Borrar
Urgente Fallece Manolo el del Bombo a los 76 años
Personal sanitario en las instalaciones del Hospital General de Valencia. irene marsilla
El riesgo de contagio aumenta en la UCI del General por falta de aislamiento de pacientes

El riesgo de contagio aumenta en la UCI del General por falta de aislamiento de pacientes

Los enfermeros firman un documento en el que lamentan que parte de los enfermos infecciosos son ingresados fuera de los boxes cerrados

DANIEL GUINDO

Martes, 9 de abril 2019, 00:12

valencia. El personal sanitario que trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General de Valencia está en pie de guerra. A través de un documento, suscrito por más de medio centenar de estos profesionales, sobre todo enfermeros, alertan de que la sobrecarga de trabajo y, sobre todo, el ingreso de pacientes con procesos infecciosos fuera de los boxes de aislamiento cerrados está «poniendo en peligro la seguridad del resto de pacientes críticos de la unidad». En concreto, y después de realizar una evaluación de los aislamientos por procesos infecciosos, los profesionales aseguran -y así consta en el informe- que el 56,1% de los pacientes de la unidad precisaron de algún tipo de aislamiento, mientras que la media diaria de enfermos que requerían no estar en contacto con el resto fue de algo más de ocho. Por tanto, y teniendo en cuenta que el Hospital General tiene cinco boxes de aislamiento, los sanitarios calculan que, de media, tres pacientes infecciosos al día «permanecieron ingresados fuera» de estos boxes cerrados.

Desde el centro sanitario, cuestionado por este asunto, indican que el hospital cuenta con «la UCI adecuada al número de pacientes que asistimos, con los suficientes boxes y con el equipamiento necesario». En esta línea, agregan que, además de los boxes de aislamiento completamente cerrados, el centro hospitalario cuenta con «boxes abiertos en los que la normativa exige un número de metros cuadrados de separación respecto al paciente contiguo. Desde el punto de vista de superficie, de separación y de medidas de asepsia, estos boxes cumplen la normativa al 100%», subrayan.

Los enfermeros, sin embargo, apuntan que, a pesar de mantener la distancia de seguridad, las medidas de higiene y los equipos de protección individual «está demostrado que este tipo de aislamientos en abierto son menos efectivos y que existe una clara relación entre los aislamientos en abierto y el aumento de casos de infección nosocomial», como «también existe una relación entre el déficit de enfermeros y el control de estas infecciones».

El hospital asegura que los boxes abiertos cumplen con la norma en superficie, distancia y asepsia

Fuentes sanitarias del centro recuerdan también que el pasado mes de septiembre «la sala B estuvo cerrada durante diez días por que las muestras del mobiliario externo dieron positivo». En su momento, explican, desde el centro hospitalario lo achacaron a un déficit de limpieza, pero según los enfermeros «es una consecuencia de realizar aislamientos abiertos, al igual que las infecciones cruzadas de los pacientes».

Ante esta situación, y además del informe elaborado, el personal de enfermería va a poner en marcha una recogida de firmas a través de la plataforma change.org con la que quieren reclamar «una UCI segura» en el Hospital General.

Por otra parte, en el documento confeccionado por los sanitarios con el apoyo del sindicato Satse, refleja que cada sala de la UCI del citado centro hospitalario presenta un ratio medio de 2,7 pacientes por enfermero, lo que «dista mucho de las recomendaciones propuestas por el Ministerio de Sanidad», que estarían entre 1 y 1,6; esto contribuye a que el porcentaje de 'burnout' (un tipo de estrés laboral que genera un estado de agotamiento físico, emocional y/o mental) entre los profesionales supere el 60%. Además, el informe agrega que algo más del 75% de la plantilla presenta «riesgos psicosociales» y, de ellos, el 63% se encuentra en «riesgo elevado o muy alto».

Por todo ello, estos sanitarios reivindican una plantilla ajustada a las ratios establecidas, que «cubra el déficit de enfermería en la UCI» del Hospital General, y que garantice «la seguridad de los pacientes críticos -reduciendo los potenciales efectos adversos, aumentando las garantías para el control de las infecciones nosocomiales y conteniendo el incremento de la morbimortalidad-, la salud mental y física de los profesionales de enfermería y el acceso a una sanidad pública universal en las mismas condiciones de igualdad que otros centros».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El riesgo de contagio aumenta en la UCI del General por falta de aislamiento de pacientes