Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Reuters

La gota fría arrasa la Vega Baja

Las trombas de agua se cobran la primera víctima mortal en la Comunitat y desbordan el Segura | Las precipitaciones acumulan más de 500 litros en Orihuela, obligan a evacuar a un millar de personas y anegan diez municipios próximos al río

Juan Antonio Marrahí y EFE

Valencia | Alicante

Viernes, 13 de septiembre 2019

Tensa calma en Valencia y absoluto caos en el sur de Alicante. Así podría resumirse la evolución de la gota fría ayer en la Comunitat. Tras una madrugada de más lluvias torrenciales en Murcia y la Vega Baja, el sur de Alicante quedó sumido en una situación desoladora: un fallecido, centenares de rescates y evacuaciones, pueblos anegados, la inundación de la AP-7 con conductores atrapados en los techos de los coches... Y se sumó el desbordamiento del río Segura a su paso por varios puntos de Orihuela.

Publicidad

Pero la verdadera tragedia se materializó durante la tarde de ayer, cuando la Guardia Civil halló el cadáver de un hombre de 58 años, de nacionalidad española y vecino de Redován, en la zona conocida c­omo Virgen del Remedio de Orihuela. El cuerpo fue detectado desde el helicóptero de la Benemérita y se trata de la primera víctima mortal por la DANA en la Comunitat.

Desde la Delegación del Gobierno añadieron que, al parecer, el hombre acababa de aparcar su coche y al intentar cruzar la calle, fue arrastrado por una avenida de agua. Su cuerpo se encontró a un centenar de metros de su domicilio, según estas fuentes.

Las lluvias más catastróficas en 140 años

EFE.- Las precipitaciones registradas durante los últimos días «probablemente sean las más catastróficas en 140 años, desde octubre de 1879». Así lo asegura la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que indica que climatológicamente, el episodio de lluvias torrenciales en la Vega Baja es uno de los «grandes episodios históricos de los que, con cierta recurrencia, pero sin una periodicidad fija, han asolado la comarca».

En diciembre de 2016 hubo precipitaciones muy fuertes o torrenciales y persistentes, pero el episodio de la gota fría de los últimos días «ha resultado más catastrófico».

Según Aemet, el otro gran episodio de lluvias del siglo XX en la comarca, el de la histórica riada del 4 de noviembre de 1987, llegó a acumular en Orihuela 322 litros por metro cuadrado, en San Miguel de Salinas 268,1 litros por metro cuadrado, en Almoradí 249,7 litros por metro cuadrado y en Pilar de la Horadada 206.5 litros por metro cuadrado.

Las fuentes indican que en un «análisis rápido», es probable que el episodio de 2019 esté superando en adversidad al de noviembre de 1987, por lo que habría que retroceder más en el tiempo para buscar un episodio más adverso que el actual en la Vega Baja.

Así, la riada del Segura más catastrófica de las conocidas ocurrió hace ahora 140 años, es la llamada riada del día de Santa Teresa, del 15 de octubre de 1879.

La riada de 1879 causó gran impacto en la sociedad española de la época, ya que entre Murcia y Orihuela y otras localidades de la Vega Baja, hubo más de mil muertos.

«Por los documentos que se elaboraron en la época, las crónicas y la enorme tragedia humana, pensamos que aquella riada del día de Santa Teresa tuvo una adversidad muy superior a la de 2019», señalan desde Aemet.

Además, los efectos de la riada de 1879 impactaron tanto a la sociedad de la época, que sus efectos quedaron también plasmados en obras de arte, como la impactante obra de Muñoz Degrain que describe las consecuencias de las trágicas riadas.

La angustia no se vivió sólo en Orihuela, hundida por las trombas, las calles se convirtieron en ríos en Redován, Almoradí, Pilar de la Horadada, Santa Pola, Torrevieja, Bigastro... Al cierre de esta edición, la máxima preocupación estaba puesta en la apertura por seguridad del embalse de Santomera, en Murcia, cuya presa estaba aliviando y cargando todavía más el caudal del río Segura, con el consiguiente riesgo para las poblaciones alicantinas en su tramo final.

A nivel nacional, la gota fría ya se ha cobrado cuatro víctimas. Dos han muerto en Caudete (Albacete), otra en Almería y se suma el fallecimiento de una cuarta persona atrapada en un vehículo sumergido en la localidad granadina de Jámula. Los evacuados se cuentan por miles. Según el Gobierno, a primera hora de la tarde eran 3.500 las personas desalojadas en las regiones afectadas por el histórico temporal.

Publicidad

Al cierre de esta edición, el Gobierno contabilizaban ya alrededor de 800 personas evacuadas en el sur de la Comunitat de manera preventiva o con sus casas inundadas, tanto por los efectos de las trombas como por el riesgo del caudal del Segura. Las poblaciones de la Vega Baja donde se habían producido dichos desalojos eran, además de Orihuela, Almoradí, Benferri, Catral, Jacarilla, Dolores, San Miguel de Salinas, Benejúzar, Granja de Rocamora y Callosa de Segura. De los evacuados, unos 200 han sido acogidos en albergues bajo la asistencia de Cruz Roja y otros 600 han optado por refugiarse con familiares. Sólo la Unidad Militar de Emergencias (UME) había realizado ayer 256 salvamentos.

La madrugada fue muy tensa en Orihuela. Allí no hubo tregua. Mientras los militares y otros muchos organismos luchaban por sacar a ciudadanos aislados, volvió a sufrir nuevas trombas. Esas tormentas también afectaron a Murcia y el caudal del Segura fue creciendo de manera muy alarmante. La previsión de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) era que el río sufriera desbordamientos en Murcia, pero finalmente fue a su paso por Orihuela donde el cauce no soportó semejante cantidad de agua. El Segura se desbordó sobre las ocho de la mañana a su paso por la localidad, ahondando en los problemas que ya estaba sufriendo la población por la lluvia acumulada el jueves.

Publicidad

Un dato lo resume todo: según la red de pluviómetros de MeteOrihuela, la localidad superaba ayer los 505 litros por metro cuadrado en 48 horas. Y se sumó el agua caída en Murcia y arrastrada por un Segura desbordado por varios puntos.

Vídeo. Así evacúan en helicóptero a los afectados por el temporal en Alicante. LP

Inicialmente, el agua del río se salió por el barrio de San Pedro y por el puente del Rey, así como en las pedanías de Desamparados y Las Norias. Pero la situación en la Vega Baja aún se complicó más con la rotura de un muro de contención del río a su paso por Almoradí. Esto cubrió grandes extensiones de terrenos de cultivo y provocó la inundación del pueblo, además de nuevos desalojos urgentes d evecinos. El agua que escapó del cauce formó un gigantesco lago accidental que también afectó a Dolores.

Publicidad

La tragedia se rozó en los túneles de la AP-7 a su paso por Pilar de la Horadada. Una riada dejó a conductores atrapados y con sus coches completamente cubiertos por el agua. Tuvieron que ser evacuados con balsas y puestos a salvo. También mucho riesgo para las personas atrapadas en casas rodeadas por el agua. Dos mujeres embarazadas fueron rescatadas por los bomberos cuando se vieron sin salida en medio del agua y a punto de dar a luz.

Vídeo.

En esta tesitura y con tantos frentes abiertos en la Vega Baja, los equipos de emergencia no daban abasto. Ni siquiera los refuerzos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) fueron suficientes. Se activó al Ejército de Tierra. Boinas verdes de la base de Rabasa, paracaidistas, legionarios, policías militares e ingenieros de las Fuerzas Armadas trabajaron en centenares de salvamentos, movimientos de vehículos, retiradas de escombros. Muchas de las víctimas fueron salvadas gracias a los helicópteros y embarcaciones con buzos que recorrieron las zonas más afectadas.

Publicidad

Ayer hubo aguaceros en el resto de la Comunitat, pero fueron mucho más puntuales y cortos. Durante la mañana, los bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos atendieron una docena de emergencias, pero no fueron más allá de la caída de árboles o desprendimientos. Mientras, Ontiyent o Moixent siguen recuperándose de su pesadilla del jueves tras el desbordamiento del Clariano y el Canyoles. Para estos vecinos fue el momento de entrar en sus casas y contemplar el severo daño en sus enseres.

Para hoy se espera que las lluvias se desplacen hacia el interior, mientras que en la provincia de Alicante a última hora se rebajó el nivel de alerta a amarillo.

Efectos de la gota fría

  • 298 municipios de la Comunitat suspendieron ayer las clases. 168 en la provincia de Valencia, 122 de Alicante y ocho de Castellón.

  • Cierre en universidades. Todos los centros de la Comunitat, menos la universidad Jaume I de Castellón, cancelaron las horas lectivas por las consecuencias de la DANA. Esta dejó sin clase a más de 130.000 alumnos.

  • Cese actividad judicial. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana mantuvo el cese de los órganos judiciales de Orihuela, cerrados desde el jueves, también se clausuró la sede de Torrevieja.

  • Interrupción citaciones. El Consejo Valenciano de Colegios de Abogados criticó la falta de suspensión de las citaciones judiciales, declaraciones y comparecencias ; lo que fue desestimado por el Tribunal Superior.

  • 5.000 usuarios de la comarca de la Vega Baja se quedaron sin suministro eléctrico. El 90% de ellos eran vecinos de Orihuela.

  • Pérdida de los cultivos. Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Alicante estima que la gota fría provocó la pérdida del 100% de los cultivos de hortalizas en la Vega Baja. En total, más de 150.000 hectáreas arrasadas.

  • Ayudas de la banca. Bankia, Caixabank e Ibercaja lanzan diversas campañas económicas para resarcir los destrozos en la actividad agrícola y ganadera en la Comunitat y en otros territorios del sureste peninsular.

  • 31 personas sin hogar fueron atendidas por el centro de Cáritas en Gandia durante las noches del miércoles y el jueves.

  • 28 carreteras comarcales estuvieron afectadas. Se cerraron 21 en Alicante y siete en Valencia, así como un tramo de la AP-7.

  • Vías sin acceso. Dos carreteras autonómicas también tuvieron que ser cerradas por las autoridades. En concreto, la CV-81 y la CV-91, en los términos de Beneixama y Almoradí respectivamente.

  • Efectos en ferrocarriles. La red ferroviaria sufrió cortes en las líneas de Alicante, en las líneas de Madrid-Alicante, Alicante-Barcelona y en las líneas entre Valencia, así como la línea de Xàtiva hasta Orihuela.

  • Estabilidad aérea. Tras los diez vuelos cancelados y los 18 desvíos del jueves, los aeropuertos de Valencia y Alicante operaron ayer con normalidad. Estas incidencias sólo ocasionaron retrasos y reajustes.

  • Clausura portuaria. Las dos dársenas del Puerto de Sagunto se cerraron al tráfico marítimo, también el Puerto de Gandia. Dos de las tres terminales de Valencia, APM y CSP Iberian, tampoco trabajaron.

Acumulados

  • 505 litros por metro cuadrado había recogido el municipio de Orihuela en 48 horas ayer por la mañana. Eran datos de la red MeteOrihuela citados por la Policía Local del municipio de la Vega Baja. A estas cantidades se sumó el agua por el desbordamiento del Segura.

  • 452 litros por metro cuadrado se registraron en 48 horas en el municipio de Beniarrés, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su cuenta de Twitter.

  • 336 litros por metro cuadrado cayeron también en el mismo período de tiempo (48 horas) en la localidad de Ontinyent, según la misma fuente.

  • 276 litros por metro cuadrado se acumularon durante la madrugada del viernes (hasta las 8 de la mañana) en San Javier-La Manga.

  • 253 litros por metro cuadrado se registraron en 48 horas en el municipio alicantino de Muro.

  • 178 litros por metro cuadrado cayeron en el mismo período de tiempo en el aeropuerto de Alicante-Elche.

  • 173 litros por metro cuadrado se registraron en 48 horas en el municipio alicantino de Rojales.

  • 144 litros por metro cuadrado se registraron en dos horas en el observatorio de San Javier (Murcia).

  • 120 litros por metro cuadrado cayeron en seis horas en la pedanía de los Desamparados en Orihuela, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su cuenta de Twitter.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad