Borrar
Barranco del Poyo a la altura de Chiva. LP
Rodeos por los destrozos de la DANA

Rodeos por los destrozos de la DANA

Trayectos que apenas costaban cinco minutos entre localidades vecinas se convierten en viajes de más de 20 minutos por itinerarios alternativos, algunos de ellos por los barrancos por donde pasó la ola mortal

R. González/M. García

Valencia

Jueves, 14 de noviembre 2024, 03:38

La vuelta a la normalidad es el principal objetivo de todos. Pero uno de los aspectos que sigue mostrando que se está muy lejos aún de esa tierra prometida es el de los problemas en las carreteras. Trayectos que antes costaban cinco minutos, entre municipios separados por unos pocos kilómetros, se han convertido en rodeos que multiplican el tiempo al volante, por itinerarios alternativos y bastante congestionados.

En la comarca de l'Horta es donde se acumulan los principales problemas.

Entrar o salir de Paiporta, una de las localidades donde la Dana hizo estragos, resulta complicado porque todavía se encuentra en la fase de apertura de vías, ya que la maquinaria pesada se encuentra trabajando en las calles de la localidad. Eso hace que resulte muy difícil entrar allí en vehículo, de hecho los accesos están restringidos y sólo se permite el paso a las personas autorizadas.

A eso hay que sumarle, según indican fuentes municipales, que casi la totalidad de coches que había en la localidad han quedado destrozados y «prácticamente nadie en Paiporta tiene un vehículo para entrar o salir».

Como todo el pueblo entero se vio anegado, incluidos los edificios municipales, como ayuntamiento, colegios o Policía Local, la vuelta a la normalidad se presume larga. De momento siguen abriendo vías y retirando muebles, vehículos, basura y lodo de las calles. Cuando eso acabe se procederá a la apertura de garajes.

Entrar en coche a Alfafar cuesta mucho por las colas que se forman. La rotonda de la CV-4125, que distribuye el tráfico hasta esta localidad o hacia Benetússer y Massanassa se convierte en muchas ocasiones en un tapón, en función de quién esté controlando los accesos. Algunos vecinos reconocen que si dirige el tráfico la Policía Local es algo más ágil, porque dependiendo del agente del cuerpo de seguridad que esté allí, «te deja entrar más o menos fácilmente, ni aunque en tu DNI ponga que vives en Alfafar. Hay trabajadores que, según explican, tardan casi tanto tiempo en entrar a la localidad como en salir desde su trabajo en Valencia hasta esa rotonda.

Esta localidad es uno de los puntos donde hace parada el autobús lanzadera para l'Horta Sud puesto en marcha por la Generalitat como medida extraordinaria para favorecer la movilidad de los trabajadores afectados por el paso de la DANA. También llega a Sedaví, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell. Sólo funciona de lunes a viernes entre las seis y las diez de la mañana y de cuatro a ocho de la tarde. Los usuarios consideran que es insuficiente y que el horario resulta escaso y obliga a personas que, por ejemplo, acaban a las dos de trabajar el tener que esperar dos horas hasta la salida de regreso a su casa.

En Alaquàs no existe ninguna zona que se encuentre aislada puesto ya desde el primer día se abrió el principal acceso con Xirivella-Valencia y el único que quedó en pie con Torrent no estaba afectado. En una semana aproximadamente los túneles de conexión con Aldaia volvieron a ser transitables y las comunicación con este municipio es normal.

Ahora bien, las comunicaciones se han resentido muchísimo, como reconocen desde el Ayuntamiento. Para empezar, sólo disponen de uno de los tres puentes que conectan la localidad con Torrent, y eso hace que todo el tráfico entre ambas poblaciones, aunque el destino final no sea ninguno de esos dos municipios, por ejemplo la conexión con la A-3, se ralentice mucho. Un recorrido que antes se cubría en unos 15 minutos ahora cuesta unas dos horas.

El transporte en autobús también se ha visto resentido mucho. El hecho de que muchos vecinos hayan perdido sus coches y que las líneas de metro todavía no estén en marcha ha provocado un incremento de usuarios de este servicio de comunicación por carretera. Según apuntan fuentes municipales, los autocares «van al límite de su capacidad y no son capaces de absorber toda la demanda, acumulan retrasos y no son capaces de cumplir los horarios previstos».

En el caso de la localidad de Cheste, su alcalde, José Morell, explicó que su situación es bastante complicada: «De seis salidas nos queda una, la CV-50». El viaje a Valencia, que antes costaba unos 20 minutos, ahora obliga a estar entre hora y media y dos horas en el vehículo en hora punta. Además, carecen de transporte público, porque los pasos provisionales que han efectuado en los barrancos sólo sirven para vehículos ligeros y no pueden pasar autobuses ni camiones sobre ellos. Tampoco tienen línea de cercanías, por lo que se sienten absolutamente incomunicados y es un gran problema que desean se vaya resolviendo. La localidad perdió sus dos puentes hacia las ocho de la tarde del martes 29.

La localidad vecina, Chiva, uno de los epicentros del horror, también tiene problemas en este sentido. La conexión con Cheste está cortada al estar los dos puentes afectados parcialmente. Así, toda la gente que llega desde Valencia o que va de Chiva y que quiere acceder a Cheste, bien por la Universidad Laboral o bien por Chiva, ha de tomar un itinerario alternativo. La CV-383 se desvía por el mismo cauce del barranco de la rambla del Poyo, donde se ha habilitado una alternativa con hormigón. Se cruza esa rambla por donde discurrió la terrorífica ola de agua y se llega hasta Cheste.

La otra opción es ir por el camino del cementerio, bordeando el barranco Grande, para también llegar a Cheste. De este modo, las dos rutas alternativas tienen que ser por el propio barranco o por carreteras que los bordean y por donde hacen dos semanas pasaron miles y miles de litros de agua a toda velocidad.

En Requena ya se han iniciado las obras de reparación del puente de la N-322 a la altura del río Magro. Estos trabajos de emergencia, según han señalado desde el Ayuntamiento, tienen una duración estimada de un mes para garantizar la seguridad y el buen estado de esta infraestructura. Desde hace pocos días, el camino de la pista de atletismo que conecta Requena y El Pontón está habilitado de forma peatonal, y se permite el tránsito a pie. Sin embargo, la circulación de vehículos queda prohibida por recomendación de los técnicos del Ministerio.

Un alto porcentaje de la red de caminos de Utiel está «destrozada», explica Aitor Iniesta, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento. Esto está provocando que el Ayuntamiento trabaje para permitir el acceso a muchas explotaciones agrarias en las que ahora comienza la campaña de la aceituna.

El municipio ha señalado que existen carreteras provinciales dañadas, como la que sale de la pedanía de los Corrales y la paralela que va de la pedanía de las Cuevas a la N-330, donde se ha conseguido establecer un paso provisional para llegar a la N-330 en dirección a Teruel.

En la comarca del Camp de Túria también hay muchas zonas con problemas. En Riba-roja de Túria, con municipios como la Pobla de Vallbona o l'Eliana a muy pocos kilómetros, llegar a una y otra población es ahora mucho más complicado. Han de ir hasta Vilamarxant, tomar dirección Llíria y ahí tomar la CV-50. Un trayecto que antes costaba 5 minutos ahora puede superar los 20 con facilidad. Loriguilla también tenía este problema pero ya se ha resuelto en las últimas jornadas pero sus vecinos siguen teniendo que hacer más kilómetros. Un ejemplo. Para llegar hasta Benissanó se ha pasado de un viaje de 15 o 20 minutos a uno de media hora «y por carreteras mucho más transitadas», explican los usuarios afectados.

En Pedralba, una de las localidades más afectadas, su alcalde, Andoni León, explicaba que la gran mayoría de diseminados tenían el acceso abierto y quedan algunos que, paulatinamente, y como vayan pudiendo las máquinas, irán dando acceso a los vecinos que aún quedan afectados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Rodeos por los destrozos de la DANA