Borrar
Sanitarios durante una de las pruebas de coronavirus. Txema Rodríguez
El ritmo de contagios en sanitarios dobla al del resto de la población

El ritmo de contagios en sanitarios dobla al del resto de la población

Los casos de coronavirus en este sector aumentan un 40% en las últimas dos semanas respecto al 20% de la media en la Comunitat

Martes, 5 de mayo 2020

Las últimas semanas del mes de marzo y las primeras de abril fueron una verdadera pesadilla para el personal sanitario de todo el país. La expansión de la epidemia del coronavirus llevó a la saturación de unos hospitales, en los que no tardó en escasear el material de protección. Batas, mascarillas, guantes, calzas o gafas se reutilizaban ante la falta de existencias y en algunos casos se tenía que recurrir a otro tipo de prendas no homologadas que ellos mismos confeccionaban con plásticos y hasta bolsas de basura para tratar de protegerse. Esta situación llevó a que los primeros que luchaban contra la enfermedad, los sanitarios, se infectaran mucho más que el resto de la población tanto en España como en la Comunitat. Ahora, después de que los centros se hayan descongestionado y que se haya podido tener un suministro estable de Equipos de Protección Individual (EPI), la situación se ha reconducido y hay más garantías para los trabajadores pero aún así los contagios en este sector continúan aumentado con el doble de rapidez que en el resto de la población valenciana.

Así se confirma tras un análisis de los datos que facilita la conselleria de Sanidad de forma diaria y que evidencian que los hospitales continúan cono uno de los principales focos de infección. En concreto, el pasado martes se notificó que ya son 2.288 los sanitarios que han contraído el coronavirus durante la pandemia. En la actualidad este sector representa casi un 18% de los contagios en toda la Comunitat. Es necesario destacar que pese a que este dato es elevado es menor que en el resto de España en su conjunto. En las provincias valencianas la irrupción del coronavirus ha sido menor y eso ha provocado que haya habido menos contagios, tanto en la población en general como en el sector sanitario en particular.

Si se comparan los datos de las últimas dos semanas se concluye que el incremento ha sido mucho mayor entre estos profesionales y que se sitúa en un 39,9%. La media de la Comunitat es del 23,4% mientras que la población que no trabaja en este sector es del 20,33%. Unas cifras que evidencian que pese a la mejora en cuanto al material es complicado reducir el riesgo de contagio ya que la exposición de auxiliares, enfermeros y médicos es mucho mayor que el de el resto de personas.

Estos datos también podrían verse incrementados en el futuro ya que la conselleria de Sanidad ha aumentado el número de test rápidos que se realizan al personal de hospitales, que se diferencia de los PCR que desde ayer se tienen como base de cara a la desescalada. Los datos facilitados por el departamento encabezado por Ana Barceló, que no se han tomado como referencia al solo incluir los PCR en las pruebas a toda la población, sí que revelan que hay muchos sanitarios que han dado positivos a los test rápidos y por tanto se apunta a que la cifra podría ser mayor. Ayer, se notificó que el número de sanitarios que había dado positivo a las pruebas era de 2.389, lo que supone un incremento de cien personas en un solo día ya sea a través de PCR o test rápidos, que también contemplan que ya hayas pasado el coronavirus sin haberlo notificado.

El número de profesionales de la sanidad que han recibido ya el alta son 1.588, de los cuales 801 permanecen activos en este momento. 69 en la provincia de Castellón, 334 en la de Alicante y 398 en la de Valencia. La infección del personal ha sido desigual en el territorio y es el Hospital General de Alicante, con más de 250 profesionales contagiados el que más ha sufrido la acción del coronavirus. Otros centros como el de La Fe o el Hospital de La Ribera también cuentan con unos 140 contagiados cada uno.

Falta de material

La falta de material de protección durante las primeras semanas de la pandemia ha llevado a muchos profesionales y asociaciones a estudiar llevar a los juzgados a la conselleria de Sanidad, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS. Preguntada por esta cuestión, la consellera Ana Barceló reiteró sus disculpas por la falta de material de protección para los sanitarios en la etapa inicial de la pandemia debida a «la situación voraz» del mercado, pero recalcó que en estos momentos hay suficiente, incluso en estocaje, y que si hay un problema puntual debe comunicarse para solucionarlo.

«Sentimos enormemente que en la etapa inicial no contaran con material, porque los pedidos quedaron parados en las fronteras de Alemania y China y estábamos ante un mercado voraz y muy competitivo que nos impidió, al igual que en el resto de España, resolver el tema con rapidez y también por la presión asistencial«, justificó la consellera de Sanidad. Además, explicó que no todos los casos que se conocen ahora son de contagios actuales sino que algunos »ya lo han pasado y no necesariamente están en fase aguda«. Por último, incidió en que todos los departamentos disponen ya de material, tras la llegada de más de 600 toneladas en 19 vuelos, y si hay algún caso puntual de problema de suministro se debe comunicar. «No se puede generalizar ni dar la sensación de que no hay material, y si ocurre hay que comunicarlo para darle solución y saber qué ha pasado», sentenció.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El ritmo de contagios en sanitarios dobla al del resto de la población