisiera entrar al polígono. Aún así, ha habido caos a primera hora. Unos trataban de acceder a la zona industrial porque acudían a trabajar y otros, a limpiar las empresas. Las más grandes del Parque Logístico de Valencia hacen vida medio normal. Otras tardarán al menos un par de meses en echar a andar. «Yo si tuviera que producir aquí, necesitaría eso, entre dos y tres meses», señala Alfonso, gerente de una empresa que fija pavimentos. Los bares del polígono ya han limpiado, pero estiman que serán necesarias al menos cuatro semanas en volver a servir almuerzos y comidas. Pero todos se fijan en las pymes: ya hay quien dice que el 30% no volverá a alzar la persiana. El problema es la líquidez, siempre dando por hecho de que llegarán ayudas suficientes… y siempre con las preguntas de: ¿Cuándo? ¿Cubrirán todas las pérdidas?
La otra Riba-roja es la del norte, la que sufre los estragos del 'apellido' del pueblo… los que causó el Túria al desbordarse. Más allá de reventar el paseo que unía Pedralba con Valencia, generó deficiencias en el puente que permite acceder a la localidad desde L'Eliana y La Pobla de Vallbona… y desde urbanizaciones asentadas en término de Riba-roja donde residen alrededor de 3.000 vecinos.
Noticia relacionada
Gente que en general hace más vida en L'Eliana porque tienen más cerca la restauración y los supermercados… incluso hay uno en su propia zona residencial. Sin embargo, deben acudir a Riba-roja a realizar gestiones en el Ayuntamiento y, sobre todo, al médico. A causa de la DANA pasaron de tardar entre 10 y 15 minutos en coche hasta el centro de salud a necesitar 45 minutos dando un gran rodeo por Vilamarxant o Manises, accediendo desde el by-pass.
Desde este miércoles hay abierto un consultorio en el centro social de la urbanización Montealcedo. Hay médico, enfermera y auxiliar para atender consultas agendadas para curas, analíticas y suministros de medicamentos para crónicos como Symtron. Ha sido necesaria de la diplomacia para que el centro de salud de l'Eliana se haga cargo, de forma temporal, de posibles emergencias que necesiten desplazamiento a estas zonas de chalés del norte de Riba-roja. Se espera que sea algo temporal, pero en la localidad ya se estima que el puente -al menos de forma provisional- estará inutilizado no menos de seis meses… y que no sea un año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.