Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Alumnos y familias en la entrada del Ceip Santo Ángel de la Guarda, a principios de curso. Damián Torres

Ribó no ha iniciado ninguna de las nueve grandes obras anunciadas en colegios

El Ayuntamiento prometió en 2018 la construcción de tres escuelas y la rehabilitación de otras seis, y sólo una está en fase de licitación

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 14 de junio 2022, 01:35

El Ayuntamiento de Valencia no ha iniciado ninguna de las nueve grandes obras en colegios que prometió en enero de 2018, al poco de aprobarse el plan Edificant, la herramienta del Consell para agilizar la construcción y mejora de las infraestructuras educativas.

Publicidad

A través ... de este programa, mediante el cual la administración local asume la tramitación de los trabajos necesarios (los estudios previos y también la contratación de las obras), el consistorio aspira a levantar dos nuevos colegios (Ceip 106 de Malilla y Ceip Santo Ángel de la Guarda) y un instituto (IES Peset Aleixandre de Patraix), así como a rehabilitar otras seis escuelas de Infantil y Primaria: San José de Calasanz, Luis Vives, Salvador Tuset, Raquel Payà, Teodoro Llorente y Carles Salvador.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, se ha reunido este lunes con la consellera de Educación, Raquel Tamarit. Ha sido el primer encuentro entre los dos dirigentes de Compromís tras la toma de posesión de la segunda. Según el Ayuntamiento, "han abordado las principales líneas de trabajo conjunto, como la actuación en los centros escolares en el marco del plan Edificant", subrayando las mismas fuentes "la voluntad común de continuar impulsando los proyectos en marcha".

"El gobierno sectario de la ciudad, en educación, ha cosechado en dos legislaturas un suspenso con una nota de muy deficiente"

María José Catalá

Es algo más que necesario a tenor de la lentitud del programa y por el bien de las comunidades educativas que llevan años esperando las mejoras prometidas, una demora que ha explotado en varias ocasiones la oposición municipal. En palabras de la portavoz del PP, María José Catalá, "demuestra el interés del gobierno sectario de la ciudad, que en materia de educación ha cosechado en dos legislaturas un suspenso con una nota de muy deficiente".

Publicidad

El colegio mejor posicionado para que las máquinas empiecen a trabajar es el Carles Salvador, pues las obras están en fase de licitación desde mayo. Se ha optado por un procedimiento negociado, en el que el Ayuntamiento departe con varias empresas y elige la mejor oferta, después de que el primer concurso público impulsado quedara desierto.

Una vez se formalice el contrato los trabajos se prolongarán durante siete meses y permitirán habilitar una cocina y un comedor más grande, un ascensor, una escalera exterior antiincendios y nuevos espacios para crear un aula de dos años (primer ciclo de Infantil).

Publicidad

Respecto a las tres escuelas nuevas, la redacción de los proyectos de construcción, paso previo a la búsqueda de empresas para acometer las obras, ya debería estar terminada en todas teniendo en cuenta los plazos que figuran en la Plataforma de Contratación del Estado. En el Ceip 106 se formalizó el contrato a finales del pasado septiembre, con un plazo de cinco meses, en el instituto de Patraix se hizo lo propio en marzo de 2020 y en el Santo Ángel de la Guarda a finales del citado año.

En este último caso el inicio de la obra está condicionado a que el Ministerio de Transportes termine la urbanización de la parcela donde se ubicará, la de los antiguos cuarteles de Ingenieros de la calle San Vicente. La previsión es que finalice a finales de año. Actualmente los alumnos estudian en los barracones de Gaspar Aguilar.

Publicidad

Por su parte, la nueva escuela de Malilla dará solución a los problemas de espacio del colegio municipal Fernando de los Ríos, al que sustituirá, y contará con tres líneas, además de incluir un aula de dos años. Y en relación al instituto de Patraix, supone una reivindicación histórica del barrio, que lleva más de una década esperándolo ante la saturación de los IES de la zona. Con el PP se trató de ceder la parcela para que una fundación construyera un colegio concertado.

Siguiendo con las estimaciones cronológicas, el siguiente mejor posicionado para ver las obras es el San José de Calasanz, que tiene más de 75 años. Servirán para consolidar la estructura y eliminar parte de la edificación actual para levantar dos cuerpos nuevos. La redacción del proyecto se adjudicó, según la citada plataforma, a finales de mayo.

Publicidad

12

Los otros cuatro centros (Luis Vives, Salvador Tuset, Raquel Payá y Teodoro Llorente) tendrán que esperar más al encontrarse en fases previas. Según la información facilitada por el grupo municipal del PP, todavía no se ha cerrado la tramitación de Edificant sobre los mismos, que es fundamental para poder impulsar proyectos y obras. Exactamente, explican, están pendientes de que el pleno acepte la delegación de competencias.

María José Catalá, por su parte, ha recordado que "el PP construyó una media de 2,6 colegios e institutos al año en la ciudad de Valencia, mientras que el gobierno Ribó-PSOE, en siete años, no ha sido capaz de construir ninguno".

Noticia Patrocinada

Además, señala que de los más de 49 millones previstos en Edificant para estos nueve centros sólo se han ejecutado 675.286 euros, que se corresponden básicamente con la redacción del proyectos, lo supone ni llegar al 1,5% de lo previsto. "Un dato que demuestra la dejadez del gobierno municipal en materia educativa", concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad