Publicidad
Ribera Salud se hará con el control del 100% de la sociedad que gestiona el hospital de Dénia al haber cerrado un acuerdo con DKV, que contaba con el 65% de la propiedad de la misma. La transacción permite al grupo encabezado por Alberto ... de Rosa pasar a tomar en solitario las decisiones del recinto y le da aire en su lucha para frenar la reversión del centro.
Desde Ribera Salud confirmaron a este diario la compra aunque matizaron que están pendientes del visto bueno de Competencia. La firma había estado detrás de las participaciones desde hace años, ya que DKV mostró voluntad de poner su parte del negocio en venta pero nunca había llegado a materializarse la transacción.
De forma paralela a estos contactos el Consell había depositado su confianza en la Conselleria de Sanidad para que tratara de comprar la concesionaria a las dos empresas o, por lo menos, la mayoría de las acciones. La negociación formal nunca llegó a buen puerto debido a que la oferta económica puesta encima de la mesa pareció insuficiente pero inquietó desde el primer momento a Ribera, al no contar con la mayoría de la sociedad (tenía un 35%). Ahora se cierra esta posibilidad y el Consell tendrá que esperarse a que finalice la concesión en 2024 para hacerse con el control del complejo de la Marina.
Publicidad
Pero Ribera, que cuenta con una decena de gestiones de hospitales españoles y busca no sólo mantener sino ampliar su negocio, no tira la toalla con las concesiones. Aunque ya perdió el control del hospital de Alzira en 2018, ahora que existe un antecedente con su correspondiente jurisprudencia piensa agotar sus opciones. La sentencia del Tribunal Supremo tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que dio la razón a la administración valenciana dejó un punto agridulce para el Botánico, ya que abrió una vía a la que se aferra ahora la empresa. Aunque las concesiones se establecen por un plazo medio de 15 años, también está contemplada una prórroga de otros cinco años en todos los casos y los magistrados avisaron a las autoridades autonómicas de que, si bien en el caso de Alzira ya no había marcha atrás, este es un asunto que ha de tenerse en cuenta en futuras operaciones similares.
La empresa liderada por De Rosa tiene claro que con dicho argumento planteará batalla. Antes que con Dénia lo hará con Torrevieja, hospital que también gestiona, cuya concesión termina este mismo octubre y que dividió a la izquierda por la forma en que se debería llevar a cabo la reversión. Sin embargo, las condiciones para lograr una prórroga en este centro del sur de la Comunitat Valenciana se vislumbran mucho más complicadas, debido al difícil contexto económico y sanitario, pero se tiene muchas más esperanzas en la Marina, sobre todo tras la toma del control accionarial.
Publicidad
Antes de que pueda siquiera plantearse la reversión del hospital de Dénia habrá una cita con las urnas que podrá cambiar la gestión sanitaria del Consell. Está previsto que en 2023 se celebren unas elecciones autonómicas sobre las que ya se habla de un posible adelanto y si PSPV, Compromís y Unidas Podemos pierden la mayoría y un Ejecutivo encabezado por el PP ve la luz se da por hecho que se planteará una prórroga de la actual concesión e incluso se abrirá la puerta a más convocatorias a las que aspirar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.