Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Un autobús de la EMT circula durante el estado de alarma. Jesús Signes
Ribó reclama a Ábalos unas ayudas al transporte público que son para las autonomías

Ribó reclama a Ábalos unas ayudas al transporte público que son para las autonomías

El Gobierno contesta que el reparto de los 800 millones, del que se beneficiará FGV, se hará según las pérdidas y el número de viajeros

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 11 de junio 2020, 00:30

Nuevo desencuentro entre el Ayuntamiento de Valencia y el Gobierno central a cuenta de la financiación del transporte metropolitano, en esta ocasión, por la partida de 800 millones anunciada por el Ejecutivo para compensar las pérdidas de ingresos por Covid y que, según avanzó este miércoles la Cadena Ser, la mitad serán para Madrid y Barcelona.

Una decisión que contrarió al alcalde, Joan Ribó, que no dudó en afeárselo al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, a través de una red social. "El ministro vuelve a olvidarse de Valencia. Es intolerable y he pedido una rectificación inmediata", tuiteó Ribó. "A Valencia no se la ningunea", añadió.

Este comentario no tardó en tener respuesta –también vía Twitter– del ministro, que pidió al alcalde mayor rigor a la hora de criticar. "Que te informen mejor, Joan", señaló Ábalos al tiempo que reconocía el "agravio intolerable" que ha sufrido Valencia en el reparto de ayudas al transporte. Pero no en este caso, como le recordó Ábalos a Ribó.

"El fondo es para transporte de competencia autonómica y por tanto no incluye ni a la ciudad de Valencia ni a ninguna otra ciudad", explicó el ministro. Según remarcaron fuentes de su departamento, este fondo específico para transportes, que se incluye en los 16.000 millones que ha habilitado el Gobierno para las comunidades, está precisamente destinado a las autonomías con operadores de transporte.

Así, en el caso de la Comunitat, figuraría Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV) y los concesionarios de autobuses de las líneas que tiene el Consell, por lo que no están incluidos los ayuntamientos. Es decir, la EMT en el caso de Valencia.

"El fondo es para transporte de competencia autonómica"

josé Luis ábalos

Además, fuentes ministeriales remarcaron que el criterio que se seguirá será "para todos igual" y que se tomará como referencia la pérdida de ingresos durante el estado de alarma y los datos de movimientos de 2018, que son los últimos oficiales. Como curiosidad, al poco de producirse este rifirrafe, el ministro anunciaba la puesta en marcha de la devolución rápida de billetes en el servicio de Cercanías en caso de retrasos.

Conselleria pide criterios "objetivos"

Desde la Conselleria de Obras Públicas, su titular, Arcadi España, apuntó que no se conocen "formalmente" los criterios pero pidió que sean "objetivos" y "justos". Fuentes de su departamento explicaron que tampoco se sabe el reparto final y señalaron que el Gobierno estudia fórmulas para compensar a los ayuntamientos por otra vía, aspecto que también apuntó la vicealcaldesa, Sandra Gómez, en respuesta a los comentarios de sus socios de gobierno.

Los grupos de la oposición en el Consistorio, PP y Ciudadanos, también reaccionaron. En la formación naranja, Fernando Giner lamentaba "el paripé" entre los dos socios de gobierno. "El PSOE apoyará a Compromís, como siempre hace, y costa del bienestar de los valenciano", aseguró. Mientras, desde las filas populares, María José Ferrer San Segundo, alertaba de la delicada situación de la EMT. "Si se confirma que el Gobierno no va a dar ayudas a la financiación para Valencia, o que estas ayudas no son acordes con la tercera capital de España, la EMT se quedaría en situación muy delicada, con pérdidas que podrían situarse entre los 10 y los 27 millones de euros, por la paralización económica como consecuencia del estado de alarma”, comentó.

También se quejó la Federación de Vecinos, advirtiendo al ministro que «es difícilmente justificable que se habiliten ayudas al transporte público y se deje fuera a las empresas municipales» como la EMT. Y el diputado de o de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, que exigió a Ábalos que corrija el agravio con el transporte metropolitano de Valencia y otras ciudades de España para compensar su "diferencia abismal" con los fondos que reciben Madrid y Barcelona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ribó reclama a Ábalos unas ayudas al transporte público que son para las autonomías